Malargüe: avanza la etapa de exploración en Cerro Amarillo
Estas tareas permitirán conocer con más detalles la composición del yacimiento y seguir evaluando su potencial.
Mendoza continúa explorando su potencial de cobre en Cerro Amarillo, la formación ubicada en Malargüe que avanza en su etapa de exploración con una nueva campaña de muestreo y mapeo geológico.
Al respecto, la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, comentó: “Por segunda temporada, Cerro Amarillo sigue siendo explorado. El volumen en el número de proyectos exploratorios incrementa la posibilidad de obtener buenos resultados, y descubrir y cuantificar los recursos que sabemos que existen en nuestro subsuelo. La actividad minera tiene procesos lentos, pero desde el inicio les genera reactivación económica a las localidades, y demanda servicios y profesionales para sus tareas”.
Continuando con la idea destacó: “La empresa ha perforado en la campaña pasada 2.500 metros, trabajos para los que contrató a más de 50 personas, en su mayoría mendocinas”.
Por su parte, el director de Minería, Jerónimo Shantal, resaltó que este año la compañía ha realizado reparaciones del camino de acceso y actualmente, en esta nueva campaña de exploración, tiene tres equipos de profesionales analizando la geoquímica y realizando tomas de muestras.
“Cerro Amarillo es un proyecto que genera muchas expectativas. Actualmente hay dos empresas del ámbito internacional que habrían mostrado su interés en sumarse al proyecto”, agregó Shantal.
Nueva campaña de exploración
Como parte del proceso harán un muestreo en los cursos de agua de la zona, reafirmando así el compromiso con el monitoreo ambiental en cada ingreso al proyecto. Además incrementarán la escala de mapeo en la brecha hidrotermal de la zona noreste del cerro Apero, donde anteriormente se había reconocido su presencia pero con un nivel de detalle menor.
A su vez aumentarán la densidad del muestreo en la quebrada ubicada detrás del cerro Apero, para obtener un panorama más completo de los alrededores del yacimiento.
Más adelante profundizarán en las tareas de exploración en la zona del Cajón Grande, ya que se han identificado valores altos de cobre.
Por último, el proyecto buscará identificar nuevos sectores con potencial a través de una campaña de muestreo geoquímico y mapeo de litologías y alteraciones hidrotermales.
De esta manera, Mendoza sigue dando pasos firmes para explorar su potencial de cobre ─mineral clave para la transición energética─ y consolidar el desarrollo de la actividad en la provincia.
Sobre Cerro Amarillo
Ubicado a 60 kilómetros de la ciudad de Malargüe, Cerro Amarillo se encuentra a 3.100 metros sobre el nivel del mar, con frecuentes tormentas níveas en invierno y temperaturas bajas. Esto hace que la exploración pueda realizarse durante los meses de verano.
Los trabajos se encaran en el marco de la normativa vigente ya que se usa el sistema de perforación de diamantina, ya aplicado con éxito en Hierro Indio. La metodología de perforación prevé la recirculación del 100% de efluentes líquidos, compuestos de agua y aditivos de perforación biodegradables.
Te puede interesar
Golpe a la caza furtiva: secuestraron armas de fuego y restos de guanacos, zorros y otras especies protegidas
Luego de un trabajo de seguimiento e investigación conjuntos entre los ministerios de Energía y Ambiente y de Seguridad, se realizaron allanamientos en Malargüe por caza ilegal.
Cerca de 100 personas participaron en el recorrido por PSJ Cobre Mendocino para conocer más sobre las exploraciones mineras
La actividad se desarrolló como parte de las acciones informativas previas a la Audiencia Pública del proyecto Malargüe Distrito Minero Occidental 2, que se llevará a cabo el 10 de mayo.
Comenzó la construcción de la Escuela Técnica Eugenio Izsaky, en Malargüe
El establecimiento educativo de nivel secundario se realizará con el sistema tradicional de construcción y tendrá más de 2.400 metros cuadrados.
Vendimia Departamental Malargüe: Conoce a las Cuatro Candidatas
La elección de la reina será un evento lleno de color, música y tradición. El público podrá disfrutar de las presentaciones de cada candidata, así como de los números artísticos que se preparan para esta ocasión.
El director provincial de Áreas Protegidas visitó Malargüe
Iván Funes Pinter, ingeniero en Recursos Naturales Renovables y doctor en Biología del Conicet, aseguró que su objetivo es fortalecer el trabajo con los equipos de cada una de las áreas naturales de Mendoza.
La Autoridad Ambiental Minera convoca a la Audiencia Pública de Malargüe Distrito Minero Occidental 2
Se analizaran los informes de Impacto Ambiental de 29 proyectos de exploración en el Sur mendocino.