EDUCACIONALES07 de marzo de 2023

Secundaria: se desarrolla la recuperación de saberes

Durante marzo, estudiantes que deban hasta cinco materias tendrán la posibilidad de ser acompañados y evaluados para lograr la promoción y darle continuidad a su trayectoria escolar.

La Dirección General de Escuelas (DGE) comunica que se desarrolla en todas las escuelas secundarias, tanto de gestión estatal como privada, el período de recuperación de saberes para aquellos estudiantes que adeudan hasta cinco espacios curriculares.

Este programa, denominado “Te acompañamos en la recuperación de saberes para la promoción al próximo ciclo lectivo”, se implementa durante marzo, con el fin de garantizar trayectorias continuas y completas para los estudiantes que finalizaron el período de intensificación de trayectoria de febrero pero no han logrado la promoción y poseen los requisitos para acceder a la propuesta.

Finalizado el período de intensificación de las trayectorias de febrero, las escuelas elaboraron una lista de estudiantes que adeuden hasta cinco espacios curriculares computables para obtener la promoción.

Cada escuela informó por escrito a los estudiantes de la posibilidad de solicitar su incorporación en la Propuesta de Recuperación de Saberes con Evaluación Continua, y cada alumno y alumna firmó un acta de compromiso para ser parte de esta instancia.

También se estableció que la modalidad de implementación es en contraturno. Los estudiantes asisten a clases junto al docente de apoyo, quien acompañará de forma activa el proceso de enseñanza y aprendizaje de saberes, evaluando de modo continua.

A continuación se adjunta la Resolución 2580 con su anexo, donde se especifican todas las normativas y reglamentaciones.

Te puede interesar

17 de septiembre: Día del Profesor en Argentina

Una fecha que busca destacar la figura de los docentes y su aporte a la formación del alumnado y nuevas generaciones.

Docentes mendocinos se capacitan para la evaluación internacional PISA 2025

Directores y supervisores del Sur provincial participaron en una jornada sobre el formato y los objetivos de la prueba que evaluará a estudiantes de 15 años en lectura, matemática, ciencias y habilidades digitales.

Más de dos mil docentes rindieron la segunda instancia del Concurso de Jerarquía Directiva

Los concursantes presentaron sus proyectos de mejora. Aquellos que aprueben pasarán a la última instancia, donde defenderán oralmente su propuesta institucional.

Docentes del sur mendocino participaron de una jornada sobre Seguridad Digital

Junto a profesionales del tema, directores, equipos de orientación y preceptores se forman y debaten estrategias para poder acompañar a los estudiantes que son víctimas de este tipo de delitos.

Escuelas mendocinas podrán participar en la Feria de Ciencias STEAM

Las instituciones interesadas en participar en esta experiencia educativa diseñada para pensar, crear y compartir podrán hacerlo hasta el martes 10 de junio.

Dirección General de Escuelas de Mendoza lanzó formaciones profesionales en vitivinicultura

El gobierno escolar ofrece nuevas capacitaciones: laboratorista hídrico, asistente de laboratorio vitivinícola y analista sensorial de vinos.