
Quieren contratar una consultora para avanzar en esta zona estratégica para la industria minera y el petróleo en Malargüe.
El intendente Juan Manuel Ojeda visitó la planta de Cerro Divisadero de YPF.
MALARGUE08 de marzo de 2021Las autoridades pudieron ver buena parte del funcionamiento de la Planta y sus instalaciones aledañas. Así también el sistema de procesos completo desde que se recibe el petróleo, que viene de los distintos yacimientos y cuál es el tratamiento que se realiza para ser entregado a la Planta de Logística (que es la que bombea el petróleo hacia la refinería ubicada en Lujan de Cuyo). Sabido es que Malargüe tiene un gran potencial en materia de crudos pesados y que en este departamento se desarrollan las etapas de exploración, perforación y producción; mientras que en Lujan de Cuyo se realiza el refinamiento, almacenamiento y transporte de los combustibles.
Juan Ojeda expresó: “En esta gestión, hay un fuerte impulso a lograr un Malargüe estratégico para el futuro del país y citó para ello Portezuelo del Viento; la explotación de la lengua Norte de Vaca Muerta y la minería. Sobre el petróleo, es bueno que se sepa dos cosas: primero, que hoy representa el principal ingreso del departamento y segundo, que somos el principal productor de la provincia. Entonces hemos venido a esta Planta porque queremos conocer procesos y novedades que permitan mantener este plan estratégico -que impulsamos con la provincia- para que Malargüe vuelva a ser el departamento madre en cuanto a emprendimientos y fuentes de trabajo, como fue en otros tiempos”.
Por su parte, José Luis López –Finanzas- sostuvo que es bueno que se conozca cómo es el método de liquidación de las regalías, principal ingreso que tiene el principal departamento del sur de Mendoza: “El petróleo es de la provincia y co-participa a los municipios productores del mismo como Malargüe. Es por esta razón que es positivo que nosotros sepamos cómo es el control y los procesos existentes para que se liquide como corresponde esa regalía”.
López aseguró que analizó con la Provincia las liquidaciones y que a partir de ese momento se reunió con autoridades del Gobierno de Mendoza (por esta razón fue acompañado por la Dirección de Regalías de ATM) y que -entre todos -se propusieron analizar los detalles técnicos- financieros: “Venir a Divisadero nos permite saber cómo es esa metodología, ya que es una de las plantas más modernas del país. El Intendente planteó como objetivo dejar sentadas las bases del crecimiento malargüino a futuro y por esta razón estamos aquí”.
“El modo de trabajo colaborativo que tenemos con el Gobierno de la provincia de Mendoza es total; porque creemos que el potencial de nuestra matriz productiva -en términos de inversión y de actividad- es enorme” dijo Ojeda y agregó: “Es en este marco de diálogo y confianza que tenemos con el Gobierno de Mendoza, que llevamos esta tarea conjunta para llevar los números de las regalías con total claridad. Y si hubiere algo que reclamarles; se hace en este contexto de cordialidad y razonabilidad”
Recordemos que esta es una de las plantas de tratamiento de crudo más modernas de la Argentina, que reemplazó a aquella que sufriera un siniestro en 2014.
Quieren contratar una consultora para avanzar en esta zona estratégica para la industria minera y el petróleo en Malargüe.
El Intendente Celso Jaque destacó los tres centros de esquí.
El procedimiento se desarrolló en la zona de Costa del Río, donde el accionar policial permitió la recuperación de los animales y el secuestro de elementos relacionados.
Luego de un trabajo de seguimiento e investigación conjuntos entre los ministerios de Energía y Ambiente y de Seguridad, se realizaron allanamientos en Malargüe por caza ilegal.
La actividad se desarrolló como parte de las acciones informativas previas a la Audiencia Pública del proyecto Malargüe Distrito Minero Occidental 2, que se llevará a cabo el 10 de mayo.
El establecimiento educativo de nivel secundario se realizará con el sistema tradicional de construcción y tendrá más de 2.400 metros cuadrados.
La intérprete tenía 39 años y falleció tras meses de lucha contra el cáncer, tratamiento que fue interrumpido por los recortes en éstos tratamientos.
Mi Escritura es un programa que transforma la vida de miles de familias.
El Fideo tuvo su reestreno con el Canalla, donde anotó el gol pero dejó la cancha en camilla.
Fue una voz inconfundible en la gráfica, la radio y la televisión.
El seleccionado argentino mostró entrega y solidez, pero cedió sobre el final ante la precisión inglesa en un duelo vibrante disputado en el estadio del Bicentenario.