
Corina Machado advirtió que no puede ir a recibir el Nobel porque vive escondida en algún lugar de Venezuela
MUNDO 14 de octubre de 2025Por otra parte, el país sudamericano anunció el cierre de sus sus embajadas en Australia y Noruega.
La declaración se produjo como parte de una actualización del Departamento de Estado con respecto a las negociaciones en curso con Irán que se están llevando a cabo en Viena.
MUNDO 22 de abril de 2021 TélamEstados Unidos no está dispuesto a aceptar un proceso de reincorporación al acuerdo nuclear con Irán y otras potencias si éste requiere que Washington levante las sanciones, afirmó un funcionario del Departamento de Estado, en medio de negociaciones internacionales para recuperar al pacto nuclear estancado desde 2018, cuando se retiró unilateralmente bajo la presidencia de Donad Trump.
"Una secuencia en la que EEUU hace todo antes de que Irán haga algo no es una secuencia aceptable, se lo dejamos claro a Irán, y más allá de eso estamos abiertos a diferentes tipos de procesos que satisfagan nuestros intereses, que es ver a ambas partes en cumplimiento", dijo el funcionario no identificado, citado por las agencias de noticias AFP y Sputnik.
La declaración se produjo como parte de una actualización del Departamento de Estado con respecto a las negociaciones en curso con Irán que se están llevando a cabo en Viena, Austria, con la esperanza de que Estados Unidos regrese al acuerdo nuclear después de retirarse bajo la administración de Trump (2017-21).
Sobre las conversaciones, dijo que proporcionaron una mayor aclaración de lo que Estados Unidos e Irán deben hacer para volver al pleno cumplimiento del pacto, pero que siguen existiendo importantes desacuerdos.
A su vez, dijo que Whasington levantará rápidamente las sanciones contra Irán ante la eventualidad de lograr el acuerdo nuclear, pero que no apurará las conversaciones. Además afirmó que Estados Unidos continúa pidiendo a Irán que libere a todos los ciudadanos estadounidenses injustamente detenidos en ese país,
Sin embargo, Estados Unidos empezó a compartir con Irán "ejemplos" de sanciones que está listo para levantar para salvar el acuerdo nuclear de Irán, sin llegar todavía a un entendimiento sobre este punto clave de las negociaciones de Viena, dijo el funcionario.
"Esta vez, hemos entrado en más detalles, hemos proporcionado a Irán una serie de ejemplos de sanciones que creemos que deberían levantarse para volver" al acuerdo, del que Trump retiró a Washington, dijo la fuente en una nueva pausa en las discusiones indirectas con Teherán y los demás signatarios del texto de 2015.
"Les dimos muchos ejemplos; creo que ahora tienen una visión bastante clara de cuáles creemos que son las sanciones que vamos a tener que levantar y las que no vamos a levantar", añadió.
El funcionario no quiso confirmar ni desmentir la información del diario The Wall Street Journal que indicó que la delegación estadounidense habría mostrado su disposición a levantar las sanciones impuestas por la administración Trump, sobre la base de acusaciones de terrorismo, contra los sectores financiero y petrolero de Irán.
Se limitó a decir que existía una tercera categoría de "casos difíciles": sanciones impuestas por el expresidente no directamente vinculadas al programa nuclear iraní, sino "con el único objetivo de evitar" que Joe Biden vuelva al acuerdo.
Trump retiró a Estados Unidos en 2018 del acuerdo que supuestamente evitaría que Irán tuviera la capacidad para armar una bomba atómica, y reinstaló y luego endureció todas las sanciones estadounidenses.
Su sucesor, dijo que estaba listo para regresar al acuerdo si Teherán también volvía a las restricciones nucleares que comenzó a romper en respuesta a las sanciones.
Desde principios de abril, se han llevado a cabo negociaciones indirectas en Viena entre representantes de los Estados que aún son parte del acuerdo (Irán, China, Rusia, Francia, Alemania, Reino Unido) por un lado, y Estados Unidos por otro.
La última sesión terminó el martes y está previsto que las conversaciones se reanuden la próxima semana.
Francia, Reino Unido y Alemania saludaron el diálogo "constructivo" y "la participación positiva de todas las partes".
"Hemos avanzado, pero queda mucho por hacer", señalaron los diplomáticos de los tres países europeos co-signatarios del acuerdo de 2015, animando a "todas las partes a aprovechar la oportunidad diplomática".
"Condenamos las medidas de cualquier actor que llevaran a una escalada y pudiesen poner en peligro los avances realizados", añadieron.
La urgencia ha crecido luego de que el viernes la República Islámica comenzara a producir uranio enriquecido a casi un 60%, acercándose al 90% necesario para uso militar.
Por otra parte, el país sudamericano anunció el cierre de sus sus embajadas en Australia y Noruega.
El grupo terrorista Hamas liberó a los argentinos Eitan Horn, David Cunio y su hermano Ariel.
“Un gran día para Israel”, afirmó el primer ministro.
Ocurrió en el centro de Madrid durante un trabajo de renovación.
El internado islámico Al Khoziny en el distrito de Sidoarjo se derrumbó mientras cientos de estudiantes estaban rezando en su interior.
El ala de un avión que se preparaba para despegar golpeó el fuselaje de otra aeronave.
La víctima estaba desaparecida desde este domingo.
La delegación proveniente de la región de Temuco enfatizó su interés por aplicar herramientas y estrategias abordadas por la Dirección General de Escuelas, como el caso específico del censo de Fluidez Lectora.
Mientras tanto, en el interior del edificio principal continúan las tareas finales de limpieza, pintura y terminaciones menores.
Importante jornada con el fin de mejorar la calidad y cuidar la alimentación de los niños y adolescentes durante sus trayectos escolares.
El argentino se impuso por 7-6(5), 6-7(5) y 6-3 al estonio Mark Lajal surgido de la qualy y avanzó a la segunda ronda.