
Un bebé en estado crítico fue asistido de urgencia por efectivos policiales. Su rápida reacción hizo posible que los médicos lograran estabilizarlo.
Lo recibió una paciente de 46 años oriunda de General Alvear.
PROVINCIAL01 de febrero de 2021El Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Luis Lagomaggiore realizó el pasado martes, el primer implante coclear en adultos.
El equipo que realizó el implante de manera exitosa, estuvo integrado por los cirujanos Simón Ponce, Eduardo Di Filippo, Guillermo Stipech, Víctor
Stipech y fue supervisado por el jefe de Servicio de Otorrinonaringología, Julio Cacciavillani.
El dispositivo tiene un costo muy elevado y por ello se gestionó la cobertura a través de la Nación que otorgó los equipos necesarios para mejorar la calidad de vida de la paciente.
Simón Ponce, integrante del equipo que realizó el implante, comentó al respecto: “Este es un trabajo interdisciplinario que lleva tiempo y esfuerzo, en el que intervienen profesionales del Servicio de Fonoaudiología, Trabajo Social y de Psicología, para definir los candidatos a través de un abordaje”.
Además, el profesional explicó que “en este caso, se decidió colocar el implante a esta paciente hipoacúsica de 46 años, debido a que los audífonos que usaba ya no tenían rendimiento, por ello la alternativa que se resolvió fue la cirugía”.
Por último, Ponce indicó que “para realizar esta cirugía se necesitó de mucho trabajo y tiempo, por ello quiero agradecer al jefe de Servicio de Otorrinonaringología Julio Cacciavillani, que nos brindó su apoyo para realizar esta cirugía y también agradezco a la directora Roxana Cabrera y
a los jefes de quirófano, anestesistas e instrumentistas del Hospital, que nos permiten seguir creciendo y nos brindan su colaboración a diario”.
Cómo funciona el implante coclear
El implante es un dispositivo que consta de dos partes, interna y externa. La primera es la que se coloca en la cirugía, donde un receptor estimulador se sitúa detrás de la oreja y cuenta con un electrodo que va dentro de la cóclea. Éste reemplaza las células dañadas del oído interno y va a estimular eléctricamente el nervio auditivo.
El segundo componente es el externo, que transforma el sonido en energía eléctrica y emite una señal a la parte interna que estimula el nervio auditivo.
Luego de un tiempo aproximado de un mes de recuperación donde se realizan controles de la evolución, se coloca al paciente la parte externa y se calibra para que comience a recibir la señal eléctrica encargada de transmitir la Información codificada al cerebro.
Un bebé en estado crítico fue asistido de urgencia por efectivos policiales. Su rápida reacción hizo posible que los médicos lograran estabilizarlo.
Ya están disponibles las bases para los equipos interesados en participar en el concurso para la realización del Acto Central y repetición.
"Fue una situación extrema que puso a prueba todo el sistema. El profesionalismo y la humanidad de nuestras fuerzas hicieron la diferencia", afirmó el Gobernador Alfredo Cornejo
Este encuentro con la música ciudadana contribuye a la promoción y difusión de la música de ese género. Se realizará en diversas locaciones del territorio provincial del 20 al 26 de septiembre de 2025.
Se trata de una obra estratégica para la conectividad y el desarrollo regional. Tendrá 8 estaciones y un impacto estimado en más de 350.000 potenciales usuarios. Unirá Junín con Maipú.
Se amplió la fecha límite para que productores mendocinos puedan acceder a los beneficios de la cobertura.
A lo largo de semanas devotos caminan desde distintos puntos de la provincia hacia la Capital.
Renunció Vaccari como entrenador de Independiente.
Equipo que dirige Marcelo Méndez. Este lunes, jugará ante Corea del Sur.
Se precipitó a tierra al perder el control durante el despegue. Impactó contra la pista y se incendió.
Por la octava fecha del campeonato local, llevada a cabo en el Gigante de Arroyito.