Comienzan los trabajos técnicos para optimizar la conectividad en todas las escuelas de Mendoza
En un trabajo conjunto de la Dirección General de Escuelas con la Dirección de Informática y Comunicaciones (DIC) y Mendoza Fiduciaria comenzaron a poner en marcha 1.117 puntos de conectividad para llegar a todas las escuelas que conforman el sistema educativo mendocino.
La Dirección General de Escuelas (DGE) estuvo presente este martes en la primera reunión junto a la Dirección de Informática y Comunicaciones (DIC), Mendoza Fiduciaria y los adjudicatarios de la licitación para el sistema educativo, más algunos puntos destinados a centros de salud.
El Fideicomiso para la Conectividad para el Desarrollo Productivo de la Provincia llevó adelante el proceso licitatorio para brindar conectividad pedagógica al cien por ciento de las escuelas mendocinas de todos los niveles y modalidades.
Desde el gobierno escolar informaron que, en la próxima semana, se comenzará a trabajar sobre la conectividad de 60 escuelas que presentaron mayor necesidad de acceso a este importante servicio educativo. Se continuará con la priorización por adjudicatario, a fin de atender las conexiones con menos ancho de banda, en primera medida.
El proceso de licitación privilegió la implementación de fibra óptica con la siguiente distribución en los puntos relevados: 638 puntos por fibra óptica, 183 puntos por conexión híbrida: fibra óptica y coaxil (HFC), 130 puntos por tecnología de radioenlace inalámbrico y 166 puntos por tecnología satelital.
En total, son 1.117 puntos, los cuales permiten alcanzar la totalidad de las escuelas mendocinas con conectividad pedagógica. Hay gran cantidad de prestadoras locales y, entre las empresas que se presentaron, existen proveedores grandes y de menor tamaño, aunque todos garantizan la misma calidad de servicio.
Cabe destacar que con estos nuevos contratos se continúa con un plan de conectividad que viene desarrollándose desde el comienzo de la gestión, el cual tiene como objetivo abarcar 100% del territorio provincial. Además de la fibra óptica como prioridad, se logró una contratación de un servicio satelital en zonas donde no es posible implementar otra tecnología, que permite un gran ancho de banda de hasta 50 MB, frente a los 2,5 MB de la actualidad con esta misma tecnología.
Te puede interesar
La agenda de cultura en las cárceles tendrá su lanzamiento
El programa se denomina “Arte y Cultura en las cárceles de Mendoza 2025” y supone presentaciones en cárceles de Luján de Cuyo, Ciudad, Godoy Cruz, San Rafael, Las Heras y Lavalle.
En un encuentro con la secretaria de Estado de Texas, Cornejo presentó el potencial de Mendoza como destino de inversiones
El Gobernador se reunió con la secretaria de Estado de Texas, Jane Nelson. Dialogaron sobre las oportunidades de cooperación entre Mendoza y ese Estado norteamericano en materia de inversiones, energía, turismo y vínculos institucionales.
Comenzó el período de corta anual de agua de riego
Entre mayo y agosto, en casi todas las cuencas de Mendoza, la entrega de agua se interrumpe para realizar tareas que son clave para el mantenimiento y mejoras de la red de distribución hídrica.
El Gobernador Cornejo participó en el Maker Day, un programa que impulsa el futuro de los jóvenes mendocinos
El lanzamiento de este programa provincial, pensado para inspirar a las nuevas generaciones, se realizó en la Nave Cultural. “Creemos que hay talento en Mendoza, que los jóvenes tienen mucho para aportar ahora en el presente”, sostuvo el mandatario.
Fallecimiento del Papa Francisco: el Gobierno de Mendoza decretó duelo provincial por siete días
El Ejecutivo provincial adhiere de esta manera al duelo nacional dispuesto por el Gobierno de la Nación en homenaje al primer Papa latinoamericano.
Mendoza alcanzó un récord histórico de avistamientos en el 18° Censo Simultáneo de Cóndor Andino
La jornada, realizada en 11 puntos de observación dentro de la red de Áreas Naturales Protegidas, consolida a Mendoza como un territorio clave para la conservación de esta especie emblemática.