EDUCACIONALES07 de marzo de 2022

Se encuentra disponible la versión digital de “Klofky 1” para los docentes de Mendoza

Permitirá fortalecer el trabajo de los educadores para que todos los niños aprendan a leer y escribir en primer grado.

La Dirección General de Escuelas informa que la editorial Akadia ha puesto a disposición de los docentes de la provincia la versión digital del libro Klofky y sus amigos exploran el mundo 1. Podrá observarse en la pestaña “Programa Provincial de Alfabetización” de la sección “Acciones DGE”, del Portal Educativo.

Se espera que este recurso pueda ser bien aprovechado y contribuya a fortalecer el gran trabajo de los docentes para que todos los chicos aprendan a leer y escribir en primer grado.

Aprender a leer y escribir es la gran puerta que abre camino a los aprendizajes escolares y a seguir aprendiendo a lo largo de toda la vida. Es por eso que es política educativa y eje de la gestión fortalecer las trayectorias de alfabetización.

En consonancia, el Programa Provincial de Alfabetización busca que el aprendizaje inicial de la lectura y la escritura sea exitoso para todos los chicos desde el comienzo de su trayectoria escolar. Está comprobado que un buen aprendizaje inicial anticipa o predice un aprendizaje de calidad a largo plazo. El desafío mayor es lograr que todos los chicos, sin excepción, tengan un gran comienzo. Tenemos una enorme responsabilidad en nuestras manos, ya que no lograrlo implica un enorme riesgo.

Para poder alcanzar esta meta se necesitan herramientas validadas científicamente y docentes que saben lo que hacen. Por eso, Mendoza adoptó el programa Queremos Aprender, desarrollado por un destacado equipo de investigadores y coordinado por Ana María Borzone. Se trata de un programa de desarrollo integral, porque para poder leer y escribir necesitamos recursos socioemocionales, lingüísticos, cognitivos y motrices.

El programa se vale de variadas metodologías que ponen foco en las distintas habilidades y procesos necesarios para llevar adelante tareas tan complejas: las funciones ejecutivas, la conciencia fonológica, el desarrollo del vocabulario y del discurso, la comprensión, la producción escrita.

En esta propuesta, el rol del docente y de las familias es fundamental porque la enseñanza se realiza a través de la participación guiada en situaciones entretenidas y desafiantes y a través del juego.

El libro que estará a disposición de los docentes para trabajar en el aula se organiza en torno a la historia de Klofky, un niño extraterrestre que a causa de un desperfecto de su nave tiene que aterrizar en nuestro planeta, y lo hace justo en una escuela, donde los niños lo reciben y entablan amistad.

Klofky no conoce el lenguaje de los humanos pero empieza a aprender con la ayuda de los niños. Tiene la particularidad de que sus emociones se hacen visibles con el cambio de color en su cara. Este hecho da lugar a muchas conversaciones en torno a hacer conscientes las emociones y ganar recursos de autoconfianza y autorregulación emocional.

El desarrollo de la historia da lugar a distintas aventuras que abren la puerta a conocer diversos entornos geográficos y culturales con un enfoque ecológico y de cuidado del planeta.

Se intercalan con los episodios de la novela otros textos literarios (cuentos, poesías, canciones, adivinanzas, retahílas) y textos expositivos que son ocasión para distintos tipos de actividades. El libro se organiza en 15 secuencias didácticas, cada una con 14 apartados, que focalizan diferentes procesos y habilidades: narración de experiencias, producción escrita, comprensión lectora, conciencia fonológica, funciones ejecutivas, vocabulario. En el anexo se encuentra un material recortable para organizar juegos variados.

El programa de alfabetización acompaña a los docentes y escuelas desde el Nivel Inicial, al articular pedagógicamente con el primer ciclo del Nivel Primario.

Se pretende que la disponibilidad del libro digital facilite y fortalezca la gran tarea que realizan todos los docentes en las aulas cada día.

Te puede interesar

Docentes del sur mendocino participaron de una jornada sobre Seguridad Digital

Junto a profesionales del tema, directores, equipos de orientación y preceptores se forman y debaten estrategias para poder acompañar a los estudiantes que son víctimas de este tipo de delitos.

Escuelas mendocinas podrán participar en la Feria de Ciencias STEAM

Las instituciones interesadas en participar en esta experiencia educativa diseñada para pensar, crear y compartir podrán hacerlo hasta el martes 10 de junio.

Dirección General de Escuelas de Mendoza lanzó formaciones profesionales en vitivinicultura

El gobierno escolar ofrece nuevas capacitaciones: laboratorista hídrico, asistente de laboratorio vitivinícola y analista sensorial de vinos.

Mendoza mejora aprendiendo matemática: 4.000 estudiantes comenzaron a ser evaluados

Con la prueba se busca determinar cuáles son los conocimientos de matemática con los que los alumnos mendocinos ingresan a primer año.

Mendoza: comenzó la capacitación sobre la plataforma para enseñar y aprender inglés

Comenzaron las formaciones docentes en idioma por medio de Cumbre. En este ciclo lectivo, el gobierno escolar pondrá en marcha diferentes capacitaciones docentes.

Están disponibles las Becas Progresar para estudiantes de nivel Superior

La inscripción se realiza en la plataforma Progresar y las personas interesadas se deben registrar antes en Mi Argentina.