
Cornejo y Casado cerraron la campaña y pidieron el voto de confianza para Cambia Mendoza
PROVINCIAL 21 de septiembre de 2023Estuvieron acompañados por el gobernador Rodolfo Suarez y dirigentes de todos los partidos que componen el frente.
Esta acción tiene como objetivo fomentar el desarrollo educativo del colectivo trans y para tal fin destinará un porcentaje de las ventas a la escuela Mocha Celis.
PROVINCIAL 05 de junio de 2022 TélamUna bodega familiar mendocina lanzó una línea de vinos a beneficio de Mocha Celis, primera escuela trans en el mundo, con el objetivo de fomentar el desarrollo educativo de ese colectivo y para tal fin destinará un porcentaje de las ventas.
"Esta acción es una muestra de cómo los diferentes actores de la sociedad pueden aliarse por el bien común, en favor de la convivencia, el acceso a los derechos y la igualdad de oportunidades y condiciones para todas las personas travestis, trans y no binarias", subrayó Manu Mireles, de la Asociación Civil Mocha Celis.
Asimismo, Mireles destacó la importancia de que el sector privado fomente este tipo de iniciativas: "Las empresas que lideran y crecen son aquellas que también se involucran y se posicionan, en este caso, a favor de los derechos de las personas travestis, trans y no binarias".
"Generan un efecto favorable en otras empresas para que se decidan a aportar desde su lugar a mejorar la calidad de vida, la educación y acceso a todos los derechos de todas las personas", completó.
"La Mocha", con más de 100 de estudiantes de entre 16 y 60 años, es una escuela no exclusiva a la que también van personas no trans (Foto Gentileza Bachillerato Popular Mocha Celis)
Mocha Celis fue una travesti tucumana que trabajó en el barrio porteño de Flores; y fue asesinada en una situación aún no esclarecida; no sabía leer ni escribir y murió sin terminar la escuela; y, en su memoria y en la de Lohana Berkins, también fallecida y activista trans, en 2011 se creó el Bachillerato Popular Travesti-Trans.
"La Mocha", con más de un centenar de estudiantes cada año, de entre 16 y 60 años, es una escuela no exclusiva a la que también asisten personas no trans (afrodescendientes, migrantes, madres solteras) e inspiró programas similares en Tucumán, Brasil, Costa Rica, y Chile; y fomenta la inserción laboral con talleres.
Se trata de la bodega mendocina Corbeau Wines y la línea lanzada se denomina Mad Bird Art.
"La educación es la base de toda sociedad, y la comunidad trans es una de las más vulnerables dentro del espectro Lgtbiq+, la que tiene menos derechos y menos posibilidades de terminar sus estudios", afirmó Francisco Rodríguez, de Corbeau Wines, quien agregó: "Buscamos que la comunidad trans tenga más oportunidades y que, a corto y mediano plazo, se generen fuentes de trabajo reales para ese colectivo".
Las etiquetas fueron diseñadas por Tomi Mantis y Melo Riedel, dos artistas trans, inspirándose en sus propias vivencias, desafíos y visiones.
"Lo interesante del enfoque que propone la bodega es que no sólo buscaron personas trans o que pertenecieran a la comunidad Lgbtiq+, sino que además de eso nos seleccionaron por nuestra cualidad de artistas", sostuvo Riedel.
En ese sentido, Mantis, oriundo de Marcos Paz, ilustrador y estudiante de literatura, agregó: "Creo que está muy bien pensado el aprovechar que el vino es la bebida más consumida en Argentina para llevar ese mensaje de inclusión y diversidad".
Por su aporte a la sociedad, esta campaña cuenta con el apoyo del Distrito del Vino y del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires; y es apadrinada por el director teatral y dramaturgo Pepe Cibrián Campoy.
El año pasado, la bodega fundada por la Familia Rodríguez mostró su compromiso por este tipo de acciones con "Wine is love", una edición limitada de la línea Mad Bird en apoyo a la diversidad.
Estuvieron acompañados por el gobernador Rodolfo Suarez y dirigentes de todos los partidos que componen el frente.
Así lo dijo durante una recorrida con el precandidato a vicepresidente de Patricia Bullrich, Luis Petri y los aspirantes al Congreso de la Nación Lisandro Nieri, Patricia Giménez y Víctor Ibañez.
En el marco del programa Raíces Mendoza, participa con un espacio de 126 m² promocionando y vendiendo vinos, aceites, jamón crudo, cosmética, cueros, alfajores, dulces y chocolates, entre otros. La expo se ha convertido en el ámbito de negocios más trascendente de la comunidad agroindustrial del país.
Dialogaron sobre varios temas, en especial sobre la posibilidad de inversiones por parte de empresarios de los Emiratos en la Provincia.
Cada 6 se julio se celebra el Día Mundial de las Zoonosis, una jornada para recordar que la prevención de enfermedades en los animales no solo protege su salud y bienestar, sino que es uno de los pasos más efectivos para proteger la salud de las personas.
En el Aconcagua Arena concluyó la qualy del certamen más importante de pádel de Sudamérica y quedó definido el Main Draw que inicia este lunes.
“Las esperanzas de clasificar a los Juegos Olímpicos todavía están”, dijo el entrenador.
Durante 34 años, Mario y Tití Bracamonte nunca hablaron sobre el tiempo que estuvieron detenidos durante el gobierno militar de Argentina.
Dialogaron sobre varios temas, en especial sobre la posibilidad de inversiones por parte de empresarios de los Emiratos en la Provincia.
Ocurrió en el camino al lago Lolog, cerca de San Martín de los Andes. Otros nueve efectivos resultaron con heridas de gravedad.
El seleccionado albiceleste, que jugará este sábado frente a las niponas, realizó este jueves una sesión de estiramientos en el hotel, bajo las órdenes del preparador físico Franco Caponetto, y luego las futbolistas tuvieron una charla técnica con el DT Germán Portanova.