
Quieren contratar una consultora para avanzar en esta zona estratégica para la industria minera y el petróleo en Malargüe.
Beneficiará directamente a nuestro departamento, será llevado a cabo por la Empresa Mendocina de Energía. Esperan incrementar los volúmenes para sacar mayor ganancia.
MALARGUE13 de enero de 2021En la mañana del martes 12 de enero, el intendente Lic. Juan Manuel Ojeda recibió a las autoridades de la Empresa Mendocina de Energía Sociedad Anónima (EMESA) para abordar los detalles del traslado de la báscula municipal y poder comercializar -en mayores cantidades- el crudo pesado de Malargüe al vecino país de Chile. Con esta iniciativa se abrirá un nuevo mercado que favorece directamente al departamento más austral de la provincia.
Ojeda se mostró muy contento con esta novedad y explicó que junto a ella se anexa una agenda de trabajo para poder cumplir con los objetivos en tiempo y forma. “Esto nos trae un beneficio directo a Malargüe, porque no podemos volver a repetir lo que paso el invierno pasado con la crisis, donde las operadoras casi querían paralizar los costos, porque justamente no podíamos ingresar petróleo en el oleoducto”, enfatizó el Jefe Comunal.
Por su parte, Pablo Magistocchi, presidente de EMESA explicó que en el marco de este polo de servicios petroleros que están desarrollando en Malargüe, ya pueden avanzar en la construcción de un descargadero de crudos pesados por lo que están en condiciones de trabajar con el municipio, mediante un convenio, en el traslado de la báscula municipal a ese terreno, que es una necesidad básica de la compañía.
Mientras tanto adelantó que trabajan también en paralelo con el INTI, para poder homologar esa báscula municipal para luego, con AFIP, obtener el certificado fiscal de la misma.
Detalló que la idea principal del proyecto es transportar, por el Paso Pehuenche, el crudo pesado malargüino de baja escala, que es requerido en Chile. “Hemos empezado a hacer con ENAP (una empresa de energía chilena) esta exportación porque tienen una destiladora en Concepción y el Paso Pehuenche es muy oportuno y hace que el corredor logístico sea muy conveniente. Por lo tanto, la necesidad de tener esa báscula fiscal le va a dar, al crudo de Malargüe, la posibilidad de desarrollar un nuevo mercado, que es poder exportar a Chile el crudo pesado”, puntualizó Magistocchi.
No obstante informó que ya se han hecho algunas exportaciones y aseguró que estiman poder incrementar más volúmenes para comercializarlos.
El gerente de hidrocarburos de EMESA, Martín Angelini, contó que el crudo pesado es, básicamente, un crudo de características normales y cadenas carbonadas, donde la cantidad de liviano es menor. “Son muy buscados por destilerías de energía porque sirven, de acuerdo a su naturaleza, para el proceso de refinado”, reveló.
Finalmente comunicó que el crudo pesado lo están extrayendo del área del Lindero de Piedra en la zona de El Chacay y que, hasta el momento, llevan una inversión de 250.000 dólares en la construcción del descargadero incluyendo los tanques.
Quieren contratar una consultora para avanzar en esta zona estratégica para la industria minera y el petróleo en Malargüe.
El Intendente Celso Jaque destacó los tres centros de esquí.
El procedimiento se desarrolló en la zona de Costa del Río, donde el accionar policial permitió la recuperación de los animales y el secuestro de elementos relacionados.
Luego de un trabajo de seguimiento e investigación conjuntos entre los ministerios de Energía y Ambiente y de Seguridad, se realizaron allanamientos en Malargüe por caza ilegal.
La actividad se desarrolló como parte de las acciones informativas previas a la Audiencia Pública del proyecto Malargüe Distrito Minero Occidental 2, que se llevará a cabo el 10 de mayo.
El establecimiento educativo de nivel secundario se realizará con el sistema tradicional de construcción y tendrá más de 2.400 metros cuadrados.
El Presidente del bloque de diputados justicialistas, Germán Gómez, presentó un proyecto de Ley para crear un fondo específico destinado a asistir a estas personas.
La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia. Sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de YPF.
Fue derrota 48-24 ante Sudáfrica y ahora enfrentarán a Francia, rival que ya enfrentó en la fase de grupos.
Se realizará el jueves 14 de agosto, a las 10, por Zoom. Todos los ciudadanos pueden participar, consultar la documentación técnica y los informes sectoriales en el sitio del Ministerio de Energía y Ambiente.
La ahora exdeportista se iba a presentar este mismo lunes en la Legislatura de Santa Fe para participar del inicio de la Convención Constituyente.