
Solo dos lugares en Argentina fueron seleccionados para ser evaluados por la prestigiosa Guía Michelin: Mendoza y la Ciudad de Buenos Aires.
Es la única provincia de Sudamérica que albergó tres mundiales a lo largo de los años: Argentina 1978, el Sub-20 en 2001 y la Copa del Mundo Sub-20, que se está desarrollando actualmente en Argentina y que finaliza el 11 de junio.
PROVINCIAL 31 de mayo de 2023Se realizó este martes la última jornada de competencias en el Estadio Malvinas Argentinas. En total se jugaron 14 partidos en el campo de juego del estadio mendocino, 12 de la fase de grupos y dos de octavos de final.
Miles de mendocinos y turistas llegaron al Malvinas para vivir los últimos dos encuentros. En el primer turno, Estados Unidos venció 4 a 0 a Nueva Zelanda y espera por el ganador de la llave entre Uruguay y Gambia. Más tarde, con un gol a los 7 minutos de descuento, Israel logró el pase a los cuartos de final frente Uzbekistán y jugará contra Brasil o Túnez.
El detrás de escena del Mundial en Mendoza
Llevar adelante un evento de estas características y organizarlo en menos de un mes, sin lugar a dudas fue un gran desafío para toda la organización. En Mendoza trabajaron cerca de 300 personas entre staff de FIFA y AFA, personal del Gobierno de Mendoza y voluntarios.
En los encuentros de esta envergadura, algunas de las áreas involucradas son competencias, prensa y comunicación, mantenimiento de estadio, marketing, informática, TV operaciones, transporte, seguridad, centros de entrenamientos, protocolo, coordinación de voluntarios y doping.
Los voluntarios cumplen un rol esencial en los torneos de la FIFA, ya que además de aportar alegría y entusiasmo, generan un ambiente único, entregan su tiempo y su conocimiento. En la provincia colaboraron en todas las áreas de trabajo unos 160 voluntarios, que una vez más demostraron su compromiso y su amor por este deporte.
Por el Gobierno de Mendoza, se designó una persona en casi todas las áreas, que asistieron y trabajaron en conjunto con el staff de FIFA. En total, prestaron sus servicios 65 personas de la Subsecretaría de Deportes.
La labor del personal de Gobierno en Deportes comenzó desde las supervisiones previas que realizó FIFA antes de que se comenzaran a disputar los partidos. Se pintaron a cero las tribunas Norte y Sur del estadio, la totalidad de las barandas y varios sectores del predio. Además, se contó una guardia de electricistas, personal de administración y de otras áreas que prestaron sus servicios ante los requerimientos de la organización.
En el campo de juego se realizaron trabajos de nivelación y corte a partir de las observaciones de la FIFA, que se basan en medidas internacionales y que son las que el personal de Deportes realiza habitualmente.
Ya desde la primera jornada de competencias, el equipo de mantenimiento del campo de juego ingresó a las 5 am para realizar tareas que incluían nivelación, corte y pintura. En la mañana también se realizaba el recambio de butacas que no se encontraban en condiciones óptimas, con un promedio de 40 por día.
Cuando terminaban los partidos seguían las tareas de reacondicionamiento del césped para la jornada siguiente. Cabe destacar que el lunes 5 de junio comenzarán las tareas de resiembra de manera correctiva en las áreas que quedaron más deterioradas.
Gracias al equipo de mantenimiento del césped y las tareas especializadas que realizan, la cancha se mantuvo en buenas condiciones, teniendo en cuenta que se jugaron 14 partidos en 9 días.
Solo dos lugares en Argentina fueron seleccionados para ser evaluados por la prestigiosa Guía Michelin: Mendoza y la Ciudad de Buenos Aires.
Será el 22 de agosto y está organizado por la empresa estatal Impulsa Mendoza Sostenible y el Gobierno. El objetivo es compartir experiencias y estrategias para el crecimiento de un mercado con enorme potencial para la transición energética.
Famoso por los beneficios para la salud y valorado por su sabor, este producto local desembarca en destinos como Brasil, España y Estados Unidos. Por qué consumirlo a diario, desde los 6 meses de vida.
Las medidas para fomentar este sector, que comenzaron con el programa “Mendoza Activa” y continuaron con la promulgación de la Ley Mendoza Audiovisual, han generado un aumento sin precedentes en la realización de rodajes y la generación de empleo.
Nuestras soberanas se encuentran en una importante exposición agroindustrial para representar a Mendoza en la reconocida exposición agropecuaria.
Así se desprende de un informe elaborado por el Instituto de Desarrollo Rural. Estimaciones indican que son 4.022 las hectáreas implantadas con este alimento en la provincia. Mendoza y San Juan concentran más del 80% de la producción nacional.
El director de Hidrocarburos, Estanislao Schilardi, aseguró que a fin de año se verán los primeros resultados de la exploración en el bloque. Hubo reuniones y encuentros de trabajo con importantes operadoras y con cámaras de comercio internacionales.
A la herramienta podrán acceder productores que se dediquen a la horticultura, fruticultura, silvicultura o a la de producción de pasturas. Detalles.
El piloto español venció de punta a punta relegando a Lando Norris y Lewis Hamilton, con quienes compartió el podio en el Gran Premio de Singapur. El neerlandés Verstappen, con su quinto puesto, cortó una racha de diez triunfos consecutivos.
El cantante se presentará en el estadio Vélez Sarsfield el próximo 14 de diciembre.
Así se lo hizo saber el cuerpo médico forense al fiscal del caso que investiga su fallecimiento.