
Estas tareas permitirán conocer con más detalles la composición del yacimiento y seguir evaluando su potencial.
El Presidente del HCD sanrafaelino, Samuel Barcudi, indicó que "es tendencia esto de unirnos, con nuestras diferencias y miradas, en vez de dividirnos, nos fortalecemos.
MALARGUE27 de noviembre de 2024En el Tercer Encuentro de Concejos del Sur, los ediles de San Rafael, Malargüe y General Alvear, abordaron la temática de la minería. Cuando finalizó aseguraron que el objetivo de la jornada fue poder conversar y ponerse de acuerdo respecto a esta actividad tan sensible para la sociedad.
"Es muy importante la información correcta y adecuada, respetendo siempre la Ley 7722 y los controles a las empresas mineras", destacaron con unanimidad.
El Presidente del HCD sanrafaelino, Samuel Barcudi, indicó que "es tendencia esto de unirnos. Con nuestras diferencias y miradas, en vez de dividirnos, nos fortalecemos. Queremos que nuestros reclamos y sugerencias, así como las necesidades de la población, sean escuchados en todos los ámbitos".
La titular del Concejo Deliberante de Alvear, Alejandra Torti, precisó que "estos encuentros hablan de la madurez política que estamos llevando adelante. Si bien somos de partidos políticos diferentes, estamos unidos por una causa en común, que es priorizar las necesidades de los vecinos".
Por su parte, el Presidente del HCD de Malargüe, Rodrigo Hidalgo, expresó "analizamos temas que beneficien a los tres departamentos. Los diálogos entre ediles, con ideologías diferentes, son muy democráticos y demuestran que, pese a no pensar siempre igual, podemos llegar a alcanzar consensos".
El sanrafaelino, Leonardo Yapur, Presidente del bloque UCR - FCM destacó "la importancia de estos encuentros es enriquecer las distintas visiones y trabajar unidos para avanzar en el desarrollo de la región sur de Mendoza. Abogó - en este sentido - por la continuidad de estos encuentros, sumando nuevas temáticas".
Por el PJ de San Rafael, Pamela Torres, señaló "buscamos unificar a todo el sur mendocino, visualizando propuestas de mejoras a las problemáticas de la comunidad. Es fundamental conocer los tiempos de desarrollo de la minería, a la que se debe estudiar con mucho cuidado, ya que es un tema del que no tenemos suficiente información. Creo que tenemos la gran responsabilidad de dialogar y avanzar con la minería no contaminante".
Para finalizar, el Presidente del bloque del Partido Libertario de San Rafael, Martín Antolín, dijo "Malargüe tiene muchísimo potencial en el tema minero, y que todos los concejales juntos abordamos su realidad y la de toda nuestra región, con mucha seriedad".
Estas tareas permitirán conocer con más detalles la composición del yacimiento y seguir evaluando su potencial.
La elección de la reina será un evento lleno de color, música y tradición. El público podrá disfrutar de las presentaciones de cada candidata, así como de los números artísticos que se preparan para esta ocasión.
Iván Funes Pinter, ingeniero en Recursos Naturales Renovables y doctor en Biología del Conicet, aseguró que su objetivo es fortalecer el trabajo con los equipos de cada una de las áreas naturales de Mendoza.
Se analizaran los informes de Impacto Ambiental de 29 proyectos de exploración en el Sur mendocino.
Cuatro expertos que han trabajado durante todo el proceso explicaron detalles del proyecto de exploración que marcará un hito en la provincia.
El Gobernador Alfredo Cornejo visitó el hospital y destacó los logros alcanzados gracias al trabajo conjunto entre el Estado y los equipos de salud. En los últimos años, el Hospital de Malargüe y su área sanitaria han experimentado una transformación integral, posicionándose como referente en salud pública en el Sur provincial.
Seis turistas extraviados fueron rescatados con éxito tras el accionar de la Unidad de Vehículos Aéreos No Tripulados, que permitió su localización y traslado seguro a una zona resguardada.
La Provincia extiende por 10 años las concesiones de Altiplanicie del Payún, Cañadón Amarillo y El Portón, con inversiones comprometidas, un piloto NOC sobre Vaca Muerta y un innovador proyecto de inyección y almacenamiento de gas.
La organización fue fundada en 1989, dos años antes de la disolución de la Unión Soviética.
El mediocampista español habría sufrido un desgarro en el recto de su pierna derecha.
La Paz, Chuquisaca, Cochabamba, Santa Cruz y Potosí son los departamentos más damnificados.