
El Municipio aportó una bomba de agua para el riego del Club Las Paredes
SAN RAFAEL22 de octubre de 2025El Municipio de San Rafael sigue colaborando con los clubes e instituciones del departamento.
Une dos localidades de suma relevancia turística como Valle Grande y El Nihuil. En el encuentro en San Rafael participaron representantes y referentes del sector turístico, para avanzar con las obras prioritarias que permitan mejorar la seguridad y la transitabilidad. Habrá una nueva jornada con equipos técnicos.
SAN RAFAEL18 de julio de 2024
El camino del Cañón del Atuel es uno de los más importantes del Sur provincial, porque une dos localidades de suma relevancia turística, como Valle Grande y El Nihuil, en San Rafael. Desde el comienzo de la actual gestión provincial se trabaja fuertemente en mejorar la traza y la transitabilidad vehicular con un proyecto integral.
Esta semana hubo una reunión en el Centro de Congresos y Exposiciones del departamento del Sur, que estuvo encabezada por la subsecretaria de Infraestructura y Desarrollo Territorial, Marité Badui, junto a Osvaldo Romagnoli, titular de Vialidad; el director general de Asuntos Gubernamentales, Francisco Mondotte, y la vicepresidenta del Emetur, Cynthia Maggioni.
También participaron los referentes de las cámaras de Turismo y de Comercio de San Rafael, de la Asociación Empresaria Hotelero- Gastronómica y Afines de Mendoza (Aehga), así como de la Asociación Turística Cañón del Atuel y el representante del área de Turismo de la Municipalidad del sur.
“Abordamos no solamente la cuestión de las obras necesarias sino también los avances que hubo en el último tiempo. Nosotros decimos con certeza que en los últimos tres meses hubo más avances que en los últimos 30 años respecto del abordaje público del Cañón del Atuel”, resaltó Mondotte.
El funcionario explicó que ahora hay una resolución efectiva y vigente de Vialidad Provincial, que establece el dominio público del camino del Cañón del Atuel, que anteriormente era de dominio privado.
Mondotte agregó: “Además, avanzamos con algunas alternativas respecto del protocolo del camino, que es esencial para poder complementar las obras a desarrollar. Luego, el segundo paso será protocolizar con claridad el porte de los vehículos que pueden transitar, las características, los horarios, el sentido de circulación y todas las cuestiones que hacen a que el camino se pueda transitar de manera segura y confiable para las personas que nos visitan y los sanrafaelinos que los recorremos en época estival”,
En breve, se desarrollará una nueva jornada de trabajo con los equipos técnicos para avanzar ya con los trabajos.

El proyecto y los avances
El camino que une las localidades de Valle Grande con El Nihuil, en San Rafael, cuenta con 45 kilómetros y más de 60 años. Se trata del camino turístico más importante del Sur de Mendoza. Pese a esto, está hecho de suelo natural, lo que conlleva un reclamo histórico por su mejora.
En 2018, Alfredo Cornejo había impulsado el proyecto ejecutivo para concretar esta obra. Ya se avanzó en tres puntos estratégicos:
-Incorporar el proyecto ejecutivo al Banco de Proyectos de la Provincia.
-Plasmar la traza del camino en la plancha catastral para resolver potenciales cuestiones dominiales y declararlo de utilidad pública.
-Coordinar entre el Emetur, Ordenamiento Territorial y las asociaciones que representan a los prestadores turísticos un protocolo de administración del camino que establezca desde qué vehículos pueden transitar y horarios de circulación.

El Municipio de San Rafael sigue colaborando con los clubes e instituciones del departamento.

La inteligencia policial y el accionar del perro fueron determinantes para frustrar un robo en un local de alquiler de herramientas. Se realizaron tres allanamientos simultáneos en El Molino y se recuperaron todos los elementos sustraídos.

El registro está abierto hasta el 3 de noviembre. Las denuncias pueden realizarse de forma virtual o presencial.

Compartieron con el jefe comunal, conversaron sobre la gestión sanrafaelina y le hicieron algunas preguntas a modo de “ping pong”.

Fue acusada del delito de “lesiones leves agravadas por el vínculo”.

Con la llegada de la primavera y el despertar de los viñedos, Mendoza se prepara para vivir una nueva edición de la Fiesta Provincial de la Flor de la Vid, que este año se celebrará el 1 de noviembre en la bodega Iaccarini, en San Rafael.

El Gobierno provincial implementará una innovadora plataforma tecnológica con inteligencia artificial (IA) que permitirá administrar de manera más eficiente la compra de combustibles para los más de 2.200 vehículos que integran la flota oficial. La herramienta aportará precisión, transparencia y calidad en la gestión de los recursos públicos.

El mandatario reafirmó sus conceptos durante la apertura de sobres de la licitación para la refuncionalización de la vía que conecta San Carlos con San Rafael. El proyecto prevé una inversión de casi $60 mil millones y contempla numerosas intervenciones, como refuerzo estructural de calzada, banquinas y accesos, entre otros.

Docentes, directores y supervisores se capacitan para fortalecer sus métodos de enseñanza en una de las áreas clave de la educación obligatoria. La inteligencia artificial y las nuevas plataformas digitales fueron algunos de los ejes abordados para mejorar los aprendizajes.

El artista guatemalteco anunció una función adicional el 10 de mayo de 2026, luego de agotar once fechas de su gira.

El ciclo de Santi Maratea, dejó de aparecer en la programación del canal.