PROVINCIAL13 de junio de 2022

Presentaron la segunda cohorte de la Diplomatura en Perspectiva de Género para policías de Mendoza

Patricia Bullrich, disertará durante la capacitación.

Se presentó la segunda cohorte de la Diplomatura en Perspectiva de Género en Seguridad y Justicia organizada por el Instituto Universitario de Seguridad Púbica (IUSP), unidad académica de la UNCuyo, a través de su Observatorio de Género.

En la presentación participaron Paula Vetrugno, directora de capacitación del IUSP; Emiliana Lilloy, directora de género de la Corte; Néstor Majul, subsecretario de Relaciones Institucionales, y Patricia Bullrich, quien disertará durante la capacitación.

“Hace tiempo que venimos trabajando desde el Instituto de Seguridad Pública dando este tipo de capacitación a todas nuestras fuerzas”, explicó Majul al detallar que en la primera cohorte participaron más de 500 asistentes.

Lilloy agregó que con la diplomatura “buscábamos ser una usina de pensamientos para la igualdad”, mientras que Vetrugno destacó que “estamos convencidos, como instituto formador de la Policía, que estas herramientas deben tenerlas en género, en diversidad, deben tenerlas y que no solo sea una expresión de deseo. Deben hacerlo en concreto, de forma permanente”.

La directora de capacitación del IUSP agradeció la presencia de Bullrich al señalar que “trabajó muchísimo en la materia, mientras fue ministra de Seguridad de la Nación, en temas como deconstruir a fuerzas masculinizadas y masculinizantes como son las fuerzas de seguridad”.

A su turno, la exministra de Seguridad sostuvo que “es un honor que me hayan invitado a esta clase inaugural de la Diplomatura para trabajar no solamente junto con las fuerzas de la Policía de Mendoza sino también con todas la fuerzas de seguridad que todos los días tienen que trabajar sobre cuestiones de violencia, que es un tema serio y complejo y que están atravesadas por los mismos problemas que surgen y están en la sociedad”.

Acerca de la diplomatura

Forman parte del plantel docente María Teresa Day, ministra de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza, jueces, fiscales provinciales y nacionales, así como destacados profesionales en diversas temáticas, como correcto abordaje en temas de violencia de género, violencia institucional y diversidad sexual, entre otras.

Datos clave

Comienza: 29 de julio y finaliza en diciembre de 2022.

Consta de 8 módulos formativos.

Modalidad mixta: presencial-virtual, pero podrá realizarse totalmente en forma virtual.

Destinatarios/as: personal de las fuerzas de seguridad y penitenciario, funcionarios/as y magistrados/as del Poder Judicial, Ministerio Publico y Ministerio de la Defensa, público interesado en las ciencias sociales y la perspectiva de género.

Aval institucional: Suprema Corte de Justicia de Mendoza, Ministerio Público Fiscal, Cámara de Senadores de Mendoza, Dirección de la Mujer Dra. Carmen Argibay (Suprema Corte de Justicia de Mendoza).

Consultas e inscripciones:

Te puede interesar

Gestión de abonos para viajar en transporte público de Mendoza

Requisitos y lugares de atención para la obtención de beneficios urbanos y de media y larga distancia.

Ya está habilitada la venta anticipada de permisos para la temporada 2025-2026 del Parque Provincial Aconcagua

La medida busca fomentar el turismo en áreas naturales protegidas y facilitar la planificación de actividades en alta montaña.

Efectivos de élite de la Policía de Mendoza controlaron a un hombre atrincherado con el uso de una Taser

La Policía, integrados por el GRIS y el GES, intervinieron ante una situación de crisis en Las Heras. La intervención duró una hora.

Vacaciones de invierno: recomendaciones para evitar fraudes en alquileres falsos en Mendoza

El Ministerio de Seguridad y Justicia alerta sobre fraudes. Recomiendan verificar las ofertas y realizar denuncias ante cualquier sospecha para evitar ser víctimas de estafas.

Mendoza festejó el 209º aniversario de la Independencia argentina

Bajo el lema Coronados de Gloria, el desfile cívico-militar reunió a una multitud de vecinos, autoridades provinciales y municipales.

Mendoza: Mujeres privadas de libertad se inician en el mundo del rugby

En el marco del proyecto de la Fundación Caciques, diez jugadoras del club Universitario de Rugby visitaron el Complejo de Alojamiento Permanente Almafuerte II, sector C, donde están alojadas mujeres.