
Cuál fue el gran ganador de la feria “Caminos y Sabores″.
22 momias de reyes y reinas del Antiguo Egipto fueron desde el Museo de El Cairo hasta el Museo Nacional de la Civilización Egipcia.
CURIOSIDADES03 de abril de 2021 TélamUn desfile inédito de 22 momias de reyes y reinas del Antiguo Egipto, entre los cuales figuran Ramsés II y Hatshepsut, recorrió las calles de El Cairo para llegar al Museo Nacional de la Civilización Egipcia (NMEC), que será la nueva morada de los faraones, informaron autoridades del museo.
El trayecto de unos siete kilómetros entre el Museo de El Cairo, donde las momias descansan desde hace más de un siglo, y el NMEC duró unos 40 minutos, a bordo de carros al estilo faraónico y con estricta vigilancia policial.
La plaza Tahrir, donde se encuentra el museo histórico y que fue recientemente decorada con un obelisco antiguo y cuatro esfinges con cabeza de cabra, permaneció cerrada "a vehículos y peatones" para dar paso a la procesión, informó el ministerio del Interior egipcio.
"El mundo entero lo verá. Son 40 minutos importantes en la vida de la ciudad de El Cairo", dijo a la agencia de noticias AFP el famoso arqueólogo egipcio Zahi Hawass.
Dado que el acceso al desfile fue limitado por razones de seguridad, los egipcios pudieron verlo en la televisión o por internet.
Los organizadores explicaron que, en orden cronológico, el faraón Seqenenre Tâa (siglo XVI AC) abrió la marcha, que cerró Ramsés IX (siglo XII AC).
El evento contó con actuaciones musicales de varios artistas egipcios.
El NMEC, que ocupa un gran edificio al sur de El Cairo, inaugurado parcialmente en 2017, abrirá sus puertas el 4 de abril, pero las momias no serán expuestas al público hasta el 18 de abril, según se informó oficialmente.
La directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, que estuvo presente en el desfile, afirmó en un comunicado que el traslado de las momias es "la culminación de un largo trabajo para conservarlas y exponerlas mejor".
"Ante nuestros ojos desfila la historia de la civilización egipcia", dijo la dirigente de la organización de la ONU, que participó en la creación del NMEC.
Descubiertas cerca de Luxor (sur) a partir de 1881, la mayoría de las 22 momias no habían salido de la plaza Tahrir desde principios del siglo XX.
Las momias viajaron cada una dentro de un tanque especial, con nombre del soberano y provisto de mecanismos de absorción de los choques, en una envoltura que contiene nitrógeno para conservarlas.
En el NMEC, serán expuestas en cajones más modernos "para un mejor control de la temperatura y la humedad que en el viejo museo", explicó a AFP Salima Ikram, profesora de Egiptología en la Universidad Americana de El Cairo, especialista en momificación.
"Maldición del faraón"
El desfile de momias tuvo mucho impacto en las redes sociales, y bajo el hashtag en árabe #maldición_de_faraones, muchos internautas asociaron las recientes catástrofes ocurridas en Egipto a una "maldición" que habría sido causada por ese desplazamiento.
En una semana, Egipto experimentó el bloqueo del canal de Suez por un portacontenedores, un accidente de tren que causó 18 muertes en Sohag (sur) y el derrumbe de un edificio en El Cairo que provocó la muerte de al menos 25 personas.
La "maldición del faraón" ya había sido evocada en los años 20 del siglo pasado después del descubrimiento de la tumba de Tutankamón, seguida de las muertes consideradas misteriosas de miembros del equipo de arqueólogos.
Cuál fue el gran ganador de la feria “Caminos y Sabores″.
El menor tuvo que ser operado en un hospital donde le colocaron un marcapasos
El árbitro Andrés Merlos fue sancionado por agredir a un dirigente de Talleres. Evitó el juicio oral.
Se verá a simple vista y nuestro país será uno de los mejores lugares del mundo para disfrutar el espectáculo.
Un informe de National Geographic analizó cómo recetas emblemáticas asociadas a tradiciones nacionales surgieron en contextos históricos y geográficos poco conocidos.
El custodio personal del argentino le escribió un conmovedor mensaje por su cumpleaños.
Tras 12 años en el fútbol europeo, volvió a su querido Boca Juniors.
La intérprete tenía 39 años y falleció tras meses de lucha contra el cáncer, tratamiento que fue interrumpido por los recortes en éstos tratamientos.
Sigue la polémica por la emisión de alertas preventivas.
Luego del escándalo de la jueza Julieta Makintach, el inicio del proceso por jurados de Gisella Dahiana Madrid, se suspendió por tiempo indeterminado.
El presidente de Renault Argentina y el jefe de Alpine, Flavio Briatore, confirmaron que Franco Colapinto seguirá como titular por el resto de la temporada.