
Cuál fue el gran ganador de la feria “Caminos y Sabores″.
Construido con madera y tierra que aboga por la preservación del medio ambiente y la tradición indígena.
CURIOSIDADES26 de febrero de 2021¿Un museo en mitad de la jungla? ¿Construido con madera y tierra? Sí, has leído bien. Ideado por la firma del arquitecto noruego Viktor Sørless y el estudio mexicano Juiñi, el museo Xinatli sorprende sin ni siquiera estar construido todavía.
El diseño de este museo de investigación al borde de la selva tropical mexicana ha sido encargado por la coleccionista de arte mexicano Fernanda Raíz, presidenta de la Fundación Raíz.
El edificio tendrá una estructura piramidal escalonada, se construirá utilizando métodos ecológicos y estará formado por elementos de carga de tierra y madera.
ARMONÍA ENTRE PERSONAS, ARTE Y CIENCIA
El nombre del museo, Xinatli, viene del término Nahua Xinachtli, que describe el momento en que una semilla germina y se abre a una forma que da vida. “La palabra simboliza la idea de creación y rinde homenaje al potencial de metamorfosis”, afirman desde Studio Viktor Sørless.
El museo Xinatli tiene como objetivo explorar cómo las personas, el arte y la ciencia pueden convivir en armonía en el siglo XXI.
“Hasta ahora, los museos solían ser un espacio donde se exhibía el poder. Un museo del siglo XXI no debería ser un escaparate de poder, sino un lugar que aboga por una mayor equidad: en la ecología, en el arte y en la sociedad ”, afirma Fernanda Raíz.
El museo cuenta con un edificio principal de varios pisos con espacios de exhibición y arte, así como un instituto terrestre dirigido por científicos. Todas las instalaciones tienen como objetivo “investigar la diversidad vital del área y el conocimiento de la comunidad local, y promoverlos a través del arte y la investigación”, explican desde el estudio Viktor Sørless.
UN OBJETIVO CONSCIENTE
La ubicación elegida para el museo es una zona de 90 hectáreas de bosque talado ilegalmente en el sur de México. Se trata de un lugar gravemente afectado por esta actividad delictiva y el plan es llevar a cabo su reforestación en los próximos años.
Así, se han realizado las disposiciones pertinentes para legar el terreno a la naturaleza, representada y defendida por ambientalistas y comunidades locales, los cuales asumirán la tutela y el uso exclusivos de la tierra pasada una generación.
Xinatli se basa en un objetivo consciente: “Ahora parece más urgente que nunca ayudar a crear un cambio climático en la mente de las personas. El arte, y con él un tipo diferente de percepción, una forma ecológica de construcción, un compromiso cultural con 'el medio', puede ayudar a mantener la continuidad de la vida en nuestro planeta”, afirma Fernanda Raíz.
El propósito del museo está determinado por un enfoque tripartito de investigación, aprendizaje y comunicación, pues además de apoyar procesos artísticos, otras claves del museo serán: la mentalidad circular y la consideración filosófica de plantas y hongos, así como un compromiso global con la naturaleza como entidad legal.
“Una forma de pensar descolonizada también ayudará a cambiar la forma en que nos relacionamos con el mundo, lo que significa romper tanto con las perspectivas antropocéntricas como con la separación de la naturaleza y la cultura”, añade Studio Viktor Sørless.
LA REINVENCIÓN DE LA PIRÁMIDE ESCALONADA
La pirámide es un componente arquetípico de la mayoría de culturas de Asia, África, Europa y América Latina. La pirámide escalonada proviene de la cultura mesoamericana, a través de los olmecas, mayas y aztecas.
Como expone el autor mexicano Octavio Paz en El laberinto de la soledad, “el camino hacia una nueva sociedad pasa por una crítica de la pirámide y de la sociedad piramidal”.
“Para nosotros era importante hacer referencia a la pirámide escalonada, reconfigurarla y reinterpretarla”, explica Viktor Sørless. Y añade: “La pirámide escalonada es un símbolo de una sociedad de clases, la división entre los ricos en la cima y los pobres en la base. Nuestro diseño deconstruye esta jerarquía”.
En su propuesta para el museo Xinatli, Studio Viktor Sørless y Estudio Juiñi levantan la capa más ancha de la pirámide hacia el centro, de manera que ésta queda al nivel de las copas de los árboles más altos, colocándolo simbólicamente cara a cara con la naturaleza.
La plataforma resultante ofrece vistas ininterrumpidas sobre el entorno verde dando como resultado un concepto de edificio que se presenta como un organismo entrelazado con la jungla que lo rodea.
Cuál fue el gran ganador de la feria “Caminos y Sabores″.
El menor tuvo que ser operado en un hospital donde le colocaron un marcapasos
El árbitro Andrés Merlos fue sancionado por agredir a un dirigente de Talleres. Evitó el juicio oral.
Se verá a simple vista y nuestro país será uno de los mejores lugares del mundo para disfrutar el espectáculo.
Un informe de National Geographic analizó cómo recetas emblemáticas asociadas a tradiciones nacionales surgieron en contextos históricos y geográficos poco conocidos.
El custodio personal del argentino le escribió un conmovedor mensaje por su cumpleaños.
La provincia se destaca a nivel nacional e internacional por sus esfuerzos en la preservación del cóndor andino, logrando avances clave en la conservación de la especie y la restauración de su hábitat natural.
El director técnico había sido presentado en el cargo hacía menos de un mes y medio.
El jugador negoció el pago de la cláusula y ya tiene fecha de presentación.
Tuvieron que suspender todas las operaciones del aeropuerto de Milán Bérgamo - Orio al Serio (norte de Italia).
En el marco del proyecto de la Fundación Caciques, diez jugadoras del club Universitario de Rugby visitaron el Complejo de Alojamiento Permanente Almafuerte II, sector C, donde están alojadas mujeres.