El Registro de Uso de la Tierra (RUT) pasará a ser digital: la inscripción es obligatoria
Para obtener el número de RUT, los productores deberán empadronarse en el Sistema de Información Agrícola.
El 6 de mayo el Registro de Uso de la Tierra (RUT) comenzó a funcionar de manera digital. Con esta innovación se busca mejorar la transparencia y accesibilidad para los usuarios. La nueva plataforma concentrará los datos de las propiedades utilizadas para la producción vitícola, frutícola, hortícola, forrajera, etc.
Los datos cargados en el sistema anterior dejarán de tener vigencia el 31 de mayo de 2022. Por lo tanto, todos los productores deberán empadronarse en el RUT Digital. La inscripción es obligatoria. La Ley Provincial 4438 establece que los productores agrícolas, sean o no propietarios, están obligados a suministrar, bajo declaración jurada, las informaciones que disponga el Poder Ejecutivo de la Provincia.
El empadronamiento en el RUT Digital permite obtener la identificación de los establecimientos, que es el documento básico para realizar cualquier tipo de trámite. Sin la nueva identificación del RUT no se podrán realizar las denuncias de daños por contingencias climáticas, no estará habilitado el acceso a los sistemas de compensación, ni obtener los beneficios de la Ley de Emergencia Agropecuaria.
Para completar la inscripción en el RUT Digital se debe ingresar a través del Sistema de Información Agrícola, crear una cuenta particular y completar una declaración jurada con información de quien hace el uso de la tierra, de la propiedad y de los cultivos. Además, se deberá adjuntar la documentación digitalizada que acredite los datos cargados.
Te puede interesar
Pedirán Jury de Enjuiciamiento contra al Superindentente General de Irrigación de Mendoza
Sergio Marinelli. El funcionario señaló que actuó "sujeto a derecho" y dará explicaciones en la Legislatura.
Citan a tres ministros de la provincia de Mendoza por las muertes por frío en la vía pública
El Presidente del bloque de diputados del PJ Germán Gómez, solicitó que convoquen formalmente a los ministros del Gobierno.
Dirección General de Escuelas de Mendoza deberá pagar una indemnización a los padres de una alumna
La jueza concluyó que la escuela “falló en su deber de protección” de la menor y una “falla estatal”.
El Senado de Mendoza aprobó sancionar a funcionarios que no respondan a reclamos de ciudadanos
Con esta ley no solo el Estado pagará por los errores administrativos, también lo hará la persona a cargo de la función pública que actuó con negligencia.
Mendoza será sede de la Tercera Jornada Interdisciplinaria de Seguridad Vial
La propuesta incluye la participación de organismos públicos, profesionales de diversas disciplinas y organizaciones de la sociedad civil.
Mendoza habilita 255 nuevos permisos para taxis
Con el objetivo de modernizar el servicio y brindar mejores opciones para los usuarios, con plazo de 60 días para que los titulares incorporen las unidades.