Pedirán Jury de Enjuiciamiento contra al Superindentente General de Irrigación de Mendoza
Sergio Marinelli. El funcionario señaló que actuó "sujeto a derecho" y dará explicaciones en la Legislatura.
El kirchnerismo pedirá el Jury de Enjuiciamiento contra el Superintendente General de Irrigación, Sergio Marinelli, después del revuelo por la autorización de permisos a cuatro empresas para perforar 9 pozos de agua, en un acuífero restringido al margen del Río Mendoza, en la zona de Agrelo (Luján de Cuyo).
La senadora nacional Anabel Fernández Sagasti aseguró que "lo que está ocurriendo con la administración del agua en Mendoza es inadmisible" y anunció que buscarán la "remoción" del titular de Irrigación Sergio Marinelli.
"No solo ha cometido graves errores de gestión, sino que incurre en incumplimientos flagrantes de su función pública que deben ser investigados", denunció en su cuenta de X la líder de La Cámpora en Mendoza.
"Quien dirige Irrigación debe garantizar agua para los mendocinos, la producción y el futuro, no malgastarla ni favorecer negocios para unos pocos vivos", sostuvo la dirigente.
Y señaló que instruyó a los legisladores de su espacio a "denunciarlo ante el Jury de Enjuiciamiento y reclamar su remoción inmediata".
El senador Félix González presentará la denuncia
El senador provincial Félix González será quien motorice la presentación, pudo saber Los Andes. En contacto con este medio, aclaró que el pedido será por "mal desempeño" en sus funciones.
"Nos parece de una gravedad institucional severa lo que ha hecho, escudándose en tecnicismos. Pero acá está claro que tomó la decisión política por lo que sea, presiones del lobby o porque se lo pidieron", aseguró el legislador kirchnerista.
González apuntó que el Superintendente "tomó la decisión política de revertir todo lo que venía diciendo Irrigación en términos administrativos e institucionales sobre las restricciones que había en esos acuíferos. Entonces, de un momento para otro, sin fundamentos técnicos, terminaron inventando la Resolución 125 que habilitó esos pozos".
El senador también mencionó el fallo de la Corte, en el que se amparó Marinelli para justificar que actuó "en derecho".
"La Corte le pidió algo obvio, que le conteste a alguien que está consultando algo y la respuesta que tenía que dar era no, porque ya habían una serie de antecedentes administrativos, con informes técnicos avalados por el INA, que decían claramente que había una situación gravísima en el acuífero y que no se podían seguir otorgando pozos", sostuvo.
"Entonces como puede ser que en un par de meses cambie tanto, para encontrar remanentes que quedaron de no sé cuándo y habilitar pozos, que en definitiva vienen a satisfacer un lobby empresario de un grupo potente", sostuvo.
Y completó: "Para nosotros constituye una decisión arbitraria que genera un incumplimiento de deber de funcionario público, que deberá ser investigado por el Jury con la presencia de la Corte y los legisladores".
Sergio Marinelli dice que "está sujeto a derecho" y asistirá a la Legislatura a dar explicaciones
El funcionario aclaró a Los Andes que los permisos están en trámite y todavía no se han concretado efectivamente las concesiones, pero la resolución 125 que data de febrero de este año, habilitó a cuatro empresas a avanzar en ese sentido, después de modificar otra resolución que lo impedía por un plazo de dos años en agosto de 2024.
Concretamente, la Resolución 125 que data del 7 de febrero de este año, sostiene que "resulta procedente la redistribución de los volúmenes de agua no asignados, a las solicitudes de perforación" que presentaron Cresud SAFIC y A (Grupo IRSA, de Eduardo Elsztain) por 5 pozos (424 hectáreas de riego); Chimpay La Rioja S.A por 2 pozos (150 ha); y por último, García Mateo Pedro y Grappolo S.A. (Walter Bressia), un pozo cada uno.
El funcionario señaló que un fallo de la Suprema Corte de Justicia de fines de 2023 resultó clave para que las empresas pudieran avanzar en ese sentido, por lo cual remarcó que el trámite está "sujeto a derecho".
Este miércoles, el DGI informó que Marinelli quiere dar explicaciones al respecto en la Legislatura provincial, ante las comisiones involucradas sobre el tema. Le solicitó permiso al presidente de la Cámara de Diputados, Andrés Lombardi, para hacerlo.
Desde Irrigación sostienen que los permisos aún no han sido otorgados, ya que se deben cumplir "estrictos y onerosos condicionamientos" previos. Posteriormente se elevarán desde la Superintendencia hacia el Honorable Tribunal Administrativo (HTA) de Irrigación para el otorgamiento de la Concesión correspondiente.
Además, advierten que ante "incumplimientos", cualquier permiso de perforación será revocable.
Por Martín Fernández Russo - LOS ANDES
Te puede interesar
Mendoza dijo presente en la conferencia Virtuoso Travel Week
La provincia se sigue promocionando para atraer a turistas nacionales e internacionales.
Con el uso de la Taser, la policía le salvó la vida a un hombre atrincherado en Mendoza
Durante 90 minutos, la élite de la Policía de Mendoza, integrada por el GRIS y el GES, intervino frente a una situación de crisis en el Este provincial. La intervención contempló el uso de una granada sonoro-lumínica.
Mendoza lanza Enlace 2.0: plataforma de capacitación virtual gratuita para potenciar la empleabilidad y el desarrollo local
Con acceso libre, cursos certificados y recursos interactivos, el Ministerio de Producción de Mendoza presentó la versión renovada de su entorno educativo en línea, disponible para todos los mayores de 18 años de la provincia.
Mendoza será sede del Encuentro Binacional de Innovación Pública y Gobierno Digital
Autoridades y especialistas de Argentina y Chile compartirán experiencias para impulsar la transformación digital y la colaboración entre gobiernos.
Mendoza inicia el Mes de la Adopción con capacitación clave para profesionales
La propuesta se complementará con actividades de reflexión y prácticas inclusivas durante todo septiembre.
Mendoza impulsa una ley para cortarles "la siesta" a los jueces penales y que trabajen de tarde
El gobernador envió a la Legislatura un proyecto para reformar el Código Procesal Penal. Exige que haya audiencias de tarde para delitos in fraganti.