El municipio se sumó al proyecto Perros Protectores de Ganado
El mismo tiene como objetivo promover la coexistencia entre la fauna y la ganadería. Para lograr la meta, varias instituciones trabajan en conjunto.
Este proyecto busca promover la coexistencia entre los carnívoros depredadores nativos y el ganado doméstico para lograr la conservación de la fauna silvestre y mejorar la economía rural de pequeños y medianos productores en Malargüe.
Por esta razón Recursos Naturales, Dirección de Ganadería, municipio local y Sociedad Rural del Secano Mendocino se reunieron en la mañana del miércoles 9 de noviembre para firmar el convenio correspondiente al proyecto, el que podrá seguir creciendo gracias al aporte de todas las partes involucradas.
Para comenzar Guillermo Sánchez, desde Recursos Naturales, expresó: “Es muy importante el tema debido a que es una herramienta de conservación que podría dar solución a parte de la resolución del conflicto entre los predadores y la ganadería que se desarrolla en Malargüe” e indicó que ya han entregado 17 perros, todos entrenados y puestos en el campo.
Antes de terminar, Sánchez puntualizó que la prioridad de este programa siempre ha sido, es y será el productor y añadió que con las ayudas económicas que reciben pueden bajar los costos de la producción de los perros y que el valor del animal sea más accesible.
Paola Paleico, secretaria de gobierno, manifestó que la intención del encuentro fue más que nada para fortalecer el trabajo que se viene realizando entre las instituciones y mencionó que este convenio tiene una duración de 8 meses aunque afirmó que la idea es poder seguir renovándolo por los buenos resultados que se van obteniendo con el proyecto.
Por su parte, Lisandro Jaeggi, presidente de la Sociedad Rural del Secano Mendocino se mostró muy agradecido por la participación de las partes e informó que este proyecto ya está en funcionamiento. Continuó recordando que el proyecto surgió de los productores y la herramienta ha superado las expectativas.
“Somos el primer emprendimiento de este tipo en la provincia y no hay muchos en el país… Somos el primero con la característica social”, valoró Jaeggi para cerrar.
Te puede interesar
Golpe a la caza furtiva: secuestraron armas de fuego y restos de guanacos, zorros y otras especies protegidas
Luego de un trabajo de seguimiento e investigación conjuntos entre los ministerios de Energía y Ambiente y de Seguridad, se realizaron allanamientos en Malargüe por caza ilegal.
Cerca de 100 personas participaron en el recorrido por PSJ Cobre Mendocino para conocer más sobre las exploraciones mineras
La actividad se desarrolló como parte de las acciones informativas previas a la Audiencia Pública del proyecto Malargüe Distrito Minero Occidental 2, que se llevará a cabo el 10 de mayo.
Comenzó la construcción de la Escuela Técnica Eugenio Izsaky, en Malargüe
El establecimiento educativo de nivel secundario se realizará con el sistema tradicional de construcción y tendrá más de 2.400 metros cuadrados.
Malargüe: avanza la etapa de exploración en Cerro Amarillo
Estas tareas permitirán conocer con más detalles la composición del yacimiento y seguir evaluando su potencial.
Vendimia Departamental Malargüe: Conoce a las Cuatro Candidatas
La elección de la reina será un evento lleno de color, música y tradición. El público podrá disfrutar de las presentaciones de cada candidata, así como de los números artísticos que se preparan para esta ocasión.
El director provincial de Áreas Protegidas visitó Malargüe
Iván Funes Pinter, ingeniero en Recursos Naturales Renovables y doctor en Biología del Conicet, aseguró que su objetivo es fortalecer el trabajo con los equipos de cada una de las áreas naturales de Mendoza.