EDUCACIONALES28 de julio de 2025

Más de dos mil docentes rindieron la segunda instancia del Concurso de Jerarquía Directiva

Los concursantes presentaron sus proyectos de mejora. Aquellos que aprueben pasarán a la última instancia, donde defenderán oralmente su propuesta institucional.

Se llevó a cabo el lunes el examen de la segunda instancia del Concurso de Acceso a la Jerarquía Directiva, que convocó a más de dos mil docentes a rendir en esta etapa fundamental para la cobertura de cargos directivos en todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial.

La evaluación se desarrolló en modalidad presencial y escrita, y en dos sedes: la zona Norte, que tuvo lugar en la Universidad Nacional de Cuyo -con concursantes de los departamentos del Centro, Norte, Este y Valle de Uco- y la zona Sur, en la Escuela 4-087 Manuel Ignacio Molina, de San Rafael, que congregó a aspirantes de dicho departamento y de General Alvear y Malargüe.

La subsecretaria de Educación, Claudia Ferrari, estuvo presente en la sede Norte junto a autoridades educativas. Dijo que se trata de una instancia muy esperada por los participantes, luego de haber realizado la práctica funcional, y destacó que rindieron 2.005 docentes, con 98 por ciento de asistencia entre ambas sedes. “Hoy los concursantes escribieron su propuesta de mejora, relatando la situación de la escuela que visitaron y mostrando los indicadores para fundamentar sus propuestas. Es altísimo el porcentaje de participación y todo el desarrollo del concurso se está realizando con total normalidad y con una organización muy cuidada”, expresó la subsecretaria de Educación.

Mañana comenzará la corrección de los exámenes y, una vez concluido el proceso, se publicarán las listas con los resultados. Luego se iniciará la tercera etapa, en septiembre, cuando los docentes realicen la defensa oral de su propuesta de mejora.

“La aspiración del gobierno escolar es poder terminar todo el concurso entre octubre y noviembre, para que en diciembre se puedan hacer los ofrecimientos de los cargos titulares, y que el 1 de febrero de 2026, todas las escuelas de la Provincia cuenten con directores titulares”, destacó Claudia Ferrari, quien también valoró el acompañamiento de los equipos de la DGE.

Lorena Matellanes, docente de primaria que participa del concurso, afirmó que se trata de una experiencia de mucho aprendizaje. “Llevo veinte años en el aula y es todo muy enriquecedor en cuanto a contenidos y normativa”, afirmó.

Por su parte, Paola Peralta expresó: “Participar fue una decisión muy significativa. Es una experiencia nueva donde pude incorporar otras perspectivas. Ha sido una oportunidad de aprender y enriquecer mis saberes”.

Te puede interesar

Docentes mendocinos participan del Congreso Provincial de Matemática 5.0

Docentes, directores y supervisores se capacitan para fortalecer sus métodos de enseñanza en una de las áreas clave de la educación obligatoria. La inteligencia artificial y las nuevas plataformas digitales fueron algunos de los ejes abordados para mejorar los aprendizajes.

Comienzan las inscripciones para el ingreso a primer grado 2026 en Mendoza

Con el fin de garantizar el derecho a la educación, la Dirección General de Escuelas pone a disposición el cronograma, que se inicia este lunes.

Están los resultados de la segunda instancia del Concurso de Jerarquía Directiva de Mendoza

La tercera instancia comenzará el lunes 13 de octubre. Recordemos que la última es una defensa oral donde el docente expondrá su proyecto de mejora.

Comienzan las inscripciones para salas de 3, 4 y 5 años del Nivel Inicial 2026

Con el fin de garantizar el derecho a la educación en la primera infancia, el Gobierno escolar pone a disposición los mecanismos de inscripción para niños que comienzan a escolarizarse dentro de los niveles obligatorios.

17 de septiembre: Día del Profesor en Argentina

Una fecha que busca destacar la figura de los docentes y su aporte a la formación del alumnado y nuevas generaciones.

Docentes mendocinos se capacitan para la evaluación internacional PISA 2025

Directores y supervisores del Sur provincial participaron en una jornada sobre el formato y los objetivos de la prueba que evaluará a estudiantes de 15 años en lectura, matemática, ciencias y habilidades digitales.