
Tamy: el elefante murió por su avanzada edad y no tenía enfermedades infectocontagiosas
PROVINCIAL30 de agosto de 2025El Equipo del Servicio de Veterinaria del Ecoparque de Mendoza concluyó el informe del paquidermo, que falleció a los 55 años.
Se entregaron distinciones a efectivos, instituciones, organismos y ciudadanos que contribuyeron desinteresadamente al desarrollo de la institución.
PROVINCIAL16 de julio de 2025La ministra de Seguridad y Justicia, Mercedes Rus, junto con el director del Servicio Penitenciario, Eduardo Orellana, y la subdirectora de esa institución, Alejandra Llarena, encabezaron el acto por el Día del Servicio Penitenciario, que se realizó en el Auditorio Ángel Bustelo. Durante el encuentro, las autoridades entregaron distinciones al personal que cumplió 25 años de servicio, reconociendo su dedicación y compromiso en la provincia.
También participaron del acto el subsecretario de Justicia, Marcelo D’Agostino; el jefe de Gabinete, Hugo Sánchez; el director general de Relaciones con la Comunidad, Hernán Amat; el director del Instituto Universitario de Seguridad Pública (IUSP), Alberto Rivero; la directora de Capital Humano y Capacitación, Adriana Bertolati; el subdirector general de Policías, Roberto Favaro; el director general de Investigaciones, José Vega y el director de la zona Oeste del Servicio Penitenciario, Julio Lucero.
“Es del más alto valor reconocer a los protagonistas de esta transformación: los penitenciarios, sus agentes y sus jefes, que con compromiso sostienen los principios de seguridad, respeto y organización”, afirmó Mercedes Rus al comenzar su discurso.
La ministra repasó los principales logros de gestión y destacó la implementación del sistema de ingreso. También la funcionaria hizo hincapié en los avances en materia de derechos humanos. “Tras el trabajo del personal del Servicio fue posible asistir en agosto de 2024 a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y sustentar allí la legitimidad del esfuerzo que se está realizando”, indicó.
Para cerrar, Rus reafirmó el respaldo del gobierno provincial a los procesos de transformación institucional: “Enuncio los desafíos para comprometernos con ellos en adelante”.
Por otro lado, el director Eduardo Orellana resaltó el carácter innovador del modelo mendocino. “Mendoza es pionera en implementar seguridad inteligente en el ámbito penitenciario, basada en el análisis de datos, formulación de políticas y medición estadística, que permiten sugerir medidas concretas al Poder Ejecutivo y Judicial”, expresó.
Orellana también mencionó que “en las últimas tres décadas pasamos de una seguridad humana basada en la capacidad de las personas a un modelo de seguridad inteligente, al que aspira todo sistema penitenciario a nivel mundial”.
Por su parte, el director de la zona Oeste del Servicio Penitenciario, Julio Lucero, brindó una reflexión sobre el rol de la institución en la historia provincial. “El Servicio Penitenciario de Mendoza es mucho más que un custodio de la seguridad. Somos un pilar fundamental en el sistema de seguridad, y por ende, en la construcción de una sociedad más segura y justa”, sostuvo.
Lucero repasó los orígenes del organismo y su desarrollo a lo largo del tiempo. “Cada etapa de nuestra historia ha sido un reflejo de los desafíos de la sociedad y de nuestra capacidad de adaptarnos. Hemos sido y somos protagonistas en la búsqueda constante de un sistema penitenciario más humano, eficiente y moderno, siempre con la mira en la seguridad de la comunidad y la resocialización de quienes cumplen una condena”, concluyó.
Reconocimientos y participación institucional
Durante la jornada se entregaron distinciones al personal que alcanzó los 25 años de servicio, a quienes se reconoció con un presente en agradecimiento por su trayectoria. Además, se distinguió a efectivos por acciones meritorias, así como a instituciones, organismos y ciudadanos que colaboraron de manera desinteresada con el crecimiento del Servicio Penitenciario.
La ceremonia fue acompañada por la banda de música “San Miguel Arcángel” y contó con una invocación religiosa a cargo del capellán mayor de la institución, Marcelo de Benedectis.
El Equipo del Servicio de Veterinaria del Ecoparque de Mendoza concluyó el informe del paquidermo, que falleció a los 55 años.
El Ministerio de Educación firmó un acuerdo con la empresa Bequem SA para asegurarles la continuidad y la finalización de estudios primarios y secundarios a personas que estén recibiendo esos tratamientos.
El Ejecutivo confirmó y aplicó sanciones por inasistencias reiteradas, abandono de funciones y faltas graves al régimen disciplinario.
El Ministerio de Seguridad y Justicia desplegará un operativo integral con presencia policial y tecnología de control, incluyendo cámaras corporales y sistemas de reconocimiento facial. Todos los asistentes deberán presentar su DNI físico, como parte del programa Tribuna Segura
La medida forma parte de un plan integral de seguridad que incluye control de accesos, bloqueo de señales, educación y trabajo intramuros, además de garantizar la gestión responsable de los residuos electrónicos.
Extienden la convocatoria para presentar trabajos.
La Provincia encara una obra que es competencia de la Nación pero vital para la conectividad y la producción del Sur mendocino.
Es el segundo felino más grande del continente. En Mendoza, el puma es una especie protegida por ley.
El “Globo” pudo resistir pese a jugar más de una hora con uno menos.
El Equipo del Servicio de Veterinaria del Ecoparque de Mendoza concluyó el informe del paquidermo, que falleció a los 55 años.
La diversidad de ingredientes y tradiciones regionales convirtió a la cocina nacional en un referente global. Los detalles de la guía culinaria Taste Atlas