Mendoza, epicentro de las exposiciones y novedades sobre financiamiento minero
En un encuentro clave sobre el financiamiento en el mercado de capitales para la industria minera.
En la segunda jornada de la Cumbre de Minería Sostenible de Mendoza, el financiamiento para los proyectos mineros fue uno de los temas centrales. Alexia Rosenthal (TCA), Nicolás Guaia (Max Capital) y Erika Krummel Vries (Banco Comafi) compartieron sus perspectivas sobre cómo dirigir inversiones al sector, incluso en sus primeras fases. Ignacio Barbeira, subsecretario de Finanzas de la provincia y moderador del panel, resaltó que existe “un gran interés en invertir en esta área”.
Durante la exposición, se presentó un fondo común de inversión cerrado, específicamente diseñado para proyectos mineros. Este fondo está en proceso de aprobación por parte de la Comisión Nacional de Valores y tiene como objetivo ofrecer a los inversores locales e internacionales la posibilidad de financiar proyectos de exploración minera de forma regulada y con ventajas impositivas.
Nicolás Guaia, de Max Capital, detalló que el fondo “tiene una estructura de fideicomiso que aporta transparencia y diversificación de riesgos”. Esta nueva opción permitirá a los inversores participar en proyectos mineros con mayor flexibilidad y autonomía, en comparación con los fondos tradicionales, siendo una herramienta atractiva para aquellos interesados en la minería, incluso en sus primeras fases.
Respecto de la base de inversores, Erika Krummel Vries, del Banco Comafi, destacó que, aunque los primeros fondos estarán dirigidos a inversores con experiencia en el sector minero y mayor capacidad financiera, el objetivo es “expandir gradualmente el mercado y atraer a una base más amplia de inversores en el futuro”. Esto se logrará mediante la educación financiera y la ampliación de las posibilidades de acceso al capital en fases más avanzadas de los proyectos.
Alexia Rosenthal, de TCA, enfatizó en la importancia de “un marco regulatorio claro que brinde transparencia pero también flexibilidad”. En este sentido, destacó que Argentina podría aprender de las experiencias de países como Chile y Perú, que están más avanzados en la industria minera y cuyo conocimiento puede ser crucial para el desarrollo del sector en el país.
A pesar de los riesgos inherentes a las primeras etapas de exploración, los instrumentos de financiamiento innovadores que se están desarrollando brindan nuevas oportunidades para los inversores. Con el respaldo de actores clave como Max Capital, TCA, Banco Comafi y Mendoza Impulsa, el futuro de la minería argentina en el mercado de capitales promete ser brillante.
Uno de los temas principales que se destacó durante la charla fue el creciente interés en la minería argentina. Aunque aún es un sector incipiente, tiene un potencial considerable, especialmente en la cordillera de los Andes, donde los proyectos de exploración están avanzando rápidamente. Si bien los riesgos asociados a la fase de exploración son una constante, los expertos coincidieron en que las oportunidades también son significativas, especialmente para aquellos inversores con experiencia y comprensión de los retos del sector.
Te puede interesar
Mendoza busca alianzas estratégicas con Brasil para potenciar su minería y agricultura
El Gobernador mantuvo una reunión con autoridades de ApexBrasil con el objetivo de fortalecer vínculos comerciales entre la provincia y el país vecino. “Queremos facilitar inversiones y acelerar los plazos”, sostuvo el mandatario.
Pedirán Jury de Enjuiciamiento contra al Superindentente General de Irrigación de Mendoza
Sergio Marinelli. El funcionario señaló que actuó "sujeto a derecho" y dará explicaciones en la Legislatura.
Citan a tres ministros de la provincia de Mendoza por las muertes por frío en la vía pública
El Presidente del bloque de diputados del PJ Germán Gómez, solicitó que convoquen formalmente a los ministros del Gobierno.
Dirección General de Escuelas de Mendoza deberá pagar una indemnización a los padres de una alumna
La jueza concluyó que la escuela “falló en su deber de protección” de la menor y una “falla estatal”.
El Senado de Mendoza aprobó sancionar a funcionarios que no respondan a reclamos de ciudadanos
Con esta ley no solo el Estado pagará por los errores administrativos, también lo hará la persona a cargo de la función pública que actuó con negligencia.
Mendoza será sede de la Tercera Jornada Interdisciplinaria de Seguridad Vial
La propuesta incluye la participación de organismos públicos, profesionales de diversas disciplinas y organizaciones de la sociedad civil.