
El plantel de Arabia Saudita recibirá un millonario premio por clasificar al Mundial
CURIOSIDADES16 de octubre de 2025El gobierno saudí reconoció el esfuerzo del equipo que logró su séptima clasificación a la Copa del Mundo.
Se trata de un dispositivo de fusión nuclear que alcanzó los 100 millones de grados durante ese tiempo.
CURIOSIDADES07 de enero de 2021 Télam
Diversos países vienen desde hace años intentando obtener una fuente de energía tan ilimitada y "limpia" como la del Sol, y reproducirla de modo sostenido y a gran escala, una carrera en la que científicos surcoreanos anunciaron que lograron mantener estable por 20 segundos un "Sol artificial", a más de 100 millones de grados dentro de un dispositivo de fusión nuclear, estableciendo un récord mundial al superar por diez segundos a su predecesor del Reino Unido.
El pasado 24 de noviembre, el Centro de Investigación KSTAR, perteneciente al Instituto Coreano de Energía de Fusión (KEF), anunció que, en una investigación conjunta con la Universidad Nacional de Seúl (SNU) y la Universidad de Columbia de Estados Unidos, logró el funcionamiento continuo de plasma durante 20 segundos, con una temperatura de iones superior a 100 millones de grados, que es una de las condiciones centrales de la fusión nuclear en la campaña de plasma KSTAR 2020.
Los especialistas consideran un logro extender el tiempo de operación del plasma y alcanzar el récord mundial, en 2019 el Joint European Torus, un reactor de fusión situado en Reino Unido, logró 10 segundos en las mismas condiciones y el propio KSTAR no había superado los ocho segundos en 2019, según recordó Engadget.
En su experimento de 2018, el KSTAR alcanzó la temperatura de iones de plasma de 100 millones de grados por primera vez (tiempo de retención: aproximadamente 1,5 segundos), según consignó un despacho de la agencia de noticias DPA.
Para recrear en la Tierra las reacciones de fusión que ocurren en el Sol, los isótopos de hidrógeno deben colocarse dentro de un dispositivo de fusión como KSTAR para crear un estado de plasma donde los iones y electrones se separan, y los iones deben calentarse y mantenerse a altas temperaturas.
(S)El récord(D)
Hasta ahora, ha habido otros dispositivos de fusión que han manejado brevemente el plasma a temperaturas de 100 millones de grados o más, pero ninguno rompió la barrera de mantener la operación durante más de 10 segundos, es el límite operativo del dispositivo de conducción normal y fue difícil mantener un estado de plasma estable en el dispositivo de fusión a temperaturas tan altas durante mucho tiempo.
En su experimento de 2020, el KSTAR mejoró el rendimiento del modo de barrera de transporte interno (ITB), uno de los modos de operación de plasma de próxima generación desarrollado el año pasado y logró mantener el estado del plasma durante un largo período de tiempo, superando los límites existentes de la operación de plasma de temperatura ultra alta.
El KSTAR comenzó a operar el dispositivo en agosto pasado y su objetivo es lograr una operación continua de 300 segundos con una temperatura de iones superior a 100 millones de grados para 2025.

El gobierno saudí reconoció el esfuerzo del equipo que logró su séptima clasificación a la Copa del Mundo.

El fenómeno astronómico atravesó la atmósfera de la provincia, ofreciendo un espectáculo de luz a los vecinos que lo presenciaron.

Un revolucionario estudio publicado en “Nature” revela cómo las células de piel pueden transformarse en óvulos fecundables.

Dedicó 60 años de su vida al estudio de chimpancés en estado salvaje y descubrió pautas de conductas y habilidades desconocidas en sus investigaciones, aportes fundamentales para comprender las raíces del comportamiento y la cultura humanas.

El extraño objeto cilíndrico metálico fue encontrado este jueves por la tarde.

El hallazgo fue reportado por un productor local que, mientras realizaba tareas en el campo.

El mandatario reafirmó sus conceptos durante la apertura de sobres de la licitación para la refuncionalización de la vía que conecta San Carlos con San Rafael. El proyecto prevé una inversión de casi $60 mil millones y contempla numerosas intervenciones, como refuerzo estructural de calzada, banquinas y accesos, entre otros.

En la mañana del martes, el sentenciado denunció lo que llamó un “escándalo judicial”.

El presidente del “Lobo” detalló los planes de ampliación y remodelación del estadio Víctor Legrotaglie, que pasará a tener capacidad para 33 mil personas.

Con la llegada de la primavera y el despertar de los viñedos, Mendoza se prepara para vivir una nueva edición de la Fiesta Provincial de la Flor de la Vid, que este año se celebrará el 1 de noviembre en la bodega Iaccarini, en San Rafael.

El ciclo de Santi Maratea, dejó de aparecer en la programación del canal.