El director provincial de Áreas Protegidas visitó Malargüe
Iván Funes Pinter, ingeniero en Recursos Naturales Renovables y doctor en Biología del Conicet, aseguró que su objetivo es fortalecer el trabajo con los equipos de cada una de las áreas naturales de Mendoza.
El flamante director de Áreas Protegidas del Ministerio de Energía y Ambiente, Iván Funes Pinter, realizó una visita oficial a Malargüe con el objetivo de fortalecer el trabajo conjunto con el equipo local de Áreas Protegidas, la Secretaría de Desarrollo Económico y la Dirección de Turismo.
Durante una reunión que mantuvo con miembros de estos equipos en la Municipalidad, destacó la importancia de reforzar la infraestructura, mejorar la movilidad y optimizar el funcionamiento de las áreas protegidas, además de escuchar de primera mano las inquietudes y necesidades del personal local.
En su recorrida, Funes Pinter reafirmó su compromiso con la conservación y el desarrollo de la Payunia, candidata a convertirse en Patrimonio Mundial declarado por la Unesco, y otras reservas naturales clave en el departamento. Subrayó que su gestión estará enfocada en mejorar las condiciones de trabajo del personal y resolver problemáticas pendientes que afectan el adecuado manejo de estas áreas.
“Debía esta visita a Malargüe. Desde hace tiempo estoy trabajando en el tema de Payunia, por lo que era muy necesario venir, conocer al equipo de trabajo que tenemos aquí y entender las necesidades y problemas existentes. He estado recolectando información para iniciar una buena gestión”, comentó el funcionario.
El director mencionó que ya ha visitado Monte Comán y Nacuñán y ha realizado reuniones de trabajo con el personal del Plan Provincial de Manejo de Fuego. En relación con los desafíos actuales, destacó: “Los problemas en general son solucionables. Es cuestión de coordinar a la gente, escuchar sus necesidades y fortalecer la estructura de funcionamiento, tanto para guardaparques como para brigadistas”.
Entre los principales temas abordados durante la visita, destacó la urgencia de resolver la movilidad en Malargüe, debido a las grandes distancias que caracterizan la región. “Ese era uno de los problemas más críticos, y ya estamos trabajando en soluciones. Además, el sistema de turnero también cuenta con el aval del Gobierno de la Provincia para ser optimizado”, agregó.
Funes Pinter también resaltó la incorporación de nuevos guardaparques por concurso, quienes recientemente comenzaron su capacitación para desempeñarse en áreas protegidas de gran relevancia nacional e internacional.
“Mi idea es escucharlos y, desde mi lugar, brindar el apoyo necesario para garantizar una gestión eficiente de las áreas protegidas, siempre con el objetivo de proteger el ambiente y potenciar este recurso turístico tan valioso”, concluyó el director.
Iván Funes Pinter es ingeniero en Recursos Naturales Renovables de la Universidad Nacional de Cuyo; máster en Genética Molecular y Biotecnología Vegetal (Universidad de Sevilla) y doctor en Biología (Conicet – UNCuyo). Es investigador asistente del Conicet en el grupo de Agrotecnología Sostenible del INTA EEA Mendoza y miembro de la Asociación Argentina de Compostaje.
Cuenta con experiencia docente en contaminación, saneamiento ambiental y restauración ecológica en la UNCuyo. Ha trabajado en convenios público-privados, proyectos de valorización de residuos y elaboración de bioinsumos agrícolas.
Te puede interesar
Golpe a la caza furtiva: secuestraron armas de fuego y restos de guanacos, zorros y otras especies protegidas
Luego de un trabajo de seguimiento e investigación conjuntos entre los ministerios de Energía y Ambiente y de Seguridad, se realizaron allanamientos en Malargüe por caza ilegal.
Cerca de 100 personas participaron en el recorrido por PSJ Cobre Mendocino para conocer más sobre las exploraciones mineras
La actividad se desarrolló como parte de las acciones informativas previas a la Audiencia Pública del proyecto Malargüe Distrito Minero Occidental 2, que se llevará a cabo el 10 de mayo.
Comenzó la construcción de la Escuela Técnica Eugenio Izsaky, en Malargüe
El establecimiento educativo de nivel secundario se realizará con el sistema tradicional de construcción y tendrá más de 2.400 metros cuadrados.
Malargüe: avanza la etapa de exploración en Cerro Amarillo
Estas tareas permitirán conocer con más detalles la composición del yacimiento y seguir evaluando su potencial.
Vendimia Departamental Malargüe: Conoce a las Cuatro Candidatas
La elección de la reina será un evento lleno de color, música y tradición. El público podrá disfrutar de las presentaciones de cada candidata, así como de los números artísticos que se preparan para esta ocasión.
La Autoridad Ambiental Minera convoca a la Audiencia Pública de Malargüe Distrito Minero Occidental 2
Se analizaran los informes de Impacto Ambiental de 29 proyectos de exploración en el Sur mendocino.