
Retiran del mercado un lote de aceite comestible mezcla libre de gluten marca Ecoliva
NACIONAL17 de julio de 2025El pedido fue solicitado por el Instituto Nacional de Alimentos (INAL).
El cantante de cumbia recibió el veredicto tras el juicio en su contra por amenazar y privar ilegítimamente de su libertad a una mujer y un hombre en 2023.
NACIONAL28 de octubre de 2024El Tribunal en lo Criminal N°3 de Mercedes, integrado de manera unipersonal por Ignacio Racca, condenó en el mediodía de hoy jueves a 3 años de prisión condicional al cantante de cumbia 420 Elián Ángel Valenzuela, más conocido como L-Gante, por amenazas coactivas en tres hechos. En el proceso, L-Gante fue acompañado en su defensa por el destituido fiscal sanisidrense Claudio Scapolán, acusado este último año en un juicio político de fraguar un procedimiento narco de media tonelada de cocaína, una presencia que llamó sumamente la atención de la sala.
L-Gante había llegado a juicio acusado de los delitos de amenazas y privación ilegal de la libertad contra un hombre y una mujer a mediados de 2023, pero también le imputaban otros dos episodios violentos.
Antes de dar el veredicto, el juez Racca aseguró: “Voy a hablar sobre las razones de la decisión que tomé. Me interesa que queden claro los motivos. Pido silencio hasta el final. Si esto no se respeta, voy a desalojar la sala”. “Es muy común que nos encontremos con un caso como el que nos encontramos hoy, distintas hipótesis, distintos hechos. No podemos investigar eternamente”, continuó: “Hay una diferencia entre creer y aceptar. Hay ciertas proposiciones que se dieron por acreditadas, otras no... Es preferible absolver a un culpable que condenar a un inocente”.
El fiscal de juicio Adrián Landini, que había pedido una pena de siete años de prisión durante los alegatos, acusó a L-Gante en el marco de dos expedientes.
El principal es por el delito de amenazas, privación ilegítima de la libertad y encubrimiento, además de la tenencia de 40 supuestos gramos de marihuana, en una secuencia ocurrida a la salida de una discoteca en la zona oeste, por el que estuvo detenido el año pasado casi tres meses.
En ese caso, el juez habló de “testigos mendaces” que podrían ser acusados de falso testimonio. Por otra parte, habló de “contexto” como la salida de una discoteca, una madrugada con consumo de alcohol. El juez eliminó el agravante del uso de arma original en el caso. También, la acusación de privación ilegítima de la libertad. Sin embargo, mantuvo la acusación de amenazas.
En cuanto a la imputación por tenencia de drogas, el juez fue determinante al absolverlo: “No debería haber llegado a juicio”. Lo mismo con un celular robado que habría sido adquirido por L-Gante “de buena fe”.
Por otra parte, L-Gante enfrentó otra causa anterior a la principal también en este juicio. En este caso, fue acusado de amenazas agravadas, lesiones leves y daños a la camioneta de una de las víctimas. En este caso, Valenzuela dijo: “Te voy a matar. Estás marcada”.
“El autor sabe que está amedrentando y elige hacerlo”, aseguró el juez Racca. Por este hecho, sí fue condenado. Lo mismo ocurrió con un hecho registrado en 2022, en el que músico fue acusado de amenazar a un vecino con un arma de fuego. El magistrado mencionó como pruebas el hallazgo de una vaina calibre .25 y uñas postizas que podían ser de Tamara Báez.
Como principal atenuante, el titular del Tribunal N°3 de Mercedes tuvo en cuenta la falta de antecedentes de L-Gante. Valoró, a la vez, que el músico “no generó o buscó estos problemas, sino que no reaccionó a estos acontecimientos que se dieron en su entorno, de acuerdo a la ley”.
Además, subrayó que el entorno carcelario podría “ser muy perjudicial para él” y le pidió “que termine de asumir su rol de modelo para la juventud”.
El músico deberá cumplir una serie de reglas: fijar residencia, someterse al Patronato de Liberados, avisar al Tribunal cualquier salida del país entre ellas, evitar el contacto con las personas que lo denunciaron y deberá hacer una donación a una entidad de bien público de General Rodríguez, donde vive y donde ocurrieron los hechos.
El pedido fue solicitado por el Instituto Nacional de Alimentos (INAL).
El ministro de Justicia aseguró que la gestión del presidente Javier Milei terminó con estructuras ideológicas “que sostenían militancia y cargos políticos”.
La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia. Sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de YPF.
El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria
Luego del escándalo de la jueza Julieta Makintach, el inicio del proceso por jurados de Gisella Dahiana Madrid, se suspendió por tiempo indeterminado.
Además fueron procesados el broker Héctor Martínez Sosa, su mujer, María Cantero, y varios ex funcionarios de Nación Seguros.
Se utilizará boleta única de papel y se votará en dos urnas: una para cargos provinciales y municipales, y otra, para cargos nacionales. Con esta disposición, también se invita a los municipios a adherir para celebrar los comicios el mismo día.
Se entregaron distinciones a efectivos, instituciones, organismos y ciudadanos que contribuyeron desinteresadamente al desarrollo de la institución.
Todo comenzará a partir de las 15. En el predio habrá múltiples actividades abiertas y gratuitas para que puedan ser disfrutadas entre amigos.
El presidente del peronismo defendió la postura de los intendentes de separar sus comicios del 26 de octubre y dijo que con la Boleta Única se gasta menos.
Se trata de tres acuerdos firmados entre la Provincia y Malargüe para financiar obras de infraestructura básica, como electricidad, gas y agua potable, buscando mejorar la calidad de vida en los municipios.