PROVINCIAL28 de junio de 2022

Gobierno y anestesiólogos llegaron a un acuerdo y comenzará a normalizarse el servicio

Las partes consensuaron habilitar el turno vespertino para aplicar el plan de recuperación de las cirugías.

Se normaliza el servicio de anestesia en todos los efectores públicos de la provincia y se reincorporan los profesionales prestadores de este servicio. Con estos ejes, el Ministerio Salud, Desarrollo Social y Deportes y los representantes de los anestesiólogos llegaron a un acuerdo, el cual trae solución a quienes se le suspendió la cirugía programada.

Tras el consenso llegado por las partes, también se decidió habilitar el turno vespertino para aplicar el plan de recuperación de las cirugías y la ampliación del servicio por productividad.

Además, se fortalecerá y se ampliará el sistema de residencias en esta especialidad y se normalizará la situación de los residentes de este año, aumentará su formación y se abrirá una sede en San Rafael para formar profesionales.

“Tal como ya lo anticipó el Gobernador Rodolfo Suarez en las redes sociales, es un gusto anunciar que hemos alcanzado un acuerdo con los médicos anestesiólogos de la provincia”, dijo la ministra de Salud y agregó: “A pesar de lo largo que ha sido el proceso quiero destacar el diálogo, la voluntad de ambas partes, el acompañamiento de la Legislatura, y la institucionalidad del Estado para abordar una solución al conflicto”.

Por su parte, el representante de los anestesiólogos, Roberto Coll, sostuvo que “en primero lugar me gustaría destacar el buen espíritu de colaboración de ambas partes, el cual se dio en un ámbito de cordialidad y de superación del conflicto”. Además, sostuvo que “consideramos que hemos llegado a una instancia de acuerdo superadora desde todo punto de vista, lo que significa vamos a lograr un impacto importante en achicar la lista de espera de cirugías”.

A esto, Coll comentó que los anestesiólogos depondrán toda acción que vaya contra este acuerdo: “Ambas partes hemos comprendido que necesitábamos solucionar el conflicto y llegamos a un arreglo en muy buenos términos porque hubo una reformulación y reingeniería del formato de trabajo en los hospitales y se va a optimizar el tiempo de trabajo en los quirófanos”.

Residencia

Nadal hizo hincapié en que “lo primero que hemos acordado es la creación de una sede formadora en el hospital Schestakow de San Rafael, para formar más residentes en anestesia y, fundamentalmente, con médicos anestesiólogos en el sur de la provincia. Con esto buscamos que la distribución de estos profesionales sea lo más hegemónica posible en el territorio de la provincia. También logramos normalizar la situación de los residentes de este año, quienes serán incorporados y van a ser formados en sus respectivos servicios”.

También la ministra dijo que se ha logrado avanzar en un modelo de atención que está vinculado al incremento de cirugías, “para poder conseguir un pago asociado a la producción”.  Y remarcó que “esto es un avance muy importante porque está directamente relacionado con el objetivo que es disminuir las listas de espera y ofrecer mayor cantidad de cirugías, bajo un formato que ha tenido trascendencia pública, que es el modelo vespertino”.

Según la funcionaria, esto permitirá la utilización con eficiencia del recurso humano y de la infraestructura instalada que existe en los quirófanos y hospitales y remarcó que van a ampliar el horario de atención. “También queda otra modalidad de transferencia y de pago que va a estar siempre asociada a una mayor cantidad de cirugías”.

A esto, Nadal comentó que los valores de las guardias van a seguir siendo los mismos hasta tanto este tema no se discuta en el ámbito de la paritaria. “Por lo tanto, el principio de solución está vinculado, en ambos casos, a este acuerdo para ampliar la capacidad resolutiva de los efectores de acuerdo a la complejidad, aumentando el número de cirugías”, dijo Nadal. 

Salarios

“Los profesionales anestesistas que están en planta seguirán cobrando sus salarios. Es muy importante destacar que siempre la vinculación va a ser Estado-profesionales. Lo que perciban estará asociado a la cantidad de cirugías que se realicen”, remarcó la ministra y explicó que el monto que se paga por cirugía vespertina está enfocado en el equipo quirúrgico con un monto total de 22 mil pesos, dividido entre cirujano, anestesista y cirujano ayudante.

“Lo que buscamos es la reincorporación inmediata de todos los profesionales a los hospitales. Junto a los directores de los hospitales vamos a generar un tablero indicador para monitorear cómo vamos recuperando las cirugías.

El motivo del sumario era en el marco de la Ley de Emergencia y tenía que ver con una resistencia a la convocatoria, el que quedará en abstracto cuando vuelvan a trabajar.

Te puede interesar

La agenda de cultura en las cárceles tendrá su lanzamiento

El programa se denomina “Arte y Cultura en las cárceles de Mendoza 2025” y supone presentaciones en cárceles de Luján de Cuyo, Ciudad, Godoy Cruz, San Rafael, Las Heras y Lavalle.

En un encuentro con la secretaria de Estado de Texas, Cornejo presentó el potencial de Mendoza como destino de inversiones

El Gobernador se reunió con la secretaria de Estado de Texas, Jane Nelson. Dialogaron sobre las oportunidades de cooperación entre Mendoza y ese Estado norteamericano en materia de inversiones, energía, turismo y vínculos institucionales.

Comenzó el período de corta anual de agua de riego

Entre mayo y agosto, en casi todas las cuencas de Mendoza, la entrega de agua se interrumpe para realizar tareas que son clave para el mantenimiento y mejoras de la red de distribución hídrica.

El Gobernador Cornejo participó en el Maker Day, un programa que impulsa el futuro de los jóvenes mendocinos

El lanzamiento de este programa provincial, pensado para inspirar a las nuevas generaciones, se realizó en la Nave Cultural. “Creemos que hay talento en Mendoza, que los jóvenes tienen mucho para aportar ahora en el presente”, sostuvo el mandatario.

Fallecimiento del Papa Francisco: el Gobierno de Mendoza decretó duelo provincial por siete días

El Ejecutivo provincial adhiere de esta manera al duelo nacional dispuesto por el Gobierno de la Nación en homenaje al primer Papa latinoamericano.

Mendoza alcanzó un récord histórico de avistamientos en el 18° Censo Simultáneo de Cóndor Andino

La jornada, realizada en 11 puntos de observación dentro de la red de Áreas Naturales Protegidas, consolida a Mendoza como un territorio clave para la conservación de esta especie emblemática.