Mendoza licitará 12 áreas petroleras con un modelo enfocado en hacer crecer las inversiones
En otro paso hacia la reactivación hidrocarburífera de Mendoza, la Dirección de Hidrocarburos del Ministerio de Economía y Energía lanzará un modelo de licitación que no solo hará más atractivas las inversiones sino que garantizará que sean continuas y que ningún llamado quede desierto.
Luego de superar los $10 mil millones en inversiones en un año y de lograr la reactivación de más de 300 pozos con Mendoza Activa Hidrocarburos, la Provincia licitará 12 áreas petroleras. Lo hará con un novedoso modelo licitatorio que, además de hacer de Mendoza una plaza atractiva, garantizará que los llamados sean continuos y no queden desiertos.
Once de las doce áreas se encuentran en Malargüe, y una, en la Cuenca Cuyana. Se trata de permisos de exploración para Boleadero, Bajada del Chachahuen, Chachahuen Norte, CN V, Loma El Divisadero, Malargüe, Payún Oeste, Ranquil Norte, Zampal, Calmuco y Sierra Azul Sur. Además, una concesión de explotación en Puesto Molina Norte.
“Hemos hecho modificaciones para hacer más atractivas las inversiones”, explicó el director de Hidrocarburos del Ministerio de Economía y Energía, Estanislao Schilardi. Como en Mendoza Activa Hidrocarburos, esta modalidad termina repercutiendo en las arcas de la provincia, ya que se reactivan zonas petroleras y se generan más regalías.
Entre las ventajas que tendrá este modelo de licitación, se suprimirá el canon por renta extraordinaria y el concepto de canon extraordinario de producción, y dejará el 12% establecido por la Ley de Hidrocarburos.
“En fórmula de adjudicación de concesiones, las inversiones para el primer quinquenio tienen un coeficiente mayor que para el segundo quinquenio. Buscamos que se invierta antes”, explicó Schilardi.
“Para las áreas de exploración, no se fija una inversión mínima; se deja abierto a que el mercado decida. Esto anteriormente significó trabas en licitaciones y áreas desiertas sin ofertas”, agregó.
Además, se implementará un modelo de “licitación continua”, es decir, se licitará la mayor cantidad de áreas que no tengan concesionarios. Aquellas áreas que no reciban ofertas en primer llamado quedarán disponibles para el siguiente llamado.
“De esta manera aseguramos que el mercado tenga siempre oportunidad de presentar ofertas y no tenga que esperar a una licitación nueva”, explicó el director de Hidrocarburos.
A esto se agrega que se seguirán promoviendo los TEA (acuerdos de evaluación técnica), un mecanismo reglamentado en 2017 por el cual una empresa puede presentar una propuesta de inversión en un área libre, es decir, trabajos solamente de reconocimiento superficial. “La empresa no contrae derecho exploratorio. Una vez que cumple los trabajos, puede solicitar a la Provincia licitar el área. En dicha licitación tiene derecho de mejora de oferta”, amplió Schilardi.
Desafíos en marcha
Además del crecimiento exponencial de las inversiones gracias al programa Mendoza Activa Hidrocarburos, la provincia tiene dos grandes emprendimientos en marcha de crudo no convencional.
En Vaca Muerta, YPF invierte 17 millones de dólares en un plan piloto fundamental para evaluar el potencial mendocino del bloque.
Los trabajos previos para la posterior perforación de dos pozos horizontales ya se están ejecutando al sur de Malargüe, en el área Paso de las Bardas Norte. El proyecto incluye dos pozos piloto en el límite de las áreas hidrocarburíferas CN-VII A y Paso de las Bardas Norte, con el objetivo de explorar la formación y comprobar su potencial técnico y económico.
Te puede interesar
Mendoza será sede del V Congreso Internacional Agua para el Futuro a fin de fortalecer la planificación y la gestión del recurso hídrico
Lo anunciaron el Gobernador Alfredo Cornejo, el titular de Irrigación, Sergio Marinelli, y el ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema. La actividad se desarrollará el 3 y 4 de diciembre próximo y contará con la presencia de especialistas locales, nacionales e internacionales provenientes de más de 10 países.
Mendoza incorpora inteligencia artificial para optimizar la gestión de combustibles de su flota oficial
El Gobierno provincial implementará una innovadora plataforma tecnológica con inteligencia artificial (IA) que permitirá administrar de manera más eficiente la compra de combustibles para los más de 2.200 vehículos que integran la flota oficial. La herramienta aportará precisión, transparencia y calidad en la gestión de los recursos públicos.
Policía de Mendoza conmemoró más de dos siglos de servicio
La jornada incluyó la participación de distintas dependencias, la entrega de premios al personal destacado y los reconocimientos a los comisarios generales recientemente ascendidos, en un homenaje a la vocación de servicio y al compromiso diario de la fuerza.
Mendoza se promocionó en Panamá: misión estratégica impulsa vínculos turísticos y comerciales
El objetivo central de la iniciativa fue fortalecer los lazos comerciales y promover a Mendoza como un destino turístico de excelencia en el mercado internacional y regional.
El Gobierno de Mendoza ratifica la exención del pago de SADAIC en eventos privados y actos escolares
El Gobierno provincial recordó a los ciudadanos que los eventos privados en Mendoza (cumpleaños, casamientos y fiestas de egresados) están exentos del pago de aranceles a SADAIC, AADI y CAPIF debido a normativas provinciales y nacionales.
El Gobierno de Mendoza promulgó la ley que obliga a los jueces penales a trabajar por la tarde
Esta iniciativa apunta a ampliar la disponibilidad de audiencias, ordenar la agenda en el fuero penal y equilibrar el trabajo entre jueces, ayudantes fiscales y codefensores.