PROVINCIAL07 de agosto de 2021

Programa Fortalecer: Mendoza presentó 14 proyectos vinculados a economía del conocimiento

El programa nacional ofrece apoyo y asistencia financiera para micro, pequeñas y medianas empresas de todo el país que deseen ingresar al Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento.

El Ministerio de Economía y Energía, a través de su Dirección de Innovación y Desarrollo Económico, presentó ante Nación 14 iniciativas enmarcadas en el programa Fortalecer, impulsado por el Ministerio de Desarrollo Productivo.

La iniciativa otorgará Aportes No Reembolsable (ANR) por $120 millones para financiar proyectos de micro, pequeñas y medianas empresas de todo el país que desarrollan actividades enmarcadas en el Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento y que requieran apoyo y asistencia financiera para ingresar en el registro.

El objetivo del programa es dinamizar y ampliar la base de empresas con posibilidades de acceder a los beneficios de la ley. Consiste en un bono fiscal por el 70% de las cargas sociales de los empleados, reducción en el monto total del impuesto a las ganancias de entre 20% y 60%, y 0% en la alícuota de los aranceles de las exportaciones de servicios, entre otros beneficios.

Federico Morábito, director de Innovación y Desarrollo Económico, explicó: “Es muy buena la participación de Mendoza en cantidad de proyectos, solo superada por Santa Fe. Tenemos proyectos de tecnología, audiovisuales, software e industrias 4.0”.

Los Aportes No Reembolsables (ANR) podrán destinarse a:

1. Desarrollo asociativo de productos y servicios basados en alguna de estas actividades, destinados a las economías regionales o actividades empresariales predominantes en la región.

2. Equipamiento de espacios de transferencia que fortalezcan las capacidades de innovación productiva de las empresas de economía del conocimiento.

3. Asistencia técnica y capacitación orientados a generar un perfil de especialización productiva, promover la innovación productiva o facilitar el acceso al mercado internacional.

4. Creación de nuevos nodos mediante planes estratégicos.

Los proyectos  serán calificados teniendo en cuenta el impacto en las economías regionales, inclusión laboral de mujeres y otros colectivos, y la contribución para el acceso al Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento (Ley 27506).

Las industrias de la economía del conocimiento son hoy el tercer sector exportador de la Argentina, con 6 mil millones de dólares anuales. La meta, mediante el trabajo entre el Estado, el sector privado y los centros de enseñanza, es alcanzar 10 mil millones en los próximos 10 años y que se generen 500.000 empleos capacitados.

Te puede interesar

Pedirán Jury de Enjuiciamiento contra al Superindentente General de Irrigación de Mendoza

Sergio Marinelli. El funcionario señaló que actuó "sujeto a derecho" y dará explicaciones en la Legislatura.

Citan a tres ministros de la provincia de Mendoza por las muertes por frío en la vía pública

El Presidente del bloque de diputados del PJ Germán Gómez, solicitó que convoquen formalmente a los ministros del Gobierno.

Dirección General de Escuelas de Mendoza deberá pagar una indemnización a los padres de una alumna

La jueza concluyó que la escuela “falló en su deber de protección” de la menor y una “falla estatal”.

El Senado de Mendoza aprobó sancionar a funcionarios que no respondan a reclamos de ciudadanos

Con esta ley no solo el Estado pagará por los errores administrativos, también lo hará la persona a cargo de la función pública que actuó con negligencia.

Mendoza será sede de la Tercera Jornada Interdisciplinaria de Seguridad Vial

La propuesta incluye la participación de organismos públicos, profesionales de diversas disciplinas y organizaciones de la sociedad civil.

Mendoza habilita 255 nuevos permisos para taxis

Con el objetivo de modernizar el servicio y brindar mejores opciones para los usuarios, con plazo de 60 días para que los titulares incorporen las unidades.