
Murió Mario Vargas Llosa, una de las figuras más destacadas de la literatura de habla hispana
ARTE Y CULTURA13 de abril de 2025Premio Nobel de Literatura en 2010, tenía 89 años. Su fallecimiento lo anunció su hijo Álvaro.
Junto a la palabra coronavirus o Covid se destacan las voces derivadas, como coronaplauso, coronavirología, covidioma o covidiccionario.
ARTE Y CULTURA14 de abril de 2021El término coronavirus surgió en 1980 para designar la enfermedad que afectaba a los cerdos, pero recién en 2020 cobró notoriedad con la irrupción de la pandemia a nivel mundial, según el Diccionario histórico de la lengua española (Dhle) de la Real Academia Española (RAE), que acaba de ser presentado en España y se propone dar cuenta de la biografía de las palabras desde su nacimiento a la actualidad.
De acuerdo a las incorporaciones de nuevos términos -que ascienden a 715- junto a la palabra coronavirus o Covid se destacan las voces derivadas, como coronaplauso, coronavirología, covidioma o covidiccionario, según adelanta la página web de la RAE.
A estas palabras se suman términos que designan otras enfermedades y partes del cuerpo (tisis, tuberculosis o pleura), instrumentos de medida (amonímetro o diafanómetro), términos sobre armas y máquinas bélicas (algarrada, almajaneque, cetme), instrumentos musicales (alboca, antara, clavecín, flautino) o voces de la indumentaria (como chal o chalón).
Durante la presentación, el director de la RAE, Santiago Muñoz Machado, explicó que esta iniciativa se incluyó en los estatutos de la RAE en 1848, pero tardó en cobrar forma y ahora es una de los grandes desafíos de la entidad, para que el español tenga su diccionario histórico.
"Somos uno de los pocos países importantes de Europa que no tiene un diccionario histórico de su propia lengua", lamentó Muñoz Machado, al señalar que "se conformaría" con llegar a los 25.000 o 30.000 artículos en cinco años (en la actualidad hay 6.325), según consignó el diario ABC de España.
El objetivo fundamental de esta iniciativa es ofrecer a los filólogos y al público en general información relevante sobre la historia de las palabras que les permita interpretar los textos del pasado y del presente, y para ello se registran los cambios experimentados por los términos en su significado e incluso de los usos lingüísticos accidentales de una época determinada.
El nuevo diccionario busca recopilar el léxico del idioma español en todas las épocas y en todas las zonas en que se habla o se ha hablado, y se refuerza en esta etapa con una nueva metodología a cargo de la Red Panhispánica de Academias, Universidades y Centros para la Elaboración del Diccionario histórico de la lengua española, cuyos equipos trabajarán para elaborar la biografía de cada una de las palabras de nuestra lengua.
El Dhle es una obra pensada y diseñada, desde el principio, como un diccionario electrónico, relacional y de acceso público en Internet gracias a una plataforma que renueva su identidad visual, y se basa en los métodos de la lingüística, la filología y la informática.
Para cumplir con su propósito de relevar la biografía de las palabras, la RAE formó una red internacional que hasta el momento tiene dieciocho grupos de trabajo coordinados desde Madrid, del que participan otras academias de América, además del Instituto Caro y Cuervo, la Universidad de Salamanca, la Universidad de la Laguna, la Universidad de Sevilla, la Universidad de La Rioja, la Universidad de Murcia, la Universidad Autónoma de Barcelona, la Universidad de León, la Universidad de Santiago de Compostela y la Universidad Rovira i Virgili.
Premio Nobel de Literatura en 2010, tenía 89 años. Su fallecimiento lo anunció su hijo Álvaro.
La medida será publicada en el Boletín Oficial. Alcanza a obras de arte que no constituyan patrimonio cultural. ¿Cuáles son los nuevos requisitos?.
El viernes 17, a las 20, quedará inaugurada la muestra fotográfica Qué mira el agua?, de Marc St. Aubin. Será en el ECA Sur Enrique Sobisch, Av. Libertador y Mitre de San Rafael.
Bernardo de Irigoyen 148 planta alta, Centro Cultural Argentino. San Rafael.
El periodista y escritor recibió el Special Book Award por su trabajo en la cooperación binacional en materia de cultura. "Necesitamos hacer que las relaciones con las potencias como China vaya más allá de la venta de nuestros recursos naturales, que involucre la cultura, o sea el conocimiento, el arte, la ciencia", afirmó tras recibir el premio.
Se trata del segundo certamen fotográfico que impulsa el IDR con el fin de potenciar la actividad olivícola y la denominación de origen para los aceites de oliva virgen extra de la provincia. Hay $55.000 en premios, más productos.
La sentencia se conoció este viernes en la citada provincia de Salta donde Cositorto está acusado de estafas.
El camino sigue en obras y se continúa con el trabajo en las centrales hidroeléctricas.
La selección, con cuatro mendocinos en el plantel, dieron vuelta un partido épico.
La Loba hizo sold out y lanzó otra oportunidad para que sus fanáticos no se queden sin verla.
Franco Mastantuono se despidió de River con un emotivo posteo.