Economía y la UNCuyo lanzaron capacitación para mejorar la competitividad de las pymes de Mendoza
Tiene por objetivo mejorar la competitividad de las empresas locales, se llevará a cabo de manera conjunta con la Organización de los Estados Iberoamericanos.
El Ministerio de Economía y Energía, a través de la Dirección de Innovación y Desarrollo Económico de Mendoza, junto a la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), anunció el lanzamiento de importante capacitación en innovación orientada a pequeñas y medianas empresas mendocinas.
La iniciativa, que lleva por nombre “Proyecto para la Promoción de Ecosistemas de Innovación para PyMES locales” se puso en marcha en horas de la mañana de este lunes y se extenderá hasta el próximo 27 de mayo, con el apoyo de la Universitad Politècnica de València (España) y el CAF Banco de Desarrollo de América Latina.
En el marco del lanzamiento, el titular de la cartera económica provincial, Enrique Vaquié, comentó: “En los últimos años hemos venido trabajando para el desarrollo y fortalecimiento de los vínculos entre las instituciones. Algunos de los referentes hoy aquí presentes, son quienes conforman la mesa de la economía del conocimiento y con quienes hemos generado leyes y nuevas reglamentaciones en pos del crecimiento de este sector”.
En este sentido, el funcionario, agregó: “El desarrollo de los vínculos con las demás instituciones para nosotros es fundamental. Trabajamos en cómo podemos generar más y mejor trabajo genuino. Estamos convencidos de que este es el camino para que el sector privado pueda mejorar su competitividad y generar empleo de calidad. Desde mi cartera vamos a estar presentes en todo el proceso acompañando el desarrollo de estas Pymes”.
Por su parte, Federico Morábito, titular de Innovación y Desarrollo Económico de la provincia, agregó: “Venimos trabajando en la generación de políticas públicas para promover la innovación en todo el ecosistema, tanto en lo científico como en lo tecnológico, en instituciones educativas, empresas, emprendedores y Gobierno. Son políticas públicas que deben ser entendidas de manera estructural y su continuidad en el tiempo es fundamental. La innovación es un eje central en la mejora de la competitividad de la economía de la provincia”.
A su vez, el funcionario, destacó: “Los ecosistemas que más funcionan en el mundo son los que invierten en innovación. Los que logran que la innovación se instale, lo hacen incorporándola en la cultura organización de los ecosistemas. Cuando logremos dar ese paso, que la innovación sea parte de nuestra cultura y ADN vamos a haber logrado una gran transformación e impacto en la economía de Mendoza”.
Según detallaron desde la organización, el curso de capacitación tiene como destinatarios a 40 empresas con iniciativas innovadoras, con un máximo de 3 integrantes cada una. Serán 20 docentes investigadores de la UNCUYO quienes profundizaran sus conocimientos en estas técnicas mientras acompañan el proceso de formación de las empresas.
Consultadas las autoridades de Economía sobre cómo será el cursado, comentaron que se desarrollará en formato mixto (presencial y virtual), y está compuesto por siete unidades didácticas. “El curso consiste en una serie de capacitaciones que tienen como fin la realización de un proyecto de innovación que incluya la formulación de un reto y una propuesta de solución”, destacaron.
Si bien este curso es arancelado, tiene un costo de 2.000 euros y una duración de 120 horas, el convenio firmado entre la UNCUYO y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), otorgaron becas de hasta el 100% para las empresas que participen.
La iniciativa nació a partir de un convenio de colaboración firmado entre la OEI y la UNCuyo, en el marco del Proyecto de Promoción y Articulación de Ecosistemas de Innovación de América Latina, cuyo objeto es diseñar e impartir experiencias de aprendizaje multi-actor para la consolidación estratégica de ecosistemas de innovación en distintos países latinoamericanos.
Te puede interesar
Pedirán Jury de Enjuiciamiento contra al Superindentente General de Irrigación de Mendoza
Sergio Marinelli. El funcionario señaló que actuó "sujeto a derecho" y dará explicaciones en la Legislatura.
Citan a tres ministros de la provincia de Mendoza por las muertes por frío en la vía pública
El Presidente del bloque de diputados del PJ Germán Gómez, solicitó que convoquen formalmente a los ministros del Gobierno.
Dirección General de Escuelas de Mendoza deberá pagar una indemnización a los padres de una alumna
La jueza concluyó que la escuela “falló en su deber de protección” de la menor y una “falla estatal”.
El Senado de Mendoza aprobó sancionar a funcionarios que no respondan a reclamos de ciudadanos
Con esta ley no solo el Estado pagará por los errores administrativos, también lo hará la persona a cargo de la función pública que actuó con negligencia.
Mendoza será sede de la Tercera Jornada Interdisciplinaria de Seguridad Vial
La propuesta incluye la participación de organismos públicos, profesionales de diversas disciplinas y organizaciones de la sociedad civil.
Mendoza habilita 255 nuevos permisos para taxis
Con el objetivo de modernizar el servicio y brindar mejores opciones para los usuarios, con plazo de 60 días para que los titulares incorporen las unidades.