Jornadas de Desarrollo Profesional remuneradas para docentes
La DGE dispuso nuevas fechas y metodologías para el desarrollo de estos encuentros educativos que serán remuneradas, no obligatorias y presenciales.
La Dirección General de Escuelas comunica por medio del Memorándum Nº 294 la reorganización de las fechas de las Jornadas de Desarrollo Profesional 2022 remuneradas y destinadas a docentes de escuelas de gestión estatal de nivel inicial, primario, secundarias orientadas y técnicas y educación especial.
Estas jornadas no son obligatorias y la remuneración por jornada realizada será de $ 6.000 , tendrán una duración de cuatro horas y se desarrollarán de manera presencial. Cabe aclarar que los docentes podrán inscribirse en una o varias de estas jornadas, de acuerdo a los temas propuestos.
Las jornadas serán desarrolladas entre el sábado 17 de septiembre hasta el sábado 26 de noviembre del corriente ciclo lectivo. De esta manera, se da continuidad al plan de desarrollo profesional, que ya tuvo sus primeras instancias entre junio y julio pasado.
Desde la Dirección de Planificación de la Calidad Educativa pondrán a disposición diferentes propuestas en línea con el desarrollo de las políticas educativas que se están implementando para que cada equipo directivo tenga la posibilidad de elegir.
Cabe destacar que las jornadas se realizarán sólo los días sábados. La próxima semana se informarán las fechas, lugares, temas y enlaces para la inscripción.
La asistencia a las jornadas será registrada por medio del Sistema GEM desde Servicios asistencia docente durante la siguiente semana del encuentro.
Te puede interesar
Docentes del sur mendocino participaron de una jornada sobre Seguridad Digital
Junto a profesionales del tema, directores, equipos de orientación y preceptores se forman y debaten estrategias para poder acompañar a los estudiantes que son víctimas de este tipo de delitos.
Escuelas mendocinas podrán participar en la Feria de Ciencias STEAM
Las instituciones interesadas en participar en esta experiencia educativa diseñada para pensar, crear y compartir podrán hacerlo hasta el martes 10 de junio.
Dirección General de Escuelas de Mendoza lanzó formaciones profesionales en vitivinicultura
El gobierno escolar ofrece nuevas capacitaciones: laboratorista hídrico, asistente de laboratorio vitivinícola y analista sensorial de vinos.
Mendoza mejora aprendiendo matemática: 4.000 estudiantes comenzaron a ser evaluados
Con la prueba se busca determinar cuáles son los conocimientos de matemática con los que los alumnos mendocinos ingresan a primer año.
Mendoza: comenzó la capacitación sobre la plataforma para enseñar y aprender inglés
Comenzaron las formaciones docentes en idioma por medio de Cumbre. En este ciclo lectivo, el gobierno escolar pondrá en marcha diferentes capacitaciones docentes.
Están disponibles las Becas Progresar para estudiantes de nivel Superior
La inscripción se realiza en la plataforma Progresar y las personas interesadas se deben registrar antes en Mi Argentina.