Vialidad Mendoza cumple 90 años al servicio de los mendocinos
Creada en 1933, la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) ha sido responsable del trazado y construcción de todas las rutas y caminos provinciales.
Noventa años abriendo caminos que hoy se extienden en 17.000 kilómetros de rutas asfaltadas, consolidadas y de suelo natural que llegan a cada rincón del territorio.
Desarrollando el turismo con la nueva Panamericana, que potenciará el clásico recorrido entre Mendoza y la cordillera de los Andes.
Ejecutando obras claves, como el perilago del embalse El Carrizal, el asfaltado y demarcación de los circuitos de montaña y del concurrido camino de Valle Grande.
La renovación de la Ruta Provincial 222 hacia al centro internacional de esquí de Las Leñas, los caracoles y el túnel de Cacheuta-Potrerillos, que nos llevan a la postal mendocina más famosa de los últimos tiempos.
Abriendo cada año, a más de 3.000 metros de altura, los sinuosos caminos hacia la inigualable belleza de la Laguna del Diamante, o a la cima mundialmente conocida del Cristo Redentor.
Poniendo en marcha, en 2023, el Programa de Rutas Viales Turísticas, para asfaltar el ingreso a la ciudad de Lavalle, donde aún subsiste la valiosa y autóctona cultura huarpe; para renovar la ruta al Manzano Histórico, rincón que albergó al general San Martín; para renovar los circuitos de los diques Los Reyunos y El Tigre, concurridos centros de ocio y esparcimiento del Sur mendocino. Ambos embalses, junto con su par de Agua del Toro y la futura presa de El Baqueano, transformarán la zona en un circuito de diques de incomparable atractivo.
Promoviendo la mayor producciónde nuestros vinos y frutales con la renovación del Corredor Productivo y las rutas de Gualtallary, caminos que recorren las bodegas argentinas y extranjeras más premiadas del mundo, donde se elaboran los famosos vinos de altura.
Repavimentando a nuevo la Ruta Provincial 96, salida estratégica de la vitivinicultura de alta gama hacia la Ruta Nacional 40, vía obligada para llegar al corredor bioceánico del Mercosur y al resto del país.
Recuperando, mejorando y manteniendo las rutas de los distintos oasis provinciales, donde transitan los principales caminos de la industria petrolera, como la Ruta Provincial 14; los de la industria alimenticia y vitivinícola de la zona Este; los de la industria minera en Hierro Indio y Potasio Río Colorado, y los incipientes caminos ganaderos que surgen por toda la provincia.
Reforzando el ejido urbano en los bordes del Gran Mendoza y otras ciudades del interior, con la renovación del Corredor del Oeste, la Ruta Provincial 99, que fortalecerá el desarrollo de la ciudad hacia el piedemonte, las calles Gran Capitán y Dr. Amadeo Cicchitti, ejes de un masterplan para integrar la zona suburbana noroeste del Gran Mendoza.
Iniciando las obras de la Doble Vía del Este, cuya construcción abrirá una vía rápida y directa para los actores productivos y la ciudadanía desde los departamentos de Rivadavia, Junín y San Martín hacia la ciudad de Mendoza y al corredor bioceánico.
También, la repavimentación y el asfaltado de la calle Alberdi y el desvío de carga pesada, ambos en San Rafael, vías cruciales para el transporte de cargas desde la Pampa Húmeda y la Ruta Nacional 40 hacia el paso internacional a Chile de El Pehuenche.
Asistiendo en el mantenimiento y modernización de miles de luminarias en los principales caminos y accesos de la provincia, las que han sido reconvertidas a equipos LED, prestando apoyo con sus equipos para combatir los incendios forestales y trabajando junto los municipios cada vez que las grandes tormentas golpean al campo mendocino.
Planificando, calculando y llevando a los planos los proyectos ejecutivos de las principales rutas nacionales que luego se ejecutan desde Buenos Aires.
Así, se hicieron las rutas nacionales 7 y la 40 a lo largo de los años, así se hace hoy la variante Palmira, que permitirá una vía exclusiva para el transporte de cargas hacia el cruce internacional a Chile, por el túnel Cristo Redentor.
Noventa años de historia de la DPV, creada el 17 de marzo de 1933 para jerarquizar la Oficina de Puentes y Caminos que ya existía desde 1907, fundada por el exgobernador Emilio Civit y que en el año 33 ya había trazado 2.300 kilómetros de rutas provinciales.
Ayer y hoy, con la misma fuerza, entrega y dedicación de sus hombres y mujeres, la Dirección Provincial de Vialidad sigue diciendo presente en el crecimiento de Mendoza, llegando a donde nadie llegó antes, marcando el rumbo con el espíritu de los pioneros.
Te puede interesar
Mendoza será sede del V Congreso Internacional Agua para el Futuro a fin de fortalecer la planificación y la gestión del recurso hídrico
Lo anunciaron el Gobernador Alfredo Cornejo, el titular de Irrigación, Sergio Marinelli, y el ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema. La actividad se desarrollará el 3 y 4 de diciembre próximo y contará con la presencia de especialistas locales, nacionales e internacionales provenientes de más de 10 países.
Mendoza incorpora inteligencia artificial para optimizar la gestión de combustibles de su flota oficial
El Gobierno provincial implementará una innovadora plataforma tecnológica con inteligencia artificial (IA) que permitirá administrar de manera más eficiente la compra de combustibles para los más de 2.200 vehículos que integran la flota oficial. La herramienta aportará precisión, transparencia y calidad en la gestión de los recursos públicos.
Policía de Mendoza conmemoró más de dos siglos de servicio
La jornada incluyó la participación de distintas dependencias, la entrega de premios al personal destacado y los reconocimientos a los comisarios generales recientemente ascendidos, en un homenaje a la vocación de servicio y al compromiso diario de la fuerza.
Mendoza se promocionó en Panamá: misión estratégica impulsa vínculos turísticos y comerciales
El objetivo central de la iniciativa fue fortalecer los lazos comerciales y promover a Mendoza como un destino turístico de excelencia en el mercado internacional y regional.
El Gobierno de Mendoza ratifica la exención del pago de SADAIC en eventos privados y actos escolares
El Gobierno provincial recordó a los ciudadanos que los eventos privados en Mendoza (cumpleaños, casamientos y fiestas de egresados) están exentos del pago de aranceles a SADAIC, AADI y CAPIF debido a normativas provinciales y nacionales.
El Gobierno de Mendoza promulgó la ley que obliga a los jueces penales a trabajar por la tarde
Esta iniciativa apunta a ampliar la disponibilidad de audiencias, ordenar la agenda en el fuero penal y equilibrar el trabajo entre jueces, ayudantes fiscales y codefensores.