
Murió Mario Vargas Llosa, una de las figuras más destacadas de la literatura de habla hispana
ARTE Y CULTURA13 de abril de 2025Premio Nobel de Literatura en 2010, tenía 89 años. Su fallecimiento lo anunció su hijo Álvaro.
Una de las instituciones culturales más importantes de la provincia vuelve al escenario.
ARTE Y CULTURA10 de mayo de 2021El viernes 14, a las 20.30, como parte de su Temporada de conciertos 2021, la Orquesta Filarmónica de Mendoza ofrecerá Serenata N° 10 para vientos en Si bemol mayor, K. 361/370ª, conocida como “Gran Partita”, de Wolfgang Amadeus Mozart y bajo la batuta del director invitado Nicolás Kapustiansky.
La entrada general tiene un costo de $300 y se puede adquirir en www.entradaweb.com.ar.
La Orquesta de Mendoza
La Filarmónica provincial es un organismo dependiente del Ministerio de Cultura y Turismo. Sus antecedentes históricos datan del año 1948, cuando es creada la Banda de Música de la provincia de Mendoza. Luego, en 1985, se funda con el nombre de Orquesta Sinfónica Provincial. Desde sus inicios, realiza una importante y valiosa tarea de extensión cultural, a través de sus presentaciones en diversos escenarios del territorio provincial. Tiene como misión difundir y recrear el repertorio clásico sinfónico, como así también latinoamericano, argentino y en particular mendocino.
Ha realizado ciclos de ópera, ballet y conciertos didácticos, en los que ha actuado junto a solistas de relevancia nacional e internacional. También aborda repertorios sinfónicos corales y música popular en formato de concierto sinfónico.
Participa, anualmente, del Festival Internacional Música Clásica por los Caminos del Vino y en la Fiesta de la Cosecha. Amplía su labor artística hacia lo educativo, realizando con éxito sus tradicionales “Conciertos Didácticos”, destinados a las futuras generaciones de mendocinos.
Es de destacar los conciertos realizados en abril de 2017, en la gran sala Sinfónica del Centro Cultural Kirchner y en mayo de 2018, en el Teatro Colón, en el “Ciclo de intérpretes argentinos”. También, nuestra Orquesta se presentó en el Auditorio Juan Victoria, de San Juan y en el Teatro Solís, de Montevideo, Uruguay, en lo que fue su primera gira internacional.
Un invitado para Mozart
Nicolás Kapustiansky nació en la ciudad de Buenos Aires, realizó sus estudios de Dirección Orquestal en la Universidad Católica Argentina, recibiéndose con Diploma de Honor. Luego, cursó estudios en la Diplomatura Superior en Música Contemporánea, en el Conservatorio Municipal Manuel de Falla.
Fue seleccionado para participar en los cursos de Dirección Orquestal con los Maestros. Gianluigi Gelmetti (Accademia Musicale Chigiana – Siena, Italia, 2014), Yoav Talmi (Orquesta Académica ISATC, 2015), Jorge Rotter (Orquesta Sinfónica de la Universidad de Tucumán, 2016), Luis Gorelik (Orquesta Sinfónica de Entre Ríos, 2014 y Orquesta Sinfónica de Salta, 2008) y Ernest Schelle (Camerata Académica del Teatro Argentino de La Plata, 2009).
Entre 2011 y 2017, ha sido el coordinador de la Orquesta Académica del ISATC, donde también fue el responsable de la preparación musical. Se ha presentado al frente de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, México y la Orquesta Sinfónica Municipal de Florencio Varela.
De 2013 a 2017, fue el coordinador del programa “Orquestas y Coros para la Equidad” del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires. Actualmente, se encuentra realizando su Master en Dirección Orquestal en la Universidad de Illinois (EE.UU.) bajo la tutela de Glenn Block.
Premio Nobel de Literatura en 2010, tenía 89 años. Su fallecimiento lo anunció su hijo Álvaro.
La medida será publicada en el Boletín Oficial. Alcanza a obras de arte que no constituyan patrimonio cultural. ¿Cuáles son los nuevos requisitos?.
El viernes 17, a las 20, quedará inaugurada la muestra fotográfica Qué mira el agua?, de Marc St. Aubin. Será en el ECA Sur Enrique Sobisch, Av. Libertador y Mitre de San Rafael.
Bernardo de Irigoyen 148 planta alta, Centro Cultural Argentino. San Rafael.
El periodista y escritor recibió el Special Book Award por su trabajo en la cooperación binacional en materia de cultura. "Necesitamos hacer que las relaciones con las potencias como China vaya más allá de la venta de nuestros recursos naturales, que involucre la cultura, o sea el conocimiento, el arte, la ciencia", afirmó tras recibir el premio.
Se trata del segundo certamen fotográfico que impulsa el IDR con el fin de potenciar la actividad olivícola y la denominación de origen para los aceites de oliva virgen extra de la provincia. Hay $55.000 en premios, más productos.
Tras 12 años en el fútbol europeo, volvió a su querido Boca Juniors.
La intérprete tenía 39 años y falleció tras meses de lucha contra el cáncer, tratamiento que fue interrumpido por los recortes en éstos tratamientos.
Sigue la polémica por la emisión de alertas preventivas.
Luego del escándalo de la jueza Julieta Makintach, el inicio del proceso por jurados de Gisella Dahiana Madrid, se suspendió por tiempo indeterminado.
El presidente de Renault Argentina y el jefe de Alpine, Flavio Briatore, confirmaron que Franco Colapinto seguirá como titular por el resto de la temporada.