PROVINCIAL Télam 05 de junio de 2022

Bodega familiar mendocina lanzó vinos a beneficio de la primera escuela trans en el mundo

Esta acción tiene como objetivo fomentar el desarrollo educativo del colectivo trans y para tal fin destinará un porcentaje de las ventas a la escuela Mocha Celis.

Una bodega familiar mendocina lanzó una línea de vinos a beneficio de Mocha Celis, primera escuela trans en el mundo, con el objetivo de fomentar el desarrollo educativo de ese colectivo y para tal fin destinará un porcentaje de las ventas.

"Esta acción es una muestra de cómo los diferentes actores de la sociedad pueden aliarse por el bien común, en favor de la convivencia, el acceso a los derechos y la igualdad de oportunidades y condiciones para todas las personas travestis, trans y no binarias", subrayó Manu Mireles, de la Asociación Civil Mocha Celis.

Asimismo, Mireles destacó la importancia de que el sector privado fomente este tipo de iniciativas: "Las empresas que lideran y crecen son aquellas que también se involucran y se posicionan, en este caso, a favor de los derechos de las personas travestis, trans y no binarias".

"Generan un efecto favorable en otras empresas para que se decidan a aportar desde su lugar a mejorar la calidad de vida, la educación y acceso a todos los derechos de todas las personas", completó.

"La Mocha", con más de 100 de estudiantes de entre 16 y 60 años, es una escuela no exclusiva a la que también van personas no trans (Foto Gentileza Bachillerato Popular Mocha Celis)

Mocha Celis fue una travesti tucumana que trabajó en el barrio porteño de Flores; y fue asesinada en una situación aún no esclarecida; no sabía leer ni escribir y murió sin terminar la escuela; y, en su memoria y en la de Lohana Berkins, también fallecida y activista trans, en 2011 se creó el Bachillerato Popular Travesti-Trans.

"La Mocha", con más de un centenar de estudiantes cada año, de entre 16 y 60 años, es una escuela no exclusiva a la que también asisten personas no trans (afrodescendientes, migrantes, madres solteras) e inspiró programas similares en Tucumán, Brasil, Costa Rica, y Chile; y fomenta la inserción laboral con talleres.

Se trata de la bodega mendocina Corbeau Wines y la línea lanzada se denomina Mad Bird Art. 

"La educación es la base de toda sociedad, y la comunidad trans es una de las más vulnerables dentro del espectro Lgtbiq+, la que tiene menos derechos y menos posibilidades de terminar sus estudios", afirmó Francisco Rodríguez, de Corbeau Wines, quien agregó: "Buscamos que la comunidad trans tenga más oportunidades y que, a corto y mediano plazo, se generen fuentes de trabajo reales para ese colectivo".

Las etiquetas fueron diseñadas por Tomi Mantis y Melo Riedel, dos artistas trans, inspirándose en sus propias vivencias, desafíos y visiones.

"Lo interesante del enfoque que propone la bodega es que no sólo buscaron personas trans o que pertenecieran a la comunidad Lgbtiq+, sino que además de eso nos seleccionaron por nuestra cualidad de artistas", sostuvo Riedel.

En ese sentido, Mantis, oriundo de Marcos Paz, ilustrador y estudiante de literatura, agregó: "Creo que está muy bien pensado el aprovechar que el vino es la bebida más consumida en Argentina para llevar ese mensaje de inclusión y diversidad".

Por su aporte a la sociedad, esta campaña cuenta con el apoyo del Distrito del Vino y del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires; y es apadrinada por el director teatral y dramaturgo Pepe Cibrián Campoy.

El año pasado, la bodega fundada por la Familia Rodríguez mostró su compromiso por este tipo de acciones con "Wine is love", una edición limitada de la línea Mad Bird en apoyo a la diversidad.

Te puede interesar

Mendoza se prepara para recibir una nueva edición de la Feria del Libro

La fiesta de las letras se realizará del jueves 25 de septiembre al domingo 5 de octubre en el Espacio Cultural Julio Le Parc. También habrá actividades de San Rafael, San Carlos, Santa Rosa, General Alvear y San Martín.

Gobierno de Mendoza oficializó 13 cesantías y exoneraciones por incumplimientos graves en Seguridad, Salud y Educación

La medida se publicó en el Boletín Oficial. La aplicación de estas sanciones tiene como objetivo que cada trabajador del Estado cumpla con el compromiso en la función que desempeña.

Mendoza inauguró un nuevo Parque Solar y continúa sumando energía limpia

La provincia inauguró el Parque Solar fotovoltaico Coperote I, obra ejecutada por la Federación de Cooperativas Eléctricas del Nuevo Cuyo, que está equipada con 5.832 paneles solares de última tecnología.

Ya es Ley el aumento de la pensión provincial a los Veteranos de Malvinas

Fue aprobado unánimemente por la Cámara  de Diputados. Con anterioridad, había sido respaldado por los 38 senadores mendocinos.

Dos nuevas carreras para formar profesionales dentro del sector minero

Gestor en logística minera y gestor en comercio internacional y aduana, ambas de nivel superior, serán las nuevas propuestas de especialización profesional para acompañar el crecimiento de este importante sector que requiere de profesionales altamente calificados.

Llega Tango por los Caminos del Vino en toda Mendoza

Se realizará en diversas locaciones del territorio provincial del 20 al 26 de septiembre.