
El temblor fue registrado a 23 kilómetros al noreste de Güiria.
Alejandro Toledo afronta cargos por corrupción.
MUNDO 22 de octubre de 2024El Poder Judicial de Perú dictó 20 años y seis meses de prisión contra el ex mandatario Alejandro Toledo (2001-2006) tras hallarlo culpable de los delitos de colusión agravada y lavado de activos, en el marco del caso Odebrecht. La decisión fue tomada por el Segundo Juzgado Colegiado de la Corte Suprema Nacional de Justicia Penal Especializada, convirtiéndolo en el primero de los cuatro exmandatarios peruanos investigados por este caso en ir a la cárcel para cumplir una condena.
Asimismo, Toledo se convierte en el segundo expresidente del país andino condenado por corrupción, ya que el fallecido Alberto Fujimori (1990-2000) fue el primero en recibir sentencia por corrupción en el año 2009.
La medida judicial contra Toledo, de 78 años, fue tomada a pesar de que durante una audiencia el miércoles pasado alegó que es "inocente". El ex mandatario aseguró: "Nunca hice ningún arreglo con el señor (Jorge) Barata", exjefe de Odebrecht en Perú, para otorgar una licitación a la empresa brasileña de manera irregular. La Fiscalía lo acusa de la presunta adjudicación durante su Gobierno de la construcción de los tramos 2 y 3 de la Carretera Interoceánica Sur, que une a Brasil con el sur de Perú, a cambio de recibir un soborno de 35 millones de dólares. En ese sentido, la magistrada Inés Rojas Contreras, del Segundo Juzgado, resolvió que Toledo fue parte de una concertación que favoreció a Odebrecht con la adjudicación irregular de la licitación.
En la audiencia del miércoles, el exjefe de Estado había pedido a los magistrados tener en consideración que tiene "un cuadro de salud muy complicado", ya que padece de cáncer y de problemas en el corazón.
Toledo llegó a territorio peruano en abril de 2023, luego de que las autoridades de los Estados Unidos aprobaran su extradición, informó la agencia de noticias Xinhua.
El temblor fue registrado a 23 kilómetros al noreste de Güiria.
El ttrágico accidente ocurrió cerca de la ciudad de Kotmale, a unos 140 kilómetros al este de Colombo, la capital del país.
Se ha dirigido a los cardenales que le han elegido para decirles que le han "llamado para llevar una cruz y para ser bendecido con esta misión".
El sucesor de Francisco saludó desde el balcón a miles de personas que aguardaban el anuncio en la Plaza San Pedro. Consiguió dos tercios de las adhesiones entre los 133 electores en la Capilla Sixtina
Los cardenales reunidos en la Capilla Sixtina no alcanzaron un consenso en la primera votación del cónclave. Habrá nuevas rondas este jueves.
El ataúd del Sumo Pontífice está dispuesto en la Capilla de Santa Marta. El programa de los funerales tendrá su punto culminante el próximo sábado.
La convocatoria nacional busca posicionar a nivel internacional a empresas argentinas innovadoras con potencial global. El Ministerio de Producción y la Agencia de Innovación, Ciencia y Tecnología de Mendoza acompañan esta iniciativa.
El ttrágico accidente ocurrió cerca de la ciudad de Kotmale, a unos 140 kilómetros al este de Colombo, la capital del país.
Marcelo Agrelo y Jeremías Olmedo completaron el podio.
Mientras reacondicionaban el subsuelo del Palacio de Justicia, empleados judiciales encontraron cajas con pasaportes, fichas y libretas de afiliados al partido nazi argentino. La Corte Suprema ya ordenó preservar e inventariar el material, con colaboración del Museo del Holocausto.
El Municipio de San Rafael trabaja todos los días para mantener la limpieza y el orden en el departamento.