Aruba, el paraíso que llama la atención a los vinos mendocinos
Frank Hodgson, director de Hodgson Trading, empresa de la isla del Caribe, participa en Mendoza en la “La ronda de las Américas”, donde se promocionan nuestros productos vitivinícolas.
En el espacio Arizu de Godoy Cruz, más de 80 bodegas mendocinas se promocionan ante importadores que llegaron desde todo el continente americano y también desde Polonia, en lo que se denominó “La ronda de las Américas”.
“Este encuentro de promoción del vino es organizado por ProMendoza y el Consejo Federal de Inversiones y buscar abrir nuevos mercados y posibilidades a las bodegas locales. La metodología es la de una ronda inversa de negocios en los que se trae a empresarios de distintas partes del mundo para que conozcan en persona a los hacedores de los diferentes productos que estén interesados en comprar”, indicó Patricia Giménez, presidenta de la Unidad ProMendoza y gerenta de la fundación que lleva el mismo nombre.
En esta oportunidad, ProMendoza convocó a importadores y distribuidores de vinos provenientes de Aruba, Bolivia, Brasil, Estados Unidos, México, Perú y Paraguay. Además, empresarios de Polonia han sido invitados especialmente para esta ocasión.
Desde Aruba llegó el empresario Frank Hodgson, director de Hodgson Trading. Su negocio y las posibilidades de entrar al mercado de ese paraíso caribeño llamaron la atención de los bodegueros locales.
“El vino es crucial en la isla, ya que evoca recuerdos. Debido a la fuerte preferencia de turistas estadounidenses por vacacionar allí, ahora recibimos visitantes de todo tipo. Es decir que ahora no solo tenemos turistas que buscan vinos caros”, comentó Hodgson en uno de los pocos momentos de relax que hubo en la ronda.
Hodgson contó que en su compañía fueron de los primeros en buscar vinos argentinos para vender en Aruba, ya que estos tienen una ventaja sobre otros vinos del mundo: se transportan en contenedores refrigerados, manteniendo una temperatura promedio de 15 grados durante todo el trayecto.
“Nos enfocamos mucho en la calidad del vino y en eso los argentinos se están destacando. Un contenedor refrigerado desde Francia es mucho más caro, por lo que, para ahorrar, el vino llega a mayor temperatura y no es tan bueno como debería ser”, explicó Hodgson.
Según el importador, el vino argentino se puede encontrar a un precio promedio de entre 35 y 40 dólares en restaurantes y entre 12 y 14 dólares en supermercados. Explicó que la exportación más frecuente se realiza vía Santiago de Chile hacia los puertos de Jamaica o Cartagena de Indias, en Colombia, desde donde llega a Aruba tras unos 24 días de viaje, por lo que la refrigeración del contenedor es crucial.
Te puede interesar
Pedirán Jury de Enjuiciamiento contra al Superindentente General de Irrigación de Mendoza
Sergio Marinelli. El funcionario señaló que actuó "sujeto a derecho" y dará explicaciones en la Legislatura.
Citan a tres ministros de la provincia de Mendoza por las muertes por frío en la vía pública
El Presidente del bloque de diputados del PJ Germán Gómez, solicitó que convoquen formalmente a los ministros del Gobierno.
Dirección General de Escuelas de Mendoza deberá pagar una indemnización a los padres de una alumna
La jueza concluyó que la escuela “falló en su deber de protección” de la menor y una “falla estatal”.
El Senado de Mendoza aprobó sancionar a funcionarios que no respondan a reclamos de ciudadanos
Con esta ley no solo el Estado pagará por los errores administrativos, también lo hará la persona a cargo de la función pública que actuó con negligencia.
Mendoza será sede de la Tercera Jornada Interdisciplinaria de Seguridad Vial
La propuesta incluye la participación de organismos públicos, profesionales de diversas disciplinas y organizaciones de la sociedad civil.
Mendoza habilita 255 nuevos permisos para taxis
Con el objetivo de modernizar el servicio y brindar mejores opciones para los usuarios, con plazo de 60 días para que los titulares incorporen las unidades.