Comienzan los trabajos técnicos para optimizar la conectividad en todas las escuelas de Mendoza

En un trabajo conjunto de la Dirección General de Escuelas con la Dirección de Informática y Comunicaciones (DIC) y Mendoza Fiduciaria comenzaron a poner en marcha 1.117 puntos de conectividad para llegar a todas las escuelas que conforman el sistema educativo mendocino.

PROVINCIAL 09 de agosto de 2023
WhatsApp-Image-2023-08-09-at-10.08.40

La Dirección General de Escuelas (DGE) estuvo presente este martes en la primera reunión junto a la Dirección de Informática y Comunicaciones (DIC), Mendoza Fiduciaria y los adjudicatarios de la licitación para el sistema educativo, más algunos puntos destinados a centros de salud.

El Fideicomiso para la Conectividad para el Desarrollo Productivo de la Provincia llevó adelante el proceso licitatorio para brindar conectividad pedagógica al cien por ciento de las escuelas mendocinas de todos los niveles y modalidades.

Desde el gobierno escolar informaron que, en la próxima semana, se comenzará a trabajar sobre la conectividad de 60 escuelas que presentaron mayor necesidad de acceso a este importante servicio educativo. Se continuará con la priorización por adjudicatario, a fin de atender las conexiones con menos ancho de banda, en primera medida.

El proceso de licitación privilegió la implementación de fibra óptica con la siguiente distribución en los puntos relevados: 638 puntos por fibra óptica, 183 puntos por conexión híbrida: fibra óptica y coaxil (HFC), 130 puntos por tecnología de radioenlace inalámbrico y 166 puntos por tecnología satelital.

En total, son 1.117 puntos, los cuales permiten alcanzar la totalidad de las escuelas mendocinas con conectividad pedagógica. Hay gran cantidad de prestadoras locales y, entre las empresas que se presentaron, existen proveedores grandes y de menor tamaño, aunque todos garantizan la misma calidad de servicio.

Cabe destacar que con estos nuevos contratos se continúa con un plan de conectividad que viene desarrollándose desde el comienzo de la gestión, el cual tiene como objetivo abarcar 100% del territorio provincial. Además de la fibra óptica como prioridad, se logró una contratación de un servicio satelital en zonas donde no es posible implementar otra tecnología, que permite un gran ancho de banda de hasta 50 MB, frente a los 2,5 MB de la actualidad con esta misma tecnología.

Te puede interesar
DSC_6595

Suarez envió a la Legislatura tres proyectos más para exploración de cobre

PROVINCIAL 14 de noviembre de 2023

Se trata de El Burrero, Las Choicas y La Adriana, pórfidos de alto potencial ubicados en Malargüe, que cuentan con la Declaración de Impacto Ambiental. En caso de que lleguen a explotación podrán ser desarrollados dentro de la normativa ambiental vigente. Las inversiones estimadas para realizar estos trabajos alcanzan los US$ 20 millones.

WhatsApp-Image-2023-10-17-at-13.06.41-3

Mendoza presentó una nueva herramienta de información geológica y geofísica para sumar inversión hidrocarburífera

PROVINCIAL 17 de octubre de 2023

Es la primera provincia con información sísmica 2D y 3D, para que los potenciales inversores cuenten con datos certeros y actualizados del subsuelo de las cuencas petroleras. “Estamos agregando valor y analizando información con nuevas tecnologías, que permitirán que se descubran nuevas oportunidades”, afirmó el director de Hidrocarburos, Estanislao Schilardi.

Lo más visto
WhatsApp-Image-2023-12-09-at-21.33.59

Alfredo Cornejo ya es Gobernador de Mendoza

PROVINCIAL 10 de diciembre de 2023

Recibió los atributos de manos de Rodolfo Suarez en un acto institucional en la explanada de la Casa de Gobierno. Se trata de una asunción histórica. Es el undécimo mandatario provincial desde la recuperación de la democracia, y el primer mendocino en asumir por segunda vez como Gobernador electo por los ciudadanos.