
Pedirán Jury de Enjuiciamiento contra al Superindentente General de Irrigación de Mendoza
PROVINCIAL26 de junio de 2025Sergio Marinelli. El funcionario señaló que actuó "sujeto a derecho" y dará explicaciones en la Legislatura.
El documento fue firmado entre el Gobierno de la Provincia, cámaras empresariales y asociaciones sindicales. El objetivo es fortalecer la producción.
PROVINCIAL19 de julio de 2024Este viernes, se firmó el Acuerdo de Cooperación Social entre el Gobierno de Mendoza, cámaras empresariales y asociaciones sindicales.
Tiene como objetivo fortalecer la producción y promoción de un clima laboral sin conflictos. Es único en el país y apunta a contribuir en la generación de consensos y políticas que impulsen el desarrollo económico y social de Mendoza.
El acto estuvo encabezado por el Gobernador Alfredo Cornejo; el ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema;, el ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu y el subsecretario de Trabajo y Empleo, Rodrigo Herrera.
El Gobernador destacó la importancia del trabajo en conjunto entre el Estado, el sector privado, los sindicatos y la gremial empresarial. “Estamos muy comprometidos con que el sector privado genere mucha más riqueza. Necesitamos levantar muchas más empresas, necesitamos que el salario real aumente ya que nuestro promedio salarial es bajo. Eso se hace en un trabajo conjunto entre el Gobierno, que debe bregar por el interés de toda la comunidad, esa es mi función, esa es mi tarea, pero también, por el interés particular legítimo como es el de los gremios, los sindicatos de los trabajadores y la gremial empresarial”.
Cornejo habló de la importancia de la firma mencionada: “Este acuerdo es muy relevante y si, tiene que ver con la economía, tiene que ver con que aumente el salario real, siempre con el presupuesto del orden macroeconómico y que el gobierno nacional acierte en su política”.
“En este marco, dentro de los instrumentos que tenemos, estamos usando todo lo que podemos. Bajando ingresos brutos progresivamente y preparando un paquete de medidas para el Presupuesto, que vamos a presentar en setiembre u octubre de este año. En él, vamos a ir con baja de ingresos brutos, de sellados, de tasas, que se pagan por items irrisorios, ridículos, ya que hoy se hacen digitalmente. Dentro de nuestras escasas facultades de apoyo al sector privado, estamos poniendo todo lo que se puede, sin dejar de financiar al Estado provincial” añadió el Gobernador.
Y continuó destacando el clima de fácil entendimiento y de paz con el sector privado, representado por cámaras empresariales y la CGT. “Para nosotros, es muy importante estar trabajando en múltiples proyectos y nos sentimos acompañados. Discutimos, celebramos y no siempre estamos de acuerdo, pero son la razón de estas acciones”.
“Este convenio que queremos firmar, tiene el objetivo directo de transmitir símbolos: aquí hay paz social, aquí no se hace conflicto por cualquier cosa, que la dirigencia gremial empresaria no va a dejar de representar el interés legítimo de sus empresas y que la dirigencia gremial representativa de los trabajadores no va a dejar ni va a aflojar un milímetro de representar los intereses de sus trabajadores”, añadió Cornejo.
“Obvio que no es un convenio que tiene efectos directos e inmediatos, pero busca darle instrumentos a mi gabinete, a mi gobierno y a ustedes, para atraer nuevas inversiones en la provincia. Hay diferencia entre invertir en Mendoza con respecto a invertir en otras provincias, eso es lo que queremos poner de manifiesto”.
“Si se ordena la economía, Mendoza tiene un clima de funcionamiento distinto, de Poder Judicial distinto, de funcionamiento de las instituciones distinto. No hay un sindicalismo de trabajadores que obstruya a la actividad privada, sino que propende a más empleo y hay una dirigencia gremial empresaria que propende al crecimiento de las empresas, de más empresas, que es lo que necesitamos. Este convenio nos sirve al Gobierno de la provincia para eso, para transmitir símbolos, para transmitir un rumbo y esa es nuestra principal motivación para la firma de hoy” finalizó el Gobernador.
Los participantes
Participaron del acuerdo representantes de diferentes instituciones como Santiago Laugero, de la Federación Económica de Mendoza; Martín Clemént, del Consejo de Empresarios de Mendoza; Jorge Mosso, de la Asociación de Ejecutivos de Mendoza; Marcelo Pieralisi, de la Asociación Cristiana de Dirigentes de empresas; Luis Márquez y Ricardo Letard de la Confederación General del Trabajo (CGT) regional Mendoza; Gloria Magnaghi, de la Unión Industrial Mendocina; Juan Viciana de la Unión Comercial e Industrial de Mendoza y la Asociación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas.
Se llegó a la firma de este acuerdo después de que el Gobierno de Mendoza pusiera en marcha, meses atrás, el Consejo del Trabajo, con el objetivo de fortalecer la producción y la promoción de un clima laboral sin conflictos.
Sergio Marinelli. El funcionario señaló que actuó "sujeto a derecho" y dará explicaciones en la Legislatura.
El Presidente del bloque de diputados del PJ Germán Gómez, solicitó que convoquen formalmente a los ministros del Gobierno.
La jueza concluyó que la escuela “falló en su deber de protección” de la menor y una “falla estatal”.
Con esta ley no solo el Estado pagará por los errores administrativos, también lo hará la persona a cargo de la función pública que actuó con negligencia.
La propuesta incluye la participación de organismos públicos, profesionales de diversas disciplinas y organizaciones de la sociedad civil.
Con el objetivo de modernizar el servicio y brindar mejores opciones para los usuarios, con plazo de 60 días para que los titulares incorporen las unidades.
Se trata de caminos y huellas que presentan grandes inconvenientes a causa de las contingencias climáticas.
El hecho ocurrió en una finca de Fray Luis Beltrán, Maipú. Mendoza.
River pagará la cláusula de 8 millones de euros por Maximiliano Salas. El delantero, que ya fue silbado por los hinchas de Racing, a punto de partir a Núñez.
El fiscal federal Ramiro González dio por cerrada la investigación por violencia de género.
La "Unidad por Chile" fue el único sector político que presentó candidatos para la primaria legal que se celebró este domingo.