PROVINCIAL31 de octubre de 2022

Mendoza, epicentro del enoturismo mundial

Se realizó la ceremonia de apertura de la Asamblea Mundial de las Grandes Capitales del Vino, encuentro que durante cinco días reúne a las ciudades vitivinícolas más importantes del planeta. Esta es la primera edición presencial, luego de la pandemia.

La ministra de Cultura y Turismo, Nora Vicario, junto a la presidenta de las Great Wine Capitals (GWC), Mariana Juri; su vicepresidente, Juan María Sáenz de Buruaga, y la directora general de la Red GWC, Catherine Leparmentier, abrieron la Asamblea Anual de las Great Wine Capitals, que se realiza en nuestra provincia del 30 de octubre al 3 de noviembre. Antes de la ceremonia, el Gobernador Suarez recibió a los miembros de las comitivas participantes.

Este encuentro reúne a las ciudades más importantes en materia enoturística del nuevo y el viejo mundo. Su objetivo es promover el turismo, la cultura y el intercambio comercial entre las internacionalmente reconocidas ciudades y regiones.

Al respecto, la ministra Vicario comentó: “Estos eventos colaboran no solamente para que conozcan y amplíen la visión que tienen de nuestra provincia, sino, en este caso, se estudian temas, se ven las innovaciones. Estamos con una agenda muy intensa, de cinco días. Hace momentos, el Gobernador Suarez recibió al Comité de las Grandes Capitales y estuvo hablando de su importancia y lo que Mendoza aporta a esta gran red mundial”.

Por su parte, Mariana Juri agregó: “Tener a los grandes referentes de las Ciudades del Vino en Mendoza es para nosotros un gran honor. El Gobernador Suarez hace varios meses tomó la decisión de realizar esta asamblea aquí, en Mendoza. En mi rol como presidenta de esta red mundial, es un gran honor poder recibirlos en la provincia. Esta red reúne a la élite de las ciudades del mundo, tenemos la presentación de 11 países distintos. El desarrollo de la red sirve para afrontar este gran desafío que tenemos en la pospandemia, que es ver cómo el mundo del vino hoy trasciende lo que pasa en una copa o dentro de una bodega”.

“El mundo del vino es oportunidad para mucha gente, oportunidad de trabajo, de negocio, de contactos diplomáticos, comerciales. El vino une y hoy es una tendencia mundial poder aportar al entendimiento de los pueblos”, destacó la presidenta de las GWC.

Para finalizar, Juan María Sáenz de Buruaga comentó: “Mendoza es una ciudad indispensable en las GWC, está desde el principio. Es un referente de hacer bien las cosas y estamos encantados”.

Respecto de nuestra provincia como capital del vino, Sáenz de Buruaga explicó: “Creo que quizá están un poco lejos de algunos mercados, como el europeo, pero en cuanto al vino, nadie puede dudar de la calidad vitivinícola de Mendoza, que cada vez es mejor. La cantidad de nuevas bodegas que tiene es una maravilla y cómo ven el tema de la sustentabilidad es un ejemplo. Cuando venimos aquí, los que somos aficionados del vino lo vemos muy bien. Es una maravilla y por la amabilidad que tienen es una gran suerte estar aquí”.

La delegación oficial de las Great Wine Capitals está conformada por cinco comitivas, que hacen foco en temáticas de interés en torno al mundo del vino: Executive, Activity and Partnership, Brand and Communication internal, Collaboration y Memberships. La agenda prevé la realización de actividades en común y por separado, para los grupos mencionados, según sus áreas de incumbencia.

Con un programa centrado en la actividad sustentable, la cultura del agua y el vino, las comitivas recorrerán diversos puntos turísticos de Mendoza. Además, realizarán una excursión por la cuenca del río Mendoza, donde podrán conocer la historia del riego en Mendoza y la creación del oasis y la presentación de la Gobernanza del Agua en Mendoza y su importancia en el desierto.

A eso se suma que serán recibidos por prestadores turísticos, quienes han participado en diversas ediciones de la gala de premiación de los Best Of locales e internacionales, galardón que reconoce a las mejoras prácticas relacionadas con el turismo del vino.

Sobre las GWC

Las Grandes Capitales del Vino están conformadas, además de Mendoza, por Adelaida, Australia; Bilbao/Rioja, España; Burdeos, Francia; Lausana, Suiza; Mainz/Rheinhessen, Alemania; Porto, Portugal; San Francisco/Napa Valley, Estados Unidos; Valparaíso/Valle de Casablanca, Chile; Verona, Italia, y la recientemente incorporada Cape Town/Cape Winelands, Sudáfrica.

Estas once ciudades, situadas en ambos hemisferios, comparten valores económicos y culturales: ser regiones vitivinícolas internacionalmente reconocidas.

La red global varía en su número de integrantes, ya que mantenerse dentro de ella requiere para cada ciudad miembro un gran trabajo. Mendoza ingresó en este grupo en 2005 y, desde entonces, eleva año a año los estándares de calidad de sus servicios vinculados al turismo del vino.

Te puede interesar

Mendoza acompaña el lanzamiento de “Next from Argentina”, el primer portfolio digital de startups de la economía del conocimiento

La convocatoria nacional busca posicionar a nivel internacional a empresas argentinas innovadoras con potencial global. El Ministerio de Producción y la Agencia de Innovación, Ciencia y Tecnología de Mendoza acompañan esta iniciativa.

Exitosa participación de bodegas mendocinas en Wine South America en Brasil

Mendoza tuvo una destacada presencia en Wine South America, feria realizada en Bento Gonçalves, conocida como la capital del vino en Brasil.

La agenda de cultura en las cárceles tendrá su lanzamiento

El programa se denomina “Arte y Cultura en las cárceles de Mendoza 2025” y supone presentaciones en cárceles de Luján de Cuyo, Ciudad, Godoy Cruz, San Rafael, Las Heras y Lavalle.

En un encuentro con la secretaria de Estado de Texas, Cornejo presentó el potencial de Mendoza como destino de inversiones

El Gobernador se reunió con la secretaria de Estado de Texas, Jane Nelson. Dialogaron sobre las oportunidades de cooperación entre Mendoza y ese Estado norteamericano en materia de inversiones, energía, turismo y vínculos institucionales.

Comenzó el período de corta anual de agua de riego

Entre mayo y agosto, en casi todas las cuencas de Mendoza, la entrega de agua se interrumpe para realizar tareas que son clave para el mantenimiento y mejoras de la red de distribución hídrica.

El Gobernador Cornejo participó en el Maker Day, un programa que impulsa el futuro de los jóvenes mendocinos

El lanzamiento de este programa provincial, pensado para inspirar a las nuevas generaciones, se realizó en la Nave Cultural. “Creemos que hay talento en Mendoza, que los jóvenes tienen mucho para aportar ahora en el presente”, sostuvo el mandatario.