PROVINCIAL25 de febrero de 2023

Mendoza exportó más de 280 mil kilos de frutas desde el oasis Sur hacia Estados Unidos

El incentivo para llevar a cabo el Programa de Erradicación de la mosca del Mediterráneo es garantizar una condición mínima y necesaria para el acceso de los productos frutihortícolas.

El propósito de controlar la mosca del Mediterráneo en los cuatro oasis productivos de la provincia y alcanzar reconocimientos internacionales en esta materia está asociado no solamente al objetivo de mantener importantes mercados internos para la producción local sino también a la posibilidad de realizar exportaciones que no impliquen tratamientos cuarentenarios y que garanticen al país comprador la ausencia de una plaga agrícola determinada. 

Actualmente, los oasis Norte y Este de Mendoza cuentan con el estatus sanitario de Áreas de Escasa Prevalencia de la plaga. Es decir que la plaga misma está presente, pero por debajo del nivel de daño económico, mientras que el Valle de Uco y el Oasis Sur son reconocidos internacionalmente (USDA-EEUU/ SAG-Chile/China) como Áreas Libres de moscas de los frutos.

Por este motivo, estas zonas se constituyen como importantes puntos de exportación para empresas locales que acceden a los mercados más complejos en materia de sanidad y calidad agrícola.

El control de la mosca del Mediterráneo en Mendoza

En la provincia, el Iscamen es el organismo encargado de su control mediante la aplicación de la técnica del insecto estéril (TIE), que consiste en la cría masiva, esterilización y posterior liberación al medio ambiente de ejemplares machos esterilizados de mosca del Mediterráneo, los que al cruzarse con hembras fértiles no dejan descendencia. Esta técnica se complementa con acciones de control químico: aspersión de insecticida ceboproducto orgánico específico; control cultural: recolección y destrucción de frutos hospederos en áreas de detección de focos de la plaga, y de control legal, como el Sistema Integral de Barreras Sanitarias para impedir el ingreso de plagas agrícolas que se controlan en la provincia o no están presentes y cuya introducción puede comprometer el patrimonio agroecológico mendocino.

Te puede interesar

Finalizó con éxito la misión comercial de ProMendoza en Miami junto a 11 bodegas locales

El eje principal de la actividad fue la participación en la feria internacional Vinexpo America Edición Miami.

Mendoza acompaña el lanzamiento de “Next from Argentina”, el primer portfolio digital de startups de la economía del conocimiento

La convocatoria nacional busca posicionar a nivel internacional a empresas argentinas innovadoras con potencial global. El Ministerio de Producción y la Agencia de Innovación, Ciencia y Tecnología de Mendoza acompañan esta iniciativa.

Exitosa participación de bodegas mendocinas en Wine South America en Brasil

Mendoza tuvo una destacada presencia en Wine South America, feria realizada en Bento Gonçalves, conocida como la capital del vino en Brasil.

La agenda de cultura en las cárceles tendrá su lanzamiento

El programa se denomina “Arte y Cultura en las cárceles de Mendoza 2025” y supone presentaciones en cárceles de Luján de Cuyo, Ciudad, Godoy Cruz, San Rafael, Las Heras y Lavalle.

En un encuentro con la secretaria de Estado de Texas, Cornejo presentó el potencial de Mendoza como destino de inversiones

El Gobernador se reunió con la secretaria de Estado de Texas, Jane Nelson. Dialogaron sobre las oportunidades de cooperación entre Mendoza y ese Estado norteamericano en materia de inversiones, energía, turismo y vínculos institucionales.

Comenzó el período de corta anual de agua de riego

Entre mayo y agosto, en casi todas las cuencas de Mendoza, la entrega de agua se interrumpe para realizar tareas que son clave para el mantenimiento y mejoras de la red de distribución hídrica.