
Además, se planifica una visita oficial a la provincia para avanzar en acuerdos concretos.
Las partes consensuaron habilitar el turno vespertino para aplicar el plan de recuperación de las cirugías.
PROVINCIAL28 de junio de 2022Se normaliza el servicio de anestesia en todos los efectores públicos de la provincia y se reincorporan los profesionales prestadores de este servicio. Con estos ejes, el Ministerio Salud, Desarrollo Social y Deportes y los representantes de los anestesiólogos llegaron a un acuerdo, el cual trae solución a quienes se le suspendió la cirugía programada.
Tras el consenso llegado por las partes, también se decidió habilitar el turno vespertino para aplicar el plan de recuperación de las cirugías y la ampliación del servicio por productividad.
Además, se fortalecerá y se ampliará el sistema de residencias en esta especialidad y se normalizará la situación de los residentes de este año, aumentará su formación y se abrirá una sede en San Rafael para formar profesionales.
“Tal como ya lo anticipó el Gobernador Rodolfo Suarez en las redes sociales, es un gusto anunciar que hemos alcanzado un acuerdo con los médicos anestesiólogos de la provincia”, dijo la ministra de Salud y agregó: “A pesar de lo largo que ha sido el proceso quiero destacar el diálogo, la voluntad de ambas partes, el acompañamiento de la Legislatura, y la institucionalidad del Estado para abordar una solución al conflicto”.
Por su parte, el representante de los anestesiólogos, Roberto Coll, sostuvo que “en primero lugar me gustaría destacar el buen espíritu de colaboración de ambas partes, el cual se dio en un ámbito de cordialidad y de superación del conflicto”. Además, sostuvo que “consideramos que hemos llegado a una instancia de acuerdo superadora desde todo punto de vista, lo que significa vamos a lograr un impacto importante en achicar la lista de espera de cirugías”.
A esto, Coll comentó que los anestesiólogos depondrán toda acción que vaya contra este acuerdo: “Ambas partes hemos comprendido que necesitábamos solucionar el conflicto y llegamos a un arreglo en muy buenos términos porque hubo una reformulación y reingeniería del formato de trabajo en los hospitales y se va a optimizar el tiempo de trabajo en los quirófanos”.
Residencia
Nadal hizo hincapié en que “lo primero que hemos acordado es la creación de una sede formadora en el hospital Schestakow de San Rafael, para formar más residentes en anestesia y, fundamentalmente, con médicos anestesiólogos en el sur de la provincia. Con esto buscamos que la distribución de estos profesionales sea lo más hegemónica posible en el territorio de la provincia. También logramos normalizar la situación de los residentes de este año, quienes serán incorporados y van a ser formados en sus respectivos servicios”.
También la ministra dijo que se ha logrado avanzar en un modelo de atención que está vinculado al incremento de cirugías, “para poder conseguir un pago asociado a la producción”. Y remarcó que “esto es un avance muy importante porque está directamente relacionado con el objetivo que es disminuir las listas de espera y ofrecer mayor cantidad de cirugías, bajo un formato que ha tenido trascendencia pública, que es el modelo vespertino”.
Según la funcionaria, esto permitirá la utilización con eficiencia del recurso humano y de la infraestructura instalada que existe en los quirófanos y hospitales y remarcó que van a ampliar el horario de atención. “También queda otra modalidad de transferencia y de pago que va a estar siempre asociada a una mayor cantidad de cirugías”.
A esto, Nadal comentó que los valores de las guardias van a seguir siendo los mismos hasta tanto este tema no se discuta en el ámbito de la paritaria. “Por lo tanto, el principio de solución está vinculado, en ambos casos, a este acuerdo para ampliar la capacidad resolutiva de los efectores de acuerdo a la complejidad, aumentando el número de cirugías”, dijo Nadal.
Salarios
“Los profesionales anestesistas que están en planta seguirán cobrando sus salarios. Es muy importante destacar que siempre la vinculación va a ser Estado-profesionales. Lo que perciban estará asociado a la cantidad de cirugías que se realicen”, remarcó la ministra y explicó que el monto que se paga por cirugía vespertina está enfocado en el equipo quirúrgico con un monto total de 22 mil pesos, dividido entre cirujano, anestesista y cirujano ayudante.
“Lo que buscamos es la reincorporación inmediata de todos los profesionales a los hospitales. Junto a los directores de los hospitales vamos a generar un tablero indicador para monitorear cómo vamos recuperando las cirugías.
El motivo del sumario era en el marco de la Ley de Emergencia y tenía que ver con una resistencia a la convocatoria, el que quedará en abstracto cuando vuelvan a trabajar.
Además, se planifica una visita oficial a la provincia para avanzar en acuerdos concretos.
Se trata de la fiscal de Instrucción y Penal de Menores, Andrea Lorente. En el decreto, el Ejecutivo también solicita la consecuente necesidad de designar de manera urgente otro representante para ese cargo.
El Gobernador mantuvo una reunión con autoridades de ApexBrasil con el objetivo de fortalecer vínculos comerciales entre la provincia y el país vecino. “Queremos facilitar inversiones y acelerar los plazos”, sostuvo el mandatario.
Sergio Marinelli. El funcionario señaló que actuó "sujeto a derecho" y dará explicaciones en la Legislatura.
El Presidente del bloque de diputados del PJ Germán Gómez, solicitó que convoquen formalmente a los ministros del Gobierno.
La jueza concluyó que la escuela “falló en su deber de protección” de la menor y una “falla estatal”.
River pagará la cláusula de 8 millones de euros por Maximiliano Salas. El delantero, que ya fue silbado por los hinchas de Racing, a punto de partir a Núñez.
El equipo de Alonso se impuso en Miami con un cabezazo letal de Gonzalo García.
El entrenador de hockey de 52 años pasó por un juicio abreviado conde fue condenado a una pena de 3 años de prisión en suspenso por los hechos ocurridos en San Rafael.
Se trata de la fiscal de Instrucción y Penal de Menores, Andrea Lorente. En el decreto, el Ejecutivo también solicita la consecuente necesidad de designar de manera urgente otro representante para ese cargo.
El club francés decidió ejecutar la opción de compra fijada en 10 millones de euros y se quedó con el pase del lateral surgido en Boca.