PROVINCIAL25 de febrero de 2023

Mendoza exportó más de 280 mil kilos de frutas desde el oasis Sur hacia Estados Unidos

El incentivo para llevar a cabo el Programa de Erradicación de la mosca del Mediterráneo es garantizar una condición mínima y necesaria para el acceso de los productos frutihortícolas.

El propósito de controlar la mosca del Mediterráneo en los cuatro oasis productivos de la provincia y alcanzar reconocimientos internacionales en esta materia está asociado no solamente al objetivo de mantener importantes mercados internos para la producción local sino también a la posibilidad de realizar exportaciones que no impliquen tratamientos cuarentenarios y que garanticen al país comprador la ausencia de una plaga agrícola determinada. 

Actualmente, los oasis Norte y Este de Mendoza cuentan con el estatus sanitario de Áreas de Escasa Prevalencia de la plaga. Es decir que la plaga misma está presente, pero por debajo del nivel de daño económico, mientras que el Valle de Uco y el Oasis Sur son reconocidos internacionalmente (USDA-EEUU/ SAG-Chile/China) como Áreas Libres de moscas de los frutos.

Por este motivo, estas zonas se constituyen como importantes puntos de exportación para empresas locales que acceden a los mercados más complejos en materia de sanidad y calidad agrícola.

El control de la mosca del Mediterráneo en Mendoza

En la provincia, el Iscamen es el organismo encargado de su control mediante la aplicación de la técnica del insecto estéril (TIE), que consiste en la cría masiva, esterilización y posterior liberación al medio ambiente de ejemplares machos esterilizados de mosca del Mediterráneo, los que al cruzarse con hembras fértiles no dejan descendencia. Esta técnica se complementa con acciones de control químico: aspersión de insecticida ceboproducto orgánico específico; control cultural: recolección y destrucción de frutos hospederos en áreas de detección de focos de la plaga, y de control legal, como el Sistema Integral de Barreras Sanitarias para impedir el ingreso de plagas agrícolas que se controlan en la provincia o no están presentes y cuya introducción puede comprometer el patrimonio agroecológico mendocino.

Te puede interesar

Más de 9.400 familias mendocinas comienzan el camino hacia la escritura de su vivienda

El acto de sorteo de escribanos, encabezado por el Gobernador Cornejo, marca un paso clave del programa Mi Escritura, que articulan el IPV, municipios, colegios profesionales y organismos provinciales para garantizar el acceso a la titularidad.

Dos policías de Mendoza salvaron la vida de un bebé de 20 días

Un bebé en estado crítico fue asistido de urgencia por efectivos policiales. Su rápida reacción hizo posible que los médicos lograran estabilizarlo.

Mendoza llama a concurso para la realización de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2026

Ya están disponibles las bases para los equipos interesados en participar en el concurso para la realización del Acto Central y repetición.

Cornejo recibió a los negociadores policiales que resolvieron el caso de la alumna que ingreso al colegio con un arma

"Fue una situación extrema que puso a prueba todo el sistema. El profesionalismo y la humanidad de nuestras fuerzas hicieron la diferencia", afirmó el Gobernador Alfredo Cornejo

Tango por los Caminos del Vino 2025 ya tiene sus artistas seleccionados

Este encuentro con la música ciudadana contribuye a la promoción y difusión de la música de ese género. Se realizará en diversas locaciones del territorio provincial del 20 al 26 de septiembre de 2025.

Mendoza licitará el 24 de septiembre el Tren de Cercanías del Este

Se trata de una obra estratégica para la conectividad y el desarrollo regional. Tendrá 8 estaciones y un impacto estimado en más de 350.000 potenciales usuarios. Unirá Junín con Maipú.