"Artistas argentinos exponen por el mundo"

Científica y artista plástica - Silvana Liz Spagnotto.

ARTE Y CULTURA15 de diciembre de 2020
IMG-20180522-WA0034 - copia

Es científica y artista plástica argentina. Nació en Alta Italia, un pueblo de La Pampa en 1981. Estudió la Lic. en física en San Luis (UNSL) y su doctorado en San Juan en Geofísica (UNSJ).

Actualmente es investigadora de CONICET y docente de la Universidad Nacional de San Luis. Por otro lado Silvana pinta, hace grabados, y dibuja. A partir de su Participación en el Tir (México), durante todo el 2016, comenzó a dictar talleres gratuitos de grabado y militar fuertemente desde el arte. Entre sus exposiciones se destaca.

“Para todes, tode”, en el Centro Cultural Kirchner, y la muestra “Periódica” en Honor a los 150 años de la Tabla periódica que contó como más de 1000 visitas, en la que participaron más de cien artistas y que Silvana coordinó. Participó en más de veinte exposiciones en los Últimos cinco años, desde que comenzó su carrera artística.

“FRAGMENTOS DE LO QUE FUI”

Para esta muestra virtual, con Eliana, se generó un bellísimo vínculo. Con ella seleccionamos principalmente algunos grabados, que recorren fragmentos de mi vida.

Para los grabados mayormente elijo la figura humana, para expresar sentimientos que a veces me agobian. Muchas veces soy yo simplemente, bajo mi propia mirada, la que se plasma en ese linóleo, en esa tela, en esa chapa.

Diapositiva4 - copia

“Fragmentos de Silvana” por Gabriel Ramos

Silvana arremete y experimenta, prueba y desaprueba, combina formas, colores y técnicas; ¡inconscientemente prolífica!... si no te apartás corrés el riesgo o la gracia de quedar atrapado en su obra. Se mueve como una madre primate con su cría a cuestas saltando de un lugar a otro.

Lo notable de esta artista plástica innata es como “deconstruye” su presente buceando en sus orígenes, en sus por qué de niña pueblerina, fragmentando parte por parte sus zonas corporales, los recuerdos, los olvidos, las esperas infructuosas y las muertes.

Fragmenta su cuerpo físico y su alma para construir visiones estéticas de la realidad, y su plástica entretiene, divierte, nos deleita, nos perturba, nos cambia la lente con que miramos el mundo… pero también sana, sana al artista que rearma su interior y su mensaje se proyecta hacia el observador.

Diapositiva5 - copia

Hago un paseo delirante por su obra entre brumas de tiempo, como Mussorgsky en sus Cuadros de una Exposición y me paro en cada visión: veo cuerpos desnudos sin género; el feminismo como bandera gloriosa en lo alto (al fin y al cabo la patria es una hembra); la hembra madre altiva, agresiva, poderosa, como la madrecita pacha, su perfil; encierros unidos en puzles; la calidez del amor, así no se tenga con quién; el cuerpo y su extensión; el deseo de sentirse hormiga y recorrer toda esa fisiografía, nuestras partes dolientes, la búsqueda de la niñez, de los arquetipos truncos, los recuerdos, los vacíos circulares amontonados, el amor y el sexo desesperado, la espera de algo imposible que nunca llega, el beso complaciente que se aleja como un pájaro de su jaula…

Diapositiva7 - copia                                   

Pasen y vean esta farmacopea de visiones y tomen la que más les apetezca… y disfruten este viaje.

“Arriba es como abajo”, la sentencia de un antiguo dios egipcio; la vida en cuadros, en fractales plásticos no es más que el universo mismo que se fragmenta y se une bajo una ley díscola pero certera, como un caleidoscopio de formas y colores.

Diapositiva6 - copia

“Fragmentos de lo que fui” la pueden disfrutar en la galería de arte Patagonia a través de las redes sociales !!!

Facebook @galeriadeartepatagonia 

instagram @galeriadeartepatagonia

https://galeriadeartepatagonia.blogspot.com/

Te puede interesar
648a508dee78b_1200

Un argentino ganó el mayor premio de China a escritores extranjeros

télam
ARTE Y CULTURA14 de junio de 2023

El periodista y escritor recibió el Special Book Award por su trabajo en la cooperación binacional en materia de cultura. "Necesitamos hacer que las relaciones con las potencias como China vaya más allá de la venta de nuestros recursos naturales, que involucre la cultura, o sea el conocimiento, el arte, la ciencia", afirmó tras recibir el premio.

Lo más visto