
El plantel de Arabia Saudita recibirá un millonario premio por clasificar al Mundial
CURIOSIDADES16 de octubre de 2025El gobierno saudí reconoció el esfuerzo del equipo que logró su séptima clasificación a la Copa del Mundo.
Para todos los residentes en la provincia. Hay tiempo hasta el 14 de febrero.
CURIOSIDADES01 de febrero de 2021
El Ministerio de Economía y Energía, junto con el Clúster de Ciruela Industria Mendoza, invitan a todos los mendocinos a participar del concurso de recetas “Cociná con Ciruelas”, una iniciativa orientada a promocionar esta deliciosa fruta de verano de la que Mendoza es productora y exportadora.
La única condición es que la receta incorpore a la ciruela en cualquiera de sus formas: fresca, disecada, en mermelada o pasas. Pueden participar estudiantes de escuelas de gastronomía y cocina o cualquier persona que reside en la provincia y tenga ganas de sumarse a la propuesta.
El premio, que será entregado por el Ministerio de Economía y Energía y el Instituto de Desarrollo Rural (IDR), es de 10 mil pesos.
Para participar hay que cocinar y sacar fotos de los pasos a seguir y del plato listo. Además, hay que escribir las instrucciones y los ingredientes de la receta. Luego, todo el material debe ser enviado al WhatsApp 2604803260.
Hay tiempo de participar hasta el 14 de febrero. Además, el primer y segundo puesto recibirán un electrodoméstico, mientras que habrá diplomas para el tercer y cuarto puesto.
Las bases y condiciones pueden verse en este link.

Una fruta curativa y llena de vitaminas
Mendoza es tierra de ciruelas: con 17 mil hectáreas cultivadas, en la provincia se pueden comer frescas y recién cosechadas y aprovechar sus múltiples propiedades desintoxicantes y curativas.
La ciruela es la fruta desintoxicante por excelencia: cura los males intestinales, pero además es rica en agua, fibra, potasio, calcio, fósforo, magnesio y hierro.
Tiene mucha vitamina C, que sube las defensas contra los virus y provitamina A y vitamina E. Considerada una fruta sagrada en países como Japón, da energía física y mental, mejora la piel, es antioxidante, tiene potasio y regula la flora intestinal.
Mendoza es la segunda productora y exportadora de Argentina, con 17.700 hectáreas de superficie cultivada en San Rafael, General Alvear, Santa Rosa, Rivadavia, Lavalle, Maipú, San Carlos y Tunuyán.
La provincia además exporta esta fruta fresca y desecada a Brasil, España, Argelia, Chile, Egipto, Portugal, Rusia, Brasil, Holanda, España, Polonia y Alemania.

El gobierno saudí reconoció el esfuerzo del equipo que logró su séptima clasificación a la Copa del Mundo.

El fenómeno astronómico atravesó la atmósfera de la provincia, ofreciendo un espectáculo de luz a los vecinos que lo presenciaron.

Un revolucionario estudio publicado en “Nature” revela cómo las células de piel pueden transformarse en óvulos fecundables.

Dedicó 60 años de su vida al estudio de chimpancés en estado salvaje y descubrió pautas de conductas y habilidades desconocidas en sus investigaciones, aportes fundamentales para comprender las raíces del comportamiento y la cultura humanas.

El extraño objeto cilíndrico metálico fue encontrado este jueves por la tarde.

El hallazgo fue reportado por un productor local que, mientras realizaba tareas en el campo.

La entidad que reúne a Argentina, Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica confirmó la estructura del torneo para los próximos cinco años.

Se realizarán charlas y talleres con el propósito de fortalecer el compromiso ciudadano de los jóvenes.

En la mañana del martes, el sentenciado denunció lo que llamó un “escándalo judicial”.

El presidente del “Lobo” detalló los planes de ampliación y remodelación del estadio Víctor Legrotaglie, que pasará a tener capacidad para 33 mil personas.

Con la llegada de la primavera y el despertar de los viñedos, Mendoza se prepara para vivir una nueva edición de la Fiesta Provincial de la Flor de la Vid, que este año se celebrará el 1 de noviembre en la bodega Iaccarini, en San Rafael.