El gobierno de Mendoza puso en funcionamiento la Comisión para el análisis y evaluación del Código Procesal Civil
De esta manera, la Comisión trabajará en la evaluación y análisis de los posibles ajustes al Código Procesal Civil, luego de su reforma hecha en 2018.
Se llevó a cabo la primera reunión de la Comisión de evaluación y análisis del Código Procesal Civil, en la que participaron además del ministro Ibañez, el subsecretario de Justicia, Marcelo D’Agostino, representantes de la Suprema Corte de Justicia; de la Asociación de Magistrados; de los abogados particulares; del Ministerio Público Fiscal Civil y de la Academia.
El subsecretario Marcelo D’Agostino señaló que: “A casi 4 años de la puesta en vigencia del nuevo Código Procesal Civil, -como toda norma nueva-, hemos conformado una comisión a los efectos que analice la puesta en vigencia del mismo y si hay que realizar algunos ajustes a este código que ha venido a cambiar lo que es la justicia mendocina en el ámbito civil”.
Con respecto a esto, agregó: “Se han acortado sustancialmente los tiempos procesales, se bajó la litigiosidad, y en ese sentido, también la idea es profundizar esos cambios para dar mejores herramientas a los magistrados para que puedan llevar una justicia que sea cercana a la gente y amigable con el ciudadano”, resaltó D’Agostino.
El funcionario destacó que “es muy importante la participación de todos los representantes de los distintos estamentos ya que toda renovación o cambios de esta naturaleza requieren de la participación de todos los actores del sistema y esa ha sido la impronta que hemos querido darle a esta comisión”.
El subsecretario explicó que el trabajo será coordinado desde la Subsecretaría de Justica, y los integrantes de la Comisión elaborarán las sugerencias respectivas para ser enviadas al Gobernador y luego remitidas a la Legislatura si fuera necesaria alguna modificación legal al Código.
Inés Rauek, miembro de la Comisión, enfatizó que: “Nos dedicamos al tema de la norma, de lo procesal y eso es lo que escribimos en el Código, pero la dejamos abierta para que el Poder Judicial reglamentara, a nivel que pudiera, aquello relacionado con la gestión o lo informático que va variando con el tiempo no solo en tecnología sino también en instrumentos, y en toda la provincia es diferente.”
Te puede interesar
Mendoza se prepara para recibir una nueva edición de la Feria del Libro
La fiesta de las letras se realizará del jueves 25 de septiembre al domingo 5 de octubre en el Espacio Cultural Julio Le Parc. También habrá actividades de San Rafael, San Carlos, Santa Rosa, General Alvear y San Martín.
Gobierno de Mendoza oficializó 13 cesantías y exoneraciones por incumplimientos graves en Seguridad, Salud y Educación
La medida se publicó en el Boletín Oficial. La aplicación de estas sanciones tiene como objetivo que cada trabajador del Estado cumpla con el compromiso en la función que desempeña.
Mendoza inauguró un nuevo Parque Solar y continúa sumando energía limpia
La provincia inauguró el Parque Solar fotovoltaico Coperote I, obra ejecutada por la Federación de Cooperativas Eléctricas del Nuevo Cuyo, que está equipada con 5.832 paneles solares de última tecnología.
Ya es Ley el aumento de la pensión provincial a los Veteranos de Malvinas
Fue aprobado unánimemente por la Cámara de Diputados. Con anterioridad, había sido respaldado por los 38 senadores mendocinos.
Dos nuevas carreras para formar profesionales dentro del sector minero
Gestor en logística minera y gestor en comercio internacional y aduana, ambas de nivel superior, serán las nuevas propuestas de especialización profesional para acompañar el crecimiento de este importante sector que requiere de profesionales altamente calificados.
Llega Tango por los Caminos del Vino en toda Mendoza
Se realizará en diversas locaciones del territorio provincial del 20 al 26 de septiembre.