Suarez viajó a Brasil a conseguir beneficios impositivos para los productos mendocinos en ese país
El mandatario firmará un convenio con las autoridades del Estado de Bahía. Esto permitirá, entre otras cosas, una reducción impositiva de 25% a 4% y la consecuente ampliación del mercado brasilero para la producción local.
El Gobernador Rodolfo Suarez viajó a Brasil, junto con una comitiva de ProMendoza y empresarios mendocinos, para firmar un convenio con su par del Estado de Bahía, Jerônimo Rodrigues Souza. La rúbrica permitirá instalar un hub logístico con ventajas impositivas para los productos locales en un Estado que cuenta con 15 millones de habitantes y es la puerta de ingreso a 54 millones de consumidores en el Noreste del país.
La iniciativa forma parte de un trabajo que viene realizando ProMendoza desde hace dos años con las autoridades del gobierno brasileño. Esto posibilitará a los privados locales la reducción de impuestos estaduales de Bahía, de 25 a 4%, para los productos exportados desde Mendoza. Además, habrá diferimiento del pago hasta la venta de los productos o 360 días.
Se trata de un hecho histórico para la provincia, ya que la firma permitirá facilitar las exportaciones de la provincia en el Norte de Brasil. En su momento, el titular de ProMendoza detalló que “uno de los impuestos de Salvador de Bahía es el ICMS (Impuesto sobre Circulación de Mercaderías y Servicios de Transporte), que puede llegar al 25%. Nuestra solicitud es que las empresas puedan aprovechar las ventajas de ese hub y lleguen al 4%”.
Asimismo, otro de los puntos importantes del acuerdo traerá aparejados beneficios para los productos locales que se exporten, quienes pagarán 18% menos al ingresar, por el diferimiento de los impuestos estaduales; y si prospera el pedido ante la Receita Federal (nacional), pagarán 0% al ingresar.
Esta iniciativa es parte de la política y la estrategia que tiene la Provincia de internacionalización, buscando modos para que el comercio sea más fluido, más fácil y disminuir el precio que pagan los consumidores por los productos importados de uno y otro estado.
Te puede interesar
Mendoza será sede del V Congreso Internacional Agua para el Futuro a fin de fortalecer la planificación y la gestión del recurso hídrico
Lo anunciaron el Gobernador Alfredo Cornejo, el titular de Irrigación, Sergio Marinelli, y el ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema. La actividad se desarrollará el 3 y 4 de diciembre próximo y contará con la presencia de especialistas locales, nacionales e internacionales provenientes de más de 10 países.
Mendoza incorpora inteligencia artificial para optimizar la gestión de combustibles de su flota oficial
El Gobierno provincial implementará una innovadora plataforma tecnológica con inteligencia artificial (IA) que permitirá administrar de manera más eficiente la compra de combustibles para los más de 2.200 vehículos que integran la flota oficial. La herramienta aportará precisión, transparencia y calidad en la gestión de los recursos públicos.
Policía de Mendoza conmemoró más de dos siglos de servicio
La jornada incluyó la participación de distintas dependencias, la entrega de premios al personal destacado y los reconocimientos a los comisarios generales recientemente ascendidos, en un homenaje a la vocación de servicio y al compromiso diario de la fuerza.
Mendoza se promocionó en Panamá: misión estratégica impulsa vínculos turísticos y comerciales
El objetivo central de la iniciativa fue fortalecer los lazos comerciales y promover a Mendoza como un destino turístico de excelencia en el mercado internacional y regional.
El Gobierno de Mendoza ratifica la exención del pago de SADAIC en eventos privados y actos escolares
El Gobierno provincial recordó a los ciudadanos que los eventos privados en Mendoza (cumpleaños, casamientos y fiestas de egresados) están exentos del pago de aranceles a SADAIC, AADI y CAPIF debido a normativas provinciales y nacionales.
El Gobierno de Mendoza promulgó la ley que obliga a los jueces penales a trabajar por la tarde
Esta iniciativa apunta a ampliar la disponibilidad de audiencias, ordenar la agenda en el fuero penal y equilibrar el trabajo entre jueces, ayudantes fiscales y codefensores.