
Además, se planifica una visita oficial a la provincia para avanzar en acuerdos concretos.
De esta manera, la Comisión trabajará en la evaluación y análisis de los posibles ajustes al Código Procesal Civil, luego de su reforma hecha en 2018.
PROVINCIAL09 de noviembre de 2021Se llevó a cabo la primera reunión de la Comisión de evaluación y análisis del Código Procesal Civil, en la que participaron además del ministro Ibañez, el subsecretario de Justicia, Marcelo D’Agostino, representantes de la Suprema Corte de Justicia; de la Asociación de Magistrados; de los abogados particulares; del Ministerio Público Fiscal Civil y de la Academia.
El subsecretario Marcelo D’Agostino señaló que: “A casi 4 años de la puesta en vigencia del nuevo Código Procesal Civil, -como toda norma nueva-, hemos conformado una comisión a los efectos que analice la puesta en vigencia del mismo y si hay que realizar algunos ajustes a este código que ha venido a cambiar lo que es la justicia mendocina en el ámbito civil”.
Con respecto a esto, agregó: “Se han acortado sustancialmente los tiempos procesales, se bajó la litigiosidad, y en ese sentido, también la idea es profundizar esos cambios para dar mejores herramientas a los magistrados para que puedan llevar una justicia que sea cercana a la gente y amigable con el ciudadano”, resaltó D’Agostino.
El funcionario destacó que “es muy importante la participación de todos los representantes de los distintos estamentos ya que toda renovación o cambios de esta naturaleza requieren de la participación de todos los actores del sistema y esa ha sido la impronta que hemos querido darle a esta comisión”.
El subsecretario explicó que el trabajo será coordinado desde la Subsecretaría de Justica, y los integrantes de la Comisión elaborarán las sugerencias respectivas para ser enviadas al Gobernador y luego remitidas a la Legislatura si fuera necesaria alguna modificación legal al Código.
Inés Rauek, miembro de la Comisión, enfatizó que: “Nos dedicamos al tema de la norma, de lo procesal y eso es lo que escribimos en el Código, pero la dejamos abierta para que el Poder Judicial reglamentara, a nivel que pudiera, aquello relacionado con la gestión o lo informático que va variando con el tiempo no solo en tecnología sino también en instrumentos, y en toda la provincia es diferente.”
Además, se planifica una visita oficial a la provincia para avanzar en acuerdos concretos.
Se trata de la fiscal de Instrucción y Penal de Menores, Andrea Lorente. En el decreto, el Ejecutivo también solicita la consecuente necesidad de designar de manera urgente otro representante para ese cargo.
El Gobernador mantuvo una reunión con autoridades de ApexBrasil con el objetivo de fortalecer vínculos comerciales entre la provincia y el país vecino. “Queremos facilitar inversiones y acelerar los plazos”, sostuvo el mandatario.
Sergio Marinelli. El funcionario señaló que actuó "sujeto a derecho" y dará explicaciones en la Legislatura.
El Presidente del bloque de diputados del PJ Germán Gómez, solicitó que convoquen formalmente a los ministros del Gobierno.
La jueza concluyó que la escuela “falló en su deber de protección” de la menor y una “falla estatal”.
La sentencia se conoció este viernes en la citada provincia de Salta donde Cositorto está acusado de estafas.
El camino sigue en obras y se continúa con el trabajo en las centrales hidroeléctricas.
La selección, con cuatro mendocinos en el plantel, dieron vuelta un partido épico.
La Loba hizo sold out y lanzó otra oportunidad para que sus fanáticos no se queden sin verla.
Franco Mastantuono se despidió de River con un emotivo posteo.