EDUCACIONALES21 de agosto de 2022

Instituciones educativas recibieron impresoras 3D

Con el fin de mejorar y acompañar las trayectorias escolares y formativas, escuelas de diferentes niveles y modalidades e institutos de educación superior contarán con esta herramienta tecnológica que permite desarrollar capacidades.

Funcionarios de la Dirección General de Escuelas participaron este viernes en la entrega de impresoras 3D destinadas a escuelas técnicas, centros de capacitación para el trabajo, institutos de educación superior y escuelas de educación especial. El acto se desarrolló en la Escuela 4-118 San José, de Guaymallén.

El director de Educación Técnica y Trabajo, Carlos Daparo, explicó que la entrega de estas impresoras implica desarrollo y tecnología. “Estos equipamientos generan más capacidades y los acerca al mundo del trabajo. Estamos en la era digital y debemos atender la demanda del sector productivo a partir del desarrollo de las capacidades de nuestros estudiantes. Estamos cumpliendo con la ley federal y estamos intentando acercar al sector educativo y el sector productivo. Estas impresoras se suman a las 300 que ya venimos entregando”, remarcó Carlos Daparo.

La coordinadora general de Educación Superior, Emma Cunietti, sostuvo que estas acciones mejoran los entornos virtuales. “No se puede aprender teóricamente cuando estamos formando para el trabajo, como es el caso de educación superior. Necesitamos entornos virtuales adecuados y con la tecnología adecuada. El hecho de incorporar tecnología mejora la forma de educación para el trabajo y eso es una gran cosa”, sostuvo Cunietti.

La directora de Educación Especial, María de los Ángeles Zavaroni, dijo que la recepción de este material “nos ayuda en el desarrollo del taller gráfico multimedial que tienen los estudiantes de las escuelas de educación integral del ciclo orientado y que les permite un mejor desempeño en todas las habilidades laborales en función de la autonomía de los estudiantes”. En esta ocasión se entregaron a cinco instituciones: 2-717 de Guaymallén, 2-706 de Godoy Cruz, 2-702 San Rafael, 2-719 de La Paz y 2-716 de San Carlos.

El profesor de Educación Técnica Fabrizio Rubí dijo que las impresoras vienen del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) y pueden ser utilizadas para realizar piezas sencillas o complejas. “Es muy bueno que los egresados terminen sus estudios utilizando esta herramienta tecnológica. Las escuelas fueron seleccionadas de acuerdo al proyecto que presentaron para el uso de la impresora”.

Por su parte, la directora de la Escuela 2-706 Artesanos Mendocinos, Daniela Teanis, dijo que la institución recibe estudiantes de 14 a 21 años con distintos tipos de discapacidad. “Tenemos un taller gráfico multimedial desde 2017 y damos respuesta a ciertas necesidades que tienen los estudiantes de educación especial para poder adaptar algunos recursos para beneficiar su calidad educativa. La impresora colabora para adaptar materiales y herramientas y hace que el estudiante tenga mejor acceso al conocimiento”, dijo Teanis.

Te puede interesar

Docentes del sur mendocino participaron de una jornada sobre Seguridad Digital

Junto a profesionales del tema, directores, equipos de orientación y preceptores se forman y debaten estrategias para poder acompañar a los estudiantes que son víctimas de este tipo de delitos.

Escuelas mendocinas podrán participar en la Feria de Ciencias STEAM

Las instituciones interesadas en participar en esta experiencia educativa diseñada para pensar, crear y compartir podrán hacerlo hasta el martes 10 de junio.

Dirección General de Escuelas de Mendoza lanzó formaciones profesionales en vitivinicultura

El gobierno escolar ofrece nuevas capacitaciones: laboratorista hídrico, asistente de laboratorio vitivinícola y analista sensorial de vinos.

Mendoza mejora aprendiendo matemática: 4.000 estudiantes comenzaron a ser evaluados

Con la prueba se busca determinar cuáles son los conocimientos de matemática con los que los alumnos mendocinos ingresan a primer año.

Mendoza: comenzó la capacitación sobre la plataforma para enseñar y aprender inglés

Comenzaron las formaciones docentes en idioma por medio de Cumbre. En este ciclo lectivo, el gobierno escolar pondrá en marcha diferentes capacitaciones docentes.

Están disponibles las Becas Progresar para estudiantes de nivel Superior

La inscripción se realiza en la plataforma Progresar y las personas interesadas se deben registrar antes en Mi Argentina.