
Requisitos y lugares de atención para la obtención de beneficios urbanos y de media y larga distancia.
En un encuentro clave sobre el financiamiento en el mercado de capitales para la industria minera.
PROVINCIAL29 de noviembre de 2024En la segunda jornada de la Cumbre de Minería Sostenible de Mendoza, el financiamiento para los proyectos mineros fue uno de los temas centrales. Alexia Rosenthal (TCA), Nicolás Guaia (Max Capital) y Erika Krummel Vries (Banco Comafi) compartieron sus perspectivas sobre cómo dirigir inversiones al sector, incluso en sus primeras fases. Ignacio Barbeira, subsecretario de Finanzas de la provincia y moderador del panel, resaltó que existe “un gran interés en invertir en esta área”.
Durante la exposición, se presentó un fondo común de inversión cerrado, específicamente diseñado para proyectos mineros. Este fondo está en proceso de aprobación por parte de la Comisión Nacional de Valores y tiene como objetivo ofrecer a los inversores locales e internacionales la posibilidad de financiar proyectos de exploración minera de forma regulada y con ventajas impositivas.
Nicolás Guaia, de Max Capital, detalló que el fondo “tiene una estructura de fideicomiso que aporta transparencia y diversificación de riesgos”. Esta nueva opción permitirá a los inversores participar en proyectos mineros con mayor flexibilidad y autonomía, en comparación con los fondos tradicionales, siendo una herramienta atractiva para aquellos interesados en la minería, incluso en sus primeras fases.
Respecto de la base de inversores, Erika Krummel Vries, del Banco Comafi, destacó que, aunque los primeros fondos estarán dirigidos a inversores con experiencia en el sector minero y mayor capacidad financiera, el objetivo es “expandir gradualmente el mercado y atraer a una base más amplia de inversores en el futuro”. Esto se logrará mediante la educación financiera y la ampliación de las posibilidades de acceso al capital en fases más avanzadas de los proyectos.
Alexia Rosenthal, de TCA, enfatizó en la importancia de “un marco regulatorio claro que brinde transparencia pero también flexibilidad”. En este sentido, destacó que Argentina podría aprender de las experiencias de países como Chile y Perú, que están más avanzados en la industria minera y cuyo conocimiento puede ser crucial para el desarrollo del sector en el país.
A pesar de los riesgos inherentes a las primeras etapas de exploración, los instrumentos de financiamiento innovadores que se están desarrollando brindan nuevas oportunidades para los inversores. Con el respaldo de actores clave como Max Capital, TCA, Banco Comafi y Mendoza Impulsa, el futuro de la minería argentina en el mercado de capitales promete ser brillante.
Uno de los temas principales que se destacó durante la charla fue el creciente interés en la minería argentina. Aunque aún es un sector incipiente, tiene un potencial considerable, especialmente en la cordillera de los Andes, donde los proyectos de exploración están avanzando rápidamente. Si bien los riesgos asociados a la fase de exploración son una constante, los expertos coincidieron en que las oportunidades también son significativas, especialmente para aquellos inversores con experiencia y comprensión de los retos del sector.
Requisitos y lugares de atención para la obtención de beneficios urbanos y de media y larga distancia.
La medida busca fomentar el turismo en áreas naturales protegidas y facilitar la planificación de actividades en alta montaña.
La Policía, integrados por el GRIS y el GES, intervinieron ante una situación de crisis en Las Heras. La intervención duró una hora.
El Ministerio de Seguridad y Justicia alerta sobre fraudes. Recomiendan verificar las ofertas y realizar denuncias ante cualquier sospecha para evitar ser víctimas de estafas.
Bajo el lema Coronados de Gloria, el desfile cívico-militar reunió a una multitud de vecinos, autoridades provinciales y municipales.
En el marco del proyecto de la Fundación Caciques, diez jugadoras del club Universitario de Rugby visitaron el Complejo de Alojamiento Permanente Almafuerte II, sector C, donde están alojadas mujeres.
Tras 12 años en el fútbol europeo, volvió a su querido Boca Juniors.
La intérprete tenía 39 años y falleció tras meses de lucha contra el cáncer, tratamiento que fue interrumpido por los recortes en éstos tratamientos.
Sigue la polémica por la emisión de alertas preventivas.
Luego del escándalo de la jueza Julieta Makintach, el inicio del proceso por jurados de Gisella Dahiana Madrid, se suspendió por tiempo indeterminado.
El presidente de Renault Argentina y el jefe de Alpine, Flavio Briatore, confirmaron que Franco Colapinto seguirá como titular por el resto de la temporada.