El Servicio Penitenciario donó material didáctico a escuela rural de San Rafael
Se trata de juguetes y juegos didácticos realizados en madera. El objetivo es que niños y niñas puedan aprender y distenderse mediante productos realizados por personas privadas de libertad.
Autoridades del Servicio Penitenciario de la Zona Sur, junto a personas privadas de la libertad que participan en los distintos talleres de producción que funcionan dentro de los complejos carcelarios, donaron materiales didácticos y juegos para salas de nivel inicial de una escuela rural del departamento de San Rafael.
Esta acción solidaria se coordinó de forma conjunta entre las autoridades de la Unidad V Julio Sixto Segura de San Rafael, la Unidad de Producción Penitenciaria, y el CCT 6-068 de la Dirección de Educación Técnica y Trabajo de la Dirección General de Escuelas (DGE).
El proyecto implicó que se coordinaran grupos de trabajo integrados por personas privadas de la libertad y el Centro de Capacitación para el Trabajo, a fin de lograr los objetivos propuestos para realizar material didáctico y juegos, que fueron destinados a la Escuela 1-130 Carmen Z. de Corvalán, ubicada en San Rafael.
Allí, asisten cerca de 49 niños pertenecientes al nivel inicial. Es por este motivo que la donación incluyó, entre otros elementos: un tateti, un juego de damas completo, el abecedario, un block numérico, un juego de vocales, varios rompecabezas, dos percheros para ropa y un cajón de madera para guardar los materiales didácticos.
La importancia de articular
La directora de la institución, Carina Troncoso, docentes y estudiantes recibieron muy agradecidos los materiales didácticos donados. Además, destacó la importancia del material en las salas para el desarrollo del aprendizaje, ya que se pretende trabajar con los niños desde lo lúdico y lo concreto. “Esta es una iniciativa sumamente valorable y desinteresada. Nuestro objetivo es trabajar desde la dimensión socio-comunitaria y pedagógica, por lo tanto, esta donación resulta muy importante para nuestra institución”, sostuvo.
Por otro lado, desde el Servicio Penitenciario expresaron: “La articulación del Servicio Penitenciario Provincial con proyectos sociales es de gran importancia para hacer visible el trabajo que realizan las personas privadas de su libertad para lograr la reinserción social”.
Te puede interesar
Más de 300 docentes del Sur mendocino se forman en el uso de Mendoza Aumentada
La inteligencia artificial es la base de esta innovadora plataforma y será acompañada por una importante inversión en equipamiento tecnológico.
El Gobierno inauguró el acueducto ganadero Monte Comán-La Horqueta, que beneficia a 89 explotaciones agropecuarias
El reservorio llevará agua al secano por medio de cañerías a una superficie de 420 mil hectáreas ubicadas al norte del río Diamante y de la Ruta Nacional 146.
Encuentro entre el Intendente de San Rafael y el ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri
FÉLIX Y PETRI FIRMARON UN CONVENIO Y DESTACARON LA GESTIÓN CONJUNTA POR LA AUTOBOMBA DEL AEROPUERTO
Presentaron en San Rafael la modalidad digital para constituir Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS)
Se realiza a través de la plataforma M×M, que optimiza significativamente tiempos y trámites. Mendoza es la primera provincia del país en permitir la creación remota y con registración automática de este tipo de sociedades.
El HCD distinguió a sanrafaelinos referentes de nuestra comunidad
Reconocieron a personas e instituciones que, con esfuerzo, compromiso y dedicación, se destacan en diferentes ámbitos de la comunidad.
Atención Inmediata que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte
El Senador provincial Mauricio Sat presentó un proyecto de Ley que propone la creación de Unidades Móviles de Emergencia en Salud Mental y Prevención de Suicidios.