PROVINCIAL31 de mayo de 2023

Mendoza hizo historia, recibió su tercer Mundial y estuvo a la altura de los requerimientos de la organización

Es la única provincia de Sudamérica que albergó tres mundiales a lo largo de los años: Argentina 1978, el Sub-20 en 2001 y la Copa del Mundo Sub-20, que se está desarrollando actualmente en Argentina y que finaliza el 11 de junio.

Se realizó este martes la última jornada de competencias en el Estadio Malvinas Argentinas. En total se jugaron 14 partidos en el campo de juego del estadio mendocino, 12 de la fase de grupos y dos de octavos de final.

Miles de mendocinos y turistas llegaron al Malvinas para vivir los últimos dos encuentros. En el primer turno, Estados Unidos venció 4 a 0 a Nueva Zelanda y espera por el ganador de la llave entre Uruguay y Gambia. Más tarde, con un gol a los 7 minutos de descuento, Israel logró el pase a los cuartos de final frente Uzbekistán y jugará contra Brasil o Túnez.

El detrás de escena del Mundial en Mendoza

Llevar adelante un evento de estas características y organizarlo en menos de un mes, sin lugar a dudas fue un gran desafío para toda la organización. En Mendoza trabajaron cerca de 300 personas entre staff de FIFA y AFA, personal del Gobierno de Mendoza y voluntarios.

En los encuentros de esta envergadura, algunas de las áreas involucradas son competencias, prensa y comunicación, mantenimiento de estadio, marketing, informática, TV operaciones, transporte, seguridad, centros de entrenamientos, protocolo, coordinación de voluntarios y doping.

Los voluntarios cumplen un rol esencial en los torneos de la FIFA, ya que además de aportar alegría y entusiasmo, generan un ambiente único, entregan su tiempo y su conocimiento. En la provincia colaboraron en todas las áreas de trabajo unos 160 voluntarios, que una vez más demostraron su compromiso y su amor por este deporte.

Por el Gobierno de Mendoza, se designó una persona en casi todas las áreas, que asistieron y trabajaron en conjunto con el staff de FIFA. En total, prestaron sus servicios 65 personas de la Subsecretaría de Deportes.

La labor del personal de Gobierno en Deportes comenzó desde las supervisiones previas que realizó FIFA antes de que se comenzaran a disputar los partidos. Se pintaron a cero las tribunas Norte y Sur del estadio, la totalidad de las barandas y varios sectores del predio. Además, se contó una guardia de electricistas, personal de administración y de otras áreas que prestaron sus servicios ante los requerimientos de la organización.

En el campo de juego se realizaron trabajos de nivelación y corte a partir de las observaciones de la FIFA, que se basan en medidas internacionales y que son las que el personal de Deportes realiza habitualmente.

Ya desde la primera jornada de competencias, el equipo de mantenimiento del campo de juego ingresó a las 5 am para realizar tareas que incluían nivelación, corte y pintura. En la mañana también se realizaba el recambio de butacas que no se encontraban en condiciones óptimas, con un promedio de 40 por día.

Cuando terminaban los partidos seguían las tareas de reacondicionamiento del césped para la jornada siguiente. Cabe destacar que el lunes 5 de junio comenzarán las tareas de resiembra de manera correctiva en las áreas que quedaron más deterioradas.

Gracias al equipo de mantenimiento del césped y las tareas especializadas que realizan, la cancha se mantuvo en buenas condiciones, teniendo en cuenta que se jugaron 14 partidos en 9 días.

Te puede interesar

Mendoza acompaña el lanzamiento de “Next from Argentina”, el primer portfolio digital de startups de la economía del conocimiento

La convocatoria nacional busca posicionar a nivel internacional a empresas argentinas innovadoras con potencial global. El Ministerio de Producción y la Agencia de Innovación, Ciencia y Tecnología de Mendoza acompañan esta iniciativa.

Exitosa participación de bodegas mendocinas en Wine South America en Brasil

Mendoza tuvo una destacada presencia en Wine South America, feria realizada en Bento Gonçalves, conocida como la capital del vino en Brasil.

La agenda de cultura en las cárceles tendrá su lanzamiento

El programa se denomina “Arte y Cultura en las cárceles de Mendoza 2025” y supone presentaciones en cárceles de Luján de Cuyo, Ciudad, Godoy Cruz, San Rafael, Las Heras y Lavalle.

En un encuentro con la secretaria de Estado de Texas, Cornejo presentó el potencial de Mendoza como destino de inversiones

El Gobernador se reunió con la secretaria de Estado de Texas, Jane Nelson. Dialogaron sobre las oportunidades de cooperación entre Mendoza y ese Estado norteamericano en materia de inversiones, energía, turismo y vínculos institucionales.

Comenzó el período de corta anual de agua de riego

Entre mayo y agosto, en casi todas las cuencas de Mendoza, la entrega de agua se interrumpe para realizar tareas que son clave para el mantenimiento y mejoras de la red de distribución hídrica.

El Gobernador Cornejo participó en el Maker Day, un programa que impulsa el futuro de los jóvenes mendocinos

El lanzamiento de este programa provincial, pensado para inspirar a las nuevas generaciones, se realizó en la Nave Cultural. “Creemos que hay talento en Mendoza, que los jóvenes tienen mucho para aportar ahora en el presente”, sostuvo el mandatario.