
"Arte en las provincias" llega a Mendoza con la presencia de una sanrafaelina
ARTE Y CULTURA29 de agosto de 2025Invita a coleccionistas, amantes del arte y al público general, a sumarse a esta experiencia inédita.
Son ocho meses de cursada y a distancia. La inscripción estará vigente durante todo marzo.
ARTE Y CULTURA09 de marzo de 2021 TélamLa flamante Diplomatura en Músicas en Territorio, con eje en la experimentación, las mediaciones y la gestión musical, mantiene abierta hasta fin de mes su inscripción en la Universidad Nacional de las Artes (UNA).
En sus ocho meses de cursada a distancia, la especialidad propone trabajar de manera intensiva en el desarrollo de herramientas técnicas y creativas, tanto para producir música, como para generar proyectos culturales en relación a la amplificación y comunicación musical en entornos sociales específicos.
Para ello, un comunicado de prensa detalla que “se trabajará con la modalidad de taller de experimentación, organizado en torno a diferentes temas: música, cuerpo y voz, experimentación rítmica, improvisación libre e interlenguajes, y músicas y nuevas tecnologías”.
El cuerpo docente lo integran Carmen Baliero, Nora Sarmoria, Martín Liut, Juan Ibarlucía, Flavio Garber, Christian Ferrer, Julio Calvo, Juan Cerono, Pablo Semán, Anahí Mariluán, Valeria Atela, Laura Nevole, Martín Fraile, Azucena Losana, Rosario Lucesole, Romina Sánchez Salinas, Cecilia Maneiro, José Lavallol y Lautaro Merzari, Lux Valladolid, The Walking Conurban y Colectivo Territorio Tolosa.
La pianista y compositora Victoria Gandini, Licenciada en Artes Musicales (IUNA, 2012) y Magister en Políticas Públicas de la Universidad Torcuato Di Tella (2020), fundamenta la Diplomatura “ante la necesidad de generar un espacio de formación intensiva en herramientas para pensar y hacer música en espacios no tradicionales como escuelas, hospitales, cárceles y espacios públicos, todos contextos donde la música ocurre”.
“En esos lugares -postula la artista a Télam- se construye y se disputa nuestra identidad colectiva, sin embargo, son espacios que no fueron lo suficientemente valorados por la formación musical tradicional”.
Télam: ¿Cuáles son los ejes centrales de la propuesta?
Victoria Gandini: Los ejes son la experimentación, la mediación y la gestión musical. La experimentación, para potenciar la capacidad reflexiva de las y los artistas sobre sus propias prácticas y las de los demás. La mediación, para poner esas prácticas en relación con un otro siempre presente y diverso. Y la gestión musical, para pasar esas reflexiones e ideas a proyectos concretos, que sean sustentables.
T: ¿Qué busca potenciar y qué falencias detecta en cuanto a la producción cultural en determinados entornos sociales?
VG: Queda mucho por hacer por la integración de la producción cultural de los distintos entornos sociales. La diplomatura busca generar canales de encuentro entre estos entornos y multiplicar la diversidad de experiencias que se generan a partir de esos encuentros, potenciando la circulación de la riqueza de esas producciones culturales.
T: ¿De qué modo se armó el prestigioso equipo docente para la Diplomatura?
VG: El equipo docente se armó con artistas que dan cuenta de la diversidad de maneras en que se puede pensar, hacer y comunicar la música. Son personas que están siempre revisando lo que hacen, viendo qué situaciones estéticas y políticas ocurren en los márgenes. Nos pareció interesante incluir a docentes con larguísimas trayectorias y también sumar nuevas voces a lo que la academia tiene para decir.
La inscripción estará vigente durante todo marzo. Para más información: Diplomatura en Músicas en Territorio.
Invita a coleccionistas, amantes del arte y al público general, a sumarse a esta experiencia inédita.
Premio Nobel de Literatura en 2010, tenía 89 años. Su fallecimiento lo anunció su hijo Álvaro.
La medida será publicada en el Boletín Oficial. Alcanza a obras de arte que no constituyan patrimonio cultural. ¿Cuáles son los nuevos requisitos?.
El viernes 17, a las 20, quedará inaugurada la muestra fotográfica Qué mira el agua?, de Marc St. Aubin. Será en el ECA Sur Enrique Sobisch, Av. Libertador y Mitre de San Rafael.
Bernardo de Irigoyen 148 planta alta, Centro Cultural Argentino. San Rafael.
El periodista y escritor recibió el Special Book Award por su trabajo en la cooperación binacional en materia de cultura. "Necesitamos hacer que las relaciones con las potencias como China vaya más allá de la venta de nuestros recursos naturales, que involucre la cultura, o sea el conocimiento, el arte, la ciencia", afirmó tras recibir el premio.
Una fecha que busca destacar la figura de los docentes y su aporte a la formación del alumnado y nuevas generaciones.
Fue aprobado unánimemente por la Cámara de Diputados. Con anterioridad, había sido respaldado por los 38 senadores mendocinos.
El intendente Omar Félix, pretendió interceder ante la Policía, pero los uniformados también lo reprimieron, incluso utilizando gas pimienta contra los ojos del jefe comunal.
La provincia inauguró el Parque Solar fotovoltaico Coperote I, obra ejecutada por la Federación de Cooperativas Eléctricas del Nuevo Cuyo, que está equipada con 5.832 paneles solares de última tecnología.
En el estadio Monumental, el ´Millonario´ cayó y definirá la serie en San Pablo la semana próxima.